La juez de la DANA afirma que es un "autentico bulo" la repercusión de la presa de Forata en la crecida del Poyo

La juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), encargada de investigar la gestión de la DANA —que dejó 228 víctimas mortales y causó daños millonarios en la provincia— ha descartado por completo y ha calificado como un "auténtico bulo" que la presa de Forata tuviera relación alguna con la crecida del barranco del Poyo. A su vez, ha descartado "de plano" que los fallecimientos y las lesiones "tuvieran cualquier tipo de relación" con este embalse. Según detalla, no hay ninguna evidencia de que los fallecimientos o las lesiones registradas tuvieran conexión con la presa. De hecho, subraya que se debe descartar que Forata "tuviera cualquier tipo de efecto negativo en los sucesos del día 29 de octubre de 2024". Al contrario, sostiene, citando a un experto que declaró como testigo, que produjo un efecto "netamente beneficioso". Así consta en un auto, donde señala que esta presa no sufrió desbordamientos, roturas ni coronaciones que pudieran haber provocado un aumento repentino del caudal. Esta afirmación fue respaldada de forma "clara, precisa y extensa" por el ingeniero citado. La instructora se pronuncia en estos términos en esta resolución en la que rechaza la petición de una acusación para que declarara como testigo en la causa un participante en la ponencia del Senado sobre el Proyecto de Ley para la protección de infraestructuras críticas, y que califica a Forata como una "infraestructura crítica". "Sin comentarios" La jueza instructora subraya que la presa de Forata "no afectó, pese a la insistencia de algunas representaciones, en el barranco del Poyo". A su juicio, estas afirmaciones, aunque "erróneas" eran "disculpables" en un primer momento de la investigación, pero considera que "la insistencia en el presente momento procesal carece de sentido, desvía el correcto análisis de los desbordamientos en barrancos y ríos, y no aporta elemento alguno en la investigación de los fallecimientos". En este sentido, recalca que esa tesis "no se basa en ningún tipo de informe real, dato, más allá de las conjeturas, y se aparta de la simple situación geográfica de la presa, en este caso la de Forata, en relación con los barrancos y cauces". Recoge también la declaración del perito de la Universitat Politècnica de Valencia, quien afirmó haber seguido las previsiones meteorológicas de la AEMET en los días previos al 29 de octubre, valorando su actuación como "plenamente acertada" y confirmando que fue consciente del llenado progresivo de la presa. El experto dejó claro que, en el caso del barranco del Poyo, "no hay ninguna presa, ninguna obra hidráulica que haga de efecto laminador"". Mientras que en el Magro está la presa de Forata que comenzó prácticamente vacía, con una capacidad de 5 hm3. "Tiene una capacidad de 39 hm3. A las 3 estaba en 11. Entre las 3:10 a 7:10 estaba prácticamente llena, pasó a tener 35,9. La presa hizo un gran papel, manifestó, toda presa que no colapsa tiene un efecto laminador retrasar la punta en el tiempo y disminuirla, si le entraban por...

May 15, 2025 - 03:04
 0
La juez de la DANA afirma que es un "autentico bulo" la repercusión de la presa de Forata en la crecida del Poyo
La juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), encargada de investigar la gestión de la DANA —que dejó 228 víctimas mortales y causó daños millonarios en la provincia— ha descartado por completo y ha calificado como un "auténtico bulo" que la presa de Forata tuviera relación alguna con la crecida del barranco del Poyo. A su vez, ha descartado "de plano" que los fallecimientos y las lesiones "tuvieran cualquier tipo de relación" con este embalse. Según detalla, no hay ninguna evidencia de que los fallecimientos o las lesiones registradas tuvieran conexión con la presa. De hecho, subraya que se debe descartar que Forata "tuviera cualquier tipo de efecto negativo en los sucesos del día 29 de octubre de 2024". Al contrario, sostiene, citando a un experto que declaró como testigo, que produjo un efecto "netamente beneficioso". Así consta en un auto, donde señala que esta presa no sufrió desbordamientos, roturas ni coronaciones que pudieran haber provocado un aumento repentino del caudal. Esta afirmación fue respaldada de forma "clara, precisa y extensa" por el ingeniero citado. La instructora se pronuncia en estos términos en esta resolución en la que rechaza la petición de una acusación para que declarara como testigo en la causa un participante en la ponencia del Senado sobre el Proyecto de Ley para la protección de infraestructuras críticas, y que califica a Forata como una "infraestructura crítica". "Sin comentarios" La jueza instructora subraya que la presa de Forata "no afectó, pese a la insistencia de algunas representaciones, en el barranco del Poyo". A su juicio, estas afirmaciones, aunque "erróneas" eran "disculpables" en un primer momento de la investigación, pero considera que "la insistencia en el presente momento procesal carece de sentido, desvía el correcto análisis de los desbordamientos en barrancos y ríos, y no aporta elemento alguno en la investigación de los fallecimientos". En este sentido, recalca que esa tesis "no se basa en ningún tipo de informe real, dato, más allá de las conjeturas, y se aparta de la simple situación geográfica de la presa, en este caso la de Forata, en relación con los barrancos y cauces". Recoge también la declaración del perito de la Universitat Politècnica de Valencia, quien afirmó haber seguido las previsiones meteorológicas de la AEMET en los días previos al 29 de octubre, valorando su actuación como "plenamente acertada" y confirmando que fue consciente del llenado progresivo de la presa. El experto dejó claro que, en el caso del barranco del Poyo, "no hay ninguna presa, ninguna obra hidráulica que haga de efecto laminador"". Mientras que en el Magro está la presa de Forata que comenzó prácticamente vacía, con una capacidad de 5 hm3. "Tiene una capacidad de 39 hm3. A las 3 estaba en 11. Entre las 3:10 a 7:10 estaba prácticamente llena, pasó a tener 35,9. La presa hizo un gran papel, manifestó, toda presa que no colapsa tiene un efecto laminador retrasar la punta en el tiempo y disminuirla, si le entraban por...