La euforia por León XIV se contagia a los pequeños comercios de Roma: se disparan sus ingresos por el boom de 'turistas papales'

Entre el 21 de abril y el 8 de mayo, los negocios de Roma han ingresado una media de 451 millones de euros.

May 11, 2025 - 08:28
 0
La euforia por León XIV se contagia a los pequeños comercios de Roma: se disparan sus ingresos por el boom de 'turistas papales'

Las calles aledañas a la Ciudad del Vaticano —especialmente la vía della Concilizione, justo frente a la Plaza de San Pedro— son estos días el epicentro de Roma. Si la capital italiana es una de las ciudades más visitadas del mundo (una media de 35 millones de visitantes al año), en 2025 la confluencia del Jubileo, el funeral del papa Francisco y, especialmente, el cónclave que ha elegido a León XIV han atraído a decenas de miles de turistas de todo el mundo.

La afluencia de turistas y peregrinos se deja sentir en los diferentes comercios que rodean al Estado papal. Desde los restaurantes hasta las tiendas de souvenirs, pasando por hoteles, quioscos, museos y heladerías (muy demandadas ante la llegada del calor), todos los negocios aprovechan estos días para hacer caja. "Hay mucha más gente de lo habitual estos días", explica a 20minutos Mila, dependienta de la tienda de souvenirs Ave Roma (junto a la plaza Pío XII, a pocos metros de la frontera vaticana).

Siendo negocios siempre preparados ante las oleadas de turistas, especialmente con la llegada del buen tiempo, Mila reconoce que la afluencia de gente no les pilla por sorpresa y no han necesitado reforzar personal ni horarios de apertura, aunque sí han ampliado el stock de sus productos más vendidos. "La gente suele comprar lo más económico, lo más barato suele ser lo más popular", asegura. En sus estanterías vemos desde banderas, estampitas con imágenes del papa Francisco y sus predecesores, imanes, llaveros y hasta mecheros con la bandera vaticana. También reconoce que, aunque con mayor afluencia "venden más", las grandes concentraciones de gente frente al Vaticano pueden llegar a saturar su actividad.

Las tiendas de souvenirs y los quioscos son los negocios más concurridos, aunque hay otra tienda en la vía Della Conziliciazione que despierta gran interés entre los viandantes: la librería San Paolo. Uno de sus trabajadores, Miguel C., relata que la confluencia de Jubileo y la elección papal supone una especial afluencia en la librería: "Hemos colocado y reforzado el stock con todos los libros sobre el cónclave, la historia de la Iglesia, el papa Francisco… su biografía, Hope en inglés, un libro pensado para el Jubileo, se vende mucho", explica.

Más allá de las murallas vaticanas, una calle es especialmente popular entre turistas y fieles: Borgo Pío, a apenas dos minutos andando del Vaticano, es un hervidero de gente en plena hora punta. En los márgenes de esta calle peatonal, lejos del bullicio de San Pedro, pero igualmente transitada, encontramos todo tipo de comercios: hoteles, heladerías, quioscos...

Sin embargo, llama poderosamente la atención el contraste de las terrazas de los restaurantes con los escaparates repletos de cálices, crucifijos y custodias: en Borgo Pío abundan las tiendas religiosas y talleres dedicados a la confección de vestuario sacerdotal. Entre ellas destaca el taller Gammarelli o el taller de Antonio Arellano, que han trabajado directamente con la Santa Sede para vestir y calzar, respectivamente, a los Papas.

Con cientos de sacerdotes presentes estos días en Roma, estos comercios son algunos de los más demandados, también por fieles en busca de recuerdos religiosos: en uno de ellos, Il Mesaggio dell'Icona, Tomasso y María Luisa cuentan que con el cónclave "sí hemos notado mucha más clientela". "Por el Jubileo no tanto, al menos en nuestra tienda, pero desde la muerte del Papa Francisco y las semanas siguientes, si hay más afluencia de fieles y turistas", explica. De hecho, han tenido que reforzar el stock, asegura María Luisa.

En los alrededores del Vaticano también hay algunos hoteles. En uno de ellos, el Hotel della Conciliazione, sus empleados dicen que la ocupación es muy alta, aunque admiten que "con Jubileo y cónclave o sin ellos, en esta época del año la ocupación en Roma siempre es muy alta".

El cónclave trae ganancias millonarias a Roma

La asociación italiana Unimpresa, que representa a pequeñas y medianas empresas, cifra en unos 450 millones de euros el beneficio económico para Roma de la afluencia masiva de fieles y turistas "entre el día 21 de abril (la muerte del papa Francisco) y el 8 de mayo (la elección del cardenal Prevost como Papa)". Los datos señalan una llegada de entre 700.000 y 900.000 peregrinos y turistas en Roma durante esas tres semanas, con 2,4 millones de pernoctaciones.

Según los datos de la asociación, la economía local de Roma se ha visto "dinamizada" con estos acontecimientos, "beneficiados por la confluencia del Jubileo": se cifran 144 millones de euros en el sector hotelero, 57,6 millones en el sector de la restauración, 28,8 en el sector del transporte... y más de 43 millones en recuerdos religiosos.