Diferencias entre proveedor y acreedor: Guía práctica para contabilidad

Aprende a distinguir entre proveedor y acreedor en contabilidad. Te explicamos sus diferencias y cómo registrarlos correctamente con ejemplos prácticos. The post Diferencias entre proveedor y acreedor: Guía práctica para contabilidad appeared first on Sage Advice España.

Abr 28, 2025 - 10:33
 0
Diferencias entre proveedor y acreedor: Guía práctica para contabilidad

Conocer las diferencias entre proveedor y acreedor es fundamental para llevar una contabilidad precisa. Aunque a menudo se confunden, su tratamiento contable es diferente. En este artículo te explicamos qué es un proveedor, qué es un acreedor y cómo aplicar correctamente su contabilización.

  • No es lo mismo un proveedor que un acreedor. En contabilidad, la correcta identificación de proveedores y acreedores contables es fundamental para aplicar correctamente su tratamiento.
  • A continuación, te explicamos qué es un proveedor y qué es un acreedor para que puedas entender mejor sus diferencias.

Un contable debe saber la diferencia entre proveedor y acreedor, pero no todo el mundo tiene tan claro la terminología contable y se pueden confundir. Por ejemplo, un gerente, al ver ambas partidas en el mismo epígrafe de acreedores comerciales del pasivo del balance de situación, le puede preguntar a su contable, ¿Cuál es la diferencia entre proveedor y acreedor?

A la hora de contabilizar una factura recibida, incluso a un contable experto le pueden surgir algunas dudas, ya que lo que en una empresa puede ser un acreedor, en otra puede ser un proveedor.

COMPARTE ¿Sabes cuáles son las diferencias entre un proveedor y un acreedor? Conocer su tratamiento contable es clave para una correcta gestión financiera. ¡Descubre más y optimiza tu contabilidad!

CONTENIDO DEL POST

¿Qué es un proveedor? Definición y características contables

Según la Real Academia Española (RAE), un proveedor es una persona o empresa que provee o abastece de todo lo necesario para un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc. Sin embargo, en el ámbito de la contabilidad, los proveedores y acreedores contables tienen una definición más precisa, relacionada directamente con las deudas y la gestión de bienes y servicios. En realidad, según lo establecido en el Plan General de Contabilidad, las cuentas de proveedores reflejan las deudas con suministradores de mercancías y de los demás bienes definidos en el grupo 3.

Dentro del grupo 3 nos encontramos con activos poseídos con las siguientes finalidades:

  • Para ser vendidos en el curso normal de la explotación: 
  • En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios. 

Serían: mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados y subproductos, residuos y materiales recuperados.

Además, también deben encuadrarse en las cuentas de proveedores las deudas con suministradores de servicios utilizados en el proceso productivo.

Por lo tanto, un proveedor suministrará a la empresa aquellos bienes que son necesarios para producir los bienes o servicios que comercializa la empresa.

Cómo contabilizar a los proveedores: Guía paso a paso

El tratamiento contable de proveedores y acreedores es fundamental para registrar correctamente las operaciones en la empresa. En el caso de los proveedores, la cuenta 400 se abonará, generalmente, con cargo a cuentas del subgrupo 60 y se cargará:

  • Por la formalización de la deuda en efectos de giro aceptados, con abono a la cuenta 401.
  • Por la cancelación total o parcial de las deudas de la empresa con los proveedores, con abono a cuentas del subgrupo 57.
  • Por los rappels que correspondan a la empresa, concedidos por los proveedores, con abono a la cuenta 609.
  • Por los descuentos no incluidos en factura que le concedan a la empresa por pronto pago sus proveedores, con abono a la cuenta 606.
  • Por las devoluciones de compras efectuadas, con abono a la cuenta 608.
  • Por los envases y embalajes devueltos a proveedores que fueron cargados en factura por estos y recibidos con facultad de devolución, con abono a la cuenta 406.

¿Qué es un acreedor? Definición y contabilización correcta

Un acreedor es una persona física o jurídica a la que se le compran a crédito servicios que no están relacionados con la actividad desarrollada por la empresa. Es decir, son deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores.

En el Plan General Contable se recogen en la cuenta (410) de acreedores por prestaciones de servicios.

Se abonarán normalmente por la por la recepción «a conformidad» de los servicios, con cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 62 y se cargará:

  • Por la formalización de la deuda en efectos de giro aceptados, con abono a la cuenta 411.
  • Por la cancelación total o parcial de las deudas de la empresa con los acreedores, con abono a las cuentas que correspondan del subgrupo 57.

Ejemplo práctico: Distinguir entre proveedores y acreedores

Supongamos que hay que realizar la reparación de un vehículo. La contabilización de esta operación será diferente en función del tipo de empresa que realiza la reparación.

  • Empresa que se dedica al alquiler de vehículos a particulares: los gastos por las reparaciones de los automóviles, se deberán contabilizar en una cuenta 600, ya que son gastos asociados al proceso productivo y, por lo tanto, para calcular el margen bruto, a los ingresos de los alquileres de los vehículos, hay que restarle los gastos necesarios para que estos puedan funcionar. En este caso si la reparación se realiza a crédito se contabilizará el gasto contra una cuenta de proveedores (400).
  • Cualquier otra empresa en la que el comercio de vehículos o su cesión no es la actividad principal de la empresa: Los gastos de reparación y conservación se contabilizarán en una cuenta de servicios exteriores (622) y las cantidades pendientes de pago se reflejarán como acreedores de la empresa (410).

Conocer las diferencias entre proveedor y acreedor, así como el tratamiento contable de cada uno, es esencial para una correcta gestión financiera. A lo largo de este artículo hemos explicado qué caracteriza a los proveedores y acreedores contables, cómo se registran sus operaciones y en qué se diferencian desde el punto de vista contable. Aplicar correctamente el tratamiento contable de proveedores y acreedores ayuda a optimizar los procesos de facturación, control de pagos y la elaboración del balance de situación.

Con Sage Active te será muy fácil contabilizar las facturas de tus proveedores y acreedores, gestionar previsiones de pago y llevar un control efectivo de tu tesorería. ¡Empieza ahora y mejora la eficiencia de tu contabilidad!

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

The post Diferencias entre proveedor y acreedor: Guía práctica para contabilidad appeared first on Sage Advice España.