La Fundación Pampa Energía compartió su experiencia de transformación escolar en la Feria del Libro

"Red de escuelas: tramas de innovación en educación técnica" reúne el trabajo de transformación pedagógica impulsada por la Fundación, junto al modelo de Eutopía, e implementada en 16 escuelas técnicas de cinco provincias del país.

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
La Fundación Pampa Energía compartió su experiencia de transformación escolar en la Feria del Libro

La Fundación Pampa Energía presentó su nuevo libro "Red de escuelas: tramas de innovación en educación técnica" en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, junto a Eutopía y Fundación Santillana. El evento contó con la participación de autoridades educativas, representantes de la ONG "Argentinos por la Educación" y docentes de distintas localidades.

Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa Energía, afirmó: "Queríamos dejar un testimonio de lo vivido, pero también un insumo para seguir transformando la escuela técnica. Este libro da cuenta de un trabajo colectivo que pone a los estudiantes en el centro, que impulsa nuevos modos de enseñar y de aprender, y que apuesta al futuro". La publicación recopila experiencias y reflexiones sobre los procesos de innovación pedagógica que, desde 2022, se llevaron adelante en instituciones que forman parte de la Red de Escuelas de la Fundación en Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Fe. El material fue producido por especialistas en educación y fue editado junto a Fundación Santillana.

Los capítulos del libro abordan seis dimensiones clave para el cambio educativo: currículum, evaluación, tiempo, espacio, relaciones y estrategias de enseñanza. Además, busca aportar una mirada situada sobre la transformación escolar y reafirma el compromiso de la Fundación Pampa Energía con la educación técnica como motor de inclusión social y desarrollo laboral.

La Red de escuelas de Fundación Pampa Energía, nació como un espacio educativo que buscar impactar en las maneras de enseñar en las secundarias técnicas, a través de capacitación docente y provisión de herramientas. Durante tres años los docentes y autoridades educativas trabajaron en proyectos en mejora focalizados en la realidad de cada institución, con un impacto directo en 12 mil estudiantes.