Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo

Forbes México. Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo El 24% de empresas en la zona metropolitana de Monterrey realizó alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción, según la Cámara de la Industria de Transformación Nuevo León. Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo Enrique Hernández

May 15, 2025 - 02:46
 0
Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo

Forbes México.
Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo

manufacturera-México-Corea-Sur

La inversión en maquinaria, equipo o construcción de empresas en la zona metropolitana de Monterrey se debilitó en abril, según un sondeo de la Cámara de la Industria de Transformación Nuevo León (Caintra).

“El porcentaje de empresas que realizó alguna inversión fue del 24 por ciento, muy similar a lo presentado en el año, pero por debajo del promedio de 2024”, expuso en sus Expectativas Económicas de la Manufactura Abril 2025.

Lee: Empresas replantean nuevas inversiones en México por los aranceles y la elección del Poder Judicial, alerta Coparmex

En 2020 fue la última vez que se vieron esos niveles de inversión por parte de la industria de Nuevo León, la cual paró por la pandemia de Covid-19.

El 31 por ciento de las empresas hicieron inversiones en abril de 2024; 32 por ciento en 2023 y 35 por ciento en 2022, según el organismo.

Agregó que casi la mitad de los industriales regiomontanos hizo inversiones en maquinaria y equipo en noviembre de 2023, el mes con el mayor registro hasta ahora.

Indicó que los aranceles se han atenuado, pero aún existen dudas sobre su implementación, ocasionando que las empresas moderen sus inversiones.

La inversión extranjera directa recibida por Nuevo León tuvo una caída de 17.27 por ciento en el primer trimestre comparado con igual periodo del año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Lee: Marina prevé fabricar 7 buques de vigilancia oceánica por 11,539 mdp

Nuevo León recibió 2,097 millones de dólares en 2024 de inversión extranjera directa, frente a los 2,535 millones de dólares captados un año antes.

Según el sondeo de Caintra, el “panorama político” regresó a ocupar el lugar número uno entre los obstáculos para la inversión, con 42.45 por ciento de las respuestas, un incremento de 8.5 puntos porcentuales con respecto a noviembre.

A lo anterior se suma que los encuestados continúan señalando que la “escasez de personal capacitado” obstruye su desempeño, con el 28.8 por ciento.

El organismo expuso que las expectativas de crecimiento para México y Nuevo León se mantienen positivas para este año. 

“Si bien no serán del mismo nivel que años pasados, consideramos que podemos mantener un crecimiento moderado para el 2025”, informó Caintra en otro reporte.

Para el PIB de México, “esperamos un crecimiento del 0.25 por ciento, con una generación de 193 mil empleos, donde la manufactura aportará el 32 por ciento (62 mil empleos)”.

“En el caso de Nuevo León, esperamos un crecimiento similar al resto del país, impulsado por la competitividad de las empresas y sus trabajadores”, agregó.

Inversión fija en Monterrey se modera durante abril: sondeo
Enrique Hernández