ENCUESTA: ¿Considera que el juez Peinado está impulsando una estrategia de "lawfare" contra Begoña Gómez?

La instrucción judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado marcada por una serie de decisiones controvertidas del juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid. Desde el inicio del caso, basado en una denuncia del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias sustentada en recortes de prensa y un bulo, Peinado ha sido objeto de críticas por su proceder en la investigación. Una de las primeras decisiones polémicas fue aceptar a trámite la denuncia sin consultar previamente a la Fiscalía, a pesar de que esta contenía información errónea, como la confusión entre Begoña Gómez y otra persona con el mismo nombre. Posteriormente, la Audiencia Provincial de Madrid limitó las pesquisas a unos contratos públicos obtenidos por el empresario Juan Carlos Barrabés, quien participó en la cátedra extraordinaria que dirige Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. El juez Peinado ha sido acusado de prácticas irregulares, como ignorar durante meses los recursos presentados contra sus decisiones, lo que ha provocado quejas de la Fiscalía y de las defensas. En un caso, rechazó numerosos recursos con un auto de cinco páginas, dedicando solo un párrafo a argumentar su decisión, sin entrar en el fondo de los diferentes temas planteados. Además, ha impuesto sanciones desproporcionadas, como la multa de 5.000 euros al abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, por hacer declaraciones a la prensa, mientras que a los letrados de Vox y Hazte Oír, que también hicieron declaraciones similares, les impuso multas de solo 500 euros. Otra decisión controvertida fue la convocatoria de un careo entre Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, y Alfredo González, ex vicesecretario general de Presidencia, a pesar de que, según la defensa de Álvarez, no existían contradicciones significativas entre sus declaraciones. La actuación del juez Peinado ha sido calificada por algunos sectores como un ejemplo de "lawfare", es decir, el uso de procedimientos judiciales con fines políticos para dañar al adversario. Esta percepción se ve reforzada por el hecho de que el juez ha sido objeto de varias querellas por prevaricación, presentadas por Begoña Gómez y por la Abogacía del Estado en representación de Pedro Sánchez, aunque todas han sido desestimadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La polémica actuación del juez Peinado en la causa contra Begoña Gómez ha reabierto el debate sobre el posible uso de procedimientos judiciales con fines políticos, una práctica conocida como lawfare. Mientras desde el entorno de Moncloa y el PSOE denuncian una estrategia coordinada para desgastar al Ejecutivo, otros sectores defienden que se trata de una instrucción legítima dentro del marco judicial. En este contexto, queremos conocer tu opinión. Encuesta ¿Considera que el juez Peinado está impulsando una estrategia de "lawfare" contra Begoña Gómez? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 28, 2025 - 10:34
 0
ENCUESTA: ¿Considera que el juez Peinado está impulsando una estrategia de "lawfare" contra Begoña Gómez?
La instrucción judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado marcada por una serie de decisiones controvertidas del juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid. Desde el inicio del caso, basado en una denuncia del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias sustentada en recortes de prensa y un bulo, Peinado ha sido objeto de críticas por su proceder en la investigación. Una de las primeras decisiones polémicas fue aceptar a trámite la denuncia sin consultar previamente a la Fiscalía, a pesar de que esta contenía información errónea, como la confusión entre Begoña Gómez y otra persona con el mismo nombre. Posteriormente, la Audiencia Provincial de Madrid limitó las pesquisas a unos contratos públicos obtenidos por el empresario Juan Carlos Barrabés, quien participó en la cátedra extraordinaria que dirige Gómez en la Universidad Complutense de Madrid. El juez Peinado ha sido acusado de prácticas irregulares, como ignorar durante meses los recursos presentados contra sus decisiones, lo que ha provocado quejas de la Fiscalía y de las defensas. En un caso, rechazó numerosos recursos con un auto de cinco páginas, dedicando solo un párrafo a argumentar su decisión, sin entrar en el fondo de los diferentes temas planteados. Además, ha impuesto sanciones desproporcionadas, como la multa de 5.000 euros al abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, por hacer declaraciones a la prensa, mientras que a los letrados de Vox y Hazte Oír, que también hicieron declaraciones similares, les impuso multas de solo 500 euros. Otra decisión controvertida fue la convocatoria de un careo entre Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, y Alfredo González, ex vicesecretario general de Presidencia, a pesar de que, según la defensa de Álvarez, no existían contradicciones significativas entre sus declaraciones. La actuación del juez Peinado ha sido calificada por algunos sectores como un ejemplo de "lawfare", es decir, el uso de procedimientos judiciales con fines políticos para dañar al adversario. Esta percepción se ve reforzada por el hecho de que el juez ha sido objeto de varias querellas por prevaricación, presentadas por Begoña Gómez y por la Abogacía del Estado en representación de Pedro Sánchez, aunque todas han sido desestimadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La polémica actuación del juez Peinado en la causa contra Begoña Gómez ha reabierto el debate sobre el posible uso de procedimientos judiciales con fines políticos, una práctica conocida como lawfare. Mientras desde el entorno de Moncloa y el PSOE denuncian una estrategia coordinada para desgastar al Ejecutivo, otros sectores defienden que se trata de una instrucción legítima dentro del marco judicial. En este contexto, queremos conocer tu opinión. Encuesta ¿Considera que el juez Peinado está impulsando una estrategia de "lawfare" contra Begoña Gómez? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio