La historia de Mamberti, el cardenal que ha anunciado al mundo quién es el Papa
El religioso de 73 años ha comunicado el nombre del Pontífice en latín y en el balcón central del Vaticano.

'Habemus Papam' ha sido la frase más esperada por millones de personas que posan sus ojos desde este miércoles en la mítica chimenea de la Capilla Sixtina (Ciudad del Vaticano). Todos ellos esperaban la mítica y tradicional fumata blanca que anuncia la elección del nuevo Papa por parte del cónclave: Robert Prevost, de 69 años que se ha convertido en León XIV.
En latín, entre sotanas blancas y en el balcón central del Vaticano. Así es como el cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti, el más antiguo de la orden diaconal, ha dado el anuncio más esperado del momento: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam".
Mamberti, de 73 años, nació en Marruecos pero vivió durante una gran parte de su vida en Francia, donde descubrió su verdadera vocación: el sacerdocio. El religioso se licenció en Ciencias Políticas y Derecho Público y estudió diferentes idiomas hasta que se incorporó a la Santa Sede en 1986.
Durante sus primeros años como sacerdote, ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1981 por el obispo de la Diócesis de Ajaccio Mons, realizó misiones apostólicas en países como Argelia o Chile, trabajó en la ONU de Nueva York y fue nombrado Secretario para las Relaciones con los Estados en 2006 por el papa Benedicto XVI. Casi una década después, en 2014, a Mamberti se le asignó el segundo cargo más alto de la Iglesia católica, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, por el papa Francisco, fallecido el 21 de abril con 88 años y presentado como Papa en 2013 por el cardenal Jean-Louis Tauran.
Pese a su labor como anunciante del nuevo Papa como cardenal protodiácono desde 2024, el religioso ha sido uno de los 133 cardenales que formaban parte del cónclave para elegir al Pontífice. Es importante destacar que incluso él mismo podría haberse convertido en el Santo Padre. Aunque cuenta con una gran influencia, experiencia y trayectoria, Dominique Mamberti no sería elegido debido a su importante tarea ni ha estado posicionado como uno de los principales aspirantes, pero si así fuera, sería el segundo cardenal más antiguo quien comunicaría la decisión desde el Vaticano.
Una vez comenzadas las votaciones, los cardenales permanecen en rigurosa incomunicación hasta que al menos dos tercios de los presentes eligen a un mismo candidato. Cuando esto ocurre, las papeletas son quemadas con un compuesto junto a una estufa que permite que se produzca la famosa y esperada fumata blanca.
El nuevo líder de la Iglesia Católica, que elige y comunica su nuevo nombre como Pontífice, pasa una de las puertas de la Capilla Sixtina que conduce a la Sala de las Lágrimas, lugar en el que antiguos papas han podido desahogarse tras la tensión acumulada durante el cónclave.
Es en este aposento donde el Santo Padre elige entre tres sotanas y otros accesorios con los que sale al balcón vaticano, 45 minutos después, por primera vez ante la multitud de la Plaza de San Pedro y la expectación de millones de personas como el nuevo Papa de Roma. Es entonces cuando llega el momento y resuena la emblemática frase en latín: "¡tenemos Papa!" desde la voz de Dominique Mamberti, encargado de pronunciar por fin su nombre este jueves.