La infusión que acelera el metabolismo, limpia el hígado y facilita la digestión

Más allá de las tradicionales como el té verde o el jengibre, hay una alternativa natural que cada vez gana más protagonismo entre nutricionistas y profesionales de la salud.

May 16, 2025 - 23:44
 0
La infusión que acelera el metabolismo, limpia el hígado y facilita la digestión

En el mundo del bienestar y la alimentación saludable, las infusiones ocupan un lugar destacado por sus múltiples beneficios para el organismo. Más allá de las tradicionales como el té verde o el jengibre, hay una alternativa natural que cada vez gana más protagonismo entre nutricionistas y profesionales de la salud: 

La infusión de alcaucil (alcachofa, Cynara scolymus) es tradicionalmente recomendada para depurar el hígado, acelerar el metabolismo y facilitar la digestión. Estudios científicos y expertos en nutrición avalan que los compuestos activos del alcaucil, como la cinarina y otros polifenoles, estimulan la producción de bilis y protegen al hígado del daño oxidativo. 

Los beneficios de la palta: a qué hora conviene comerla para aprovechar el impacto positivo que tiene en el cerebro

Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de quitar el sarro del inodoro

Estos efectos resultan claves para digerir las grasas de forma más eficiente y eliminar toxinas del cuerpo, lo que contribuye a mejorar el tránsito intestinal y a reducir la hinchazón abdominal.

Alcaucil: composición y principios activos

El alcaucil contiene sustancias claves para su acción terapéutica. Sus hojas acumulan cinarina, un derivado fenólico que estimula la secreción de bilis en el hígado, y diversos flavonoides y ácidos fenólicos con potente acción antioxidante. 

También es rica en inulina (fibra soluble) y pectinas, vitaminas (A, C y del grupo B) y minerales (potasio, calcio, fósforo, magnesio). Esta combinación explica sus propiedades diuréticas, saciantes y depurativas: su elevado contenido de fibra favorece el tránsito intestinal y la eliminación de grasas por las heces, mientras que al ser baja en calorías (~40 kcal por 100 g cocida) genera sensación de plenitud. 

La planta además destaca por su alto contenido de agua (alrededor del 80 %), lo que refuerza su efecto diurético natural.

Beneficios para el hígado y la depuración

La cinarina del alcaucil incrementa la producción de bilis en el hígado, lo que facilita la digestión de grasas y la eliminación de tóxicos. Esta acción colerética, junto con su aporte de antioxidantes, protege al hígado del estrés oxidativo. 

En consonancia con estos efectos, ensayos clínicos avalan su potencial hepatoprotector: por ejemplo, una revisión de estudios (meta-análisis, 2022) concluyó que la suplementación con extracto de alcaucil redujo significativamente las enzimas hepáticas ALT y AST en personas con daño hepático. 

De manera similar, un estudio en 90 pacientes con hígado graso no alcohólico halló que 600 mg diarios de extracto de hojas de alcaucil durante dos meses mejoraron parámetros de función hepática. Estos datos sugieren que la infusión de hojas de alcaucil puede contribuir a la depuración hepática, aliviando la carga de trabajo del hígado y favoreciendo su regeneración.

Mejora de la digestión y efectos metabólicos

El efecto del alcaucil se traduce en digestiones más ligeras: al aumentar el flujo biliar, las grasas de los alimentos se procesan mejor y disminuye la sensación de pesadez tras las comidas. De hecho, se ha observado que aproximadamente un 40 % de pacientes con dispepsia crónica (indigestión funcional) experimentó alivio de sus síntomas tras tomar extracto de hoja de alcachofa. 

La infusión también mejora el tránsito intestinal y ejerce un marcado efecto diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos y toxinas por la orina.

Cómo preparar la infusión de alcaucil

Preparar la infusión de alcaucil es sencillo. 

  • Se hierve de 5 a 6 hojas frescas o secas de alcaucil (puede incluirse también el tallo, que aporta fibra) en un vaso de agua (250 ml) durante unos 10 minutos. 
  • Luego se cuela el líquido y se deja reposar un par de minutos antes de beber. 
  • Opcionalmente, se puede añadir una rodaja de limón para mejorar el sabor; además, frotar medio limón sobre la base del tallo ayuda a evitar que se oxide al guardar las hojas sobrantes. 
  • Se suele recomendar tomar esta infusión en ayunas o entre comidas para potenciar su efecto digestivo y diurético. 
  • Como en todo preparado herbolario, conviene usar agua recién hervida y consumirla preferentemente en las 24 horas siguientes.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque el alcaucil es seguro en las dosis habituales de infusión, existen algunas precauciones. Se desaconseja su consumo en embarazo y lactancia, ya que no hay estudios suficientes sobre seguridad en estos casos. 

Personas con obstrucción biliar o cálculos en la vesícula deben consultar al médico antes de usar esta infusión, pues el efecto colerético puede agravar la obstrucción. 

La infusión de alcaucil aparece como un remedio natural con respaldo científico para apoyar la salud hepática, digestiva y metabólica. Sin embargo, sus beneficios se obtienen mejor dentro de un enfoque integral: una dieta equilibrada, ejercicio regular y seguimiento médico adecuado.