Guía completa de modelos fiscales: Qué son, tipos y cómo presentarlos correctamente

Descubre qué modelos fiscales necesita tu empresa. Evita sanciones y declara correctamente con esta guía clara y práctica. The post Guía completa de modelos fiscales: Qué son, tipos y cómo presentarlos correctamente appeared first on Sage Advice España.

May 12, 2025 - 07:11
 0
Guía completa de modelos fiscales: Qué son, tipos y cómo presentarlos correctamente

Los autónomos, las pymes y las empresas en general, tienen que utilizar diferentes modelos fiscales para pagar sus impuestos e informar a la Agencia Tributaria.

  • Te explicamos qué son los modelos fiscales y cuáles necesita tu empresa según su actividad.
  • Utilizar un software adecuado que incluya la generación y envío a la Agencia Tributaria de los modelos fiscales te ahorrará tiempo y evitarás errores. 

Los modelos fiscales son documentos oficiales estandarizados que utiliza la Agencia Tributaria para canalizar la presentación de impuestos, declaraciones informativas y comunicaciones censales. En otras palabras, constituyen la vía formal mediante la cual empresas, autónomos y contribuyentes en general informan sobre su situación fiscal, liquidan tributos o notifican cambios relevantes en su actividad económica.

Estos formularios pueden tener distintas finalidades: desde autoliquidar impuestos como el IVA o el IRPF, hasta comunicar operaciones con terceros, realizar declaraciones anuales o censarse como empresa o profesional. Su correcta cumplimentación y presentación dentro de los plazos establecidos es esencial para cumplir con la normativa fiscal y evitar sanciones, recargos o inspecciones innecesarias.

Calendario Fiscal 2025

Descarga de modo gratuito tu versión del calendario en formato PDF y Outlook para conocer mes a mes las obligaciones legales de 2025.

¡Quiero mi calendario GRATIS!
Sage

CONTENIDO DEL POST

¿Qué son los modelos fiscales y por qué son importantes para tu negocio?

Los modelos fiscales son formularios oficiales que empresas y autónomos deben presentar a Hacienda, es decir, se utilizan para la presentación de autoliquidaciones tributarias de diferentes impuestos y para informar a Hacienda de tus actividades.

El primer modelo fiscal que utilizarás si te aventuras a emprender será el modelo 036, ya que se utiliza para dar de alta tu empresa en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. En este modelo quedarán definidas tus obligaciones fiscales y los principales modelos fiscales que deberás presentar regularmente ante la Agencia Tributaria. 

Pagos de diferentes impuestos, retenciones, operaciones intracomunitarias, declaración informativas o el más conocido de todos, el IRPF, todo tiene su modelo fiscal específico.

Por tanto, ignorar o presentar tarde estos modelos, puede suponer tener que pagar multas y recargos e intereses de demora a la Agencia Tributaria.

Sage for Accountants es tu aliado perfecto para automatizar presentaciones y evitar errores. ¡Empieza a utilizarlo y optimiza la presentación de tus modelos fiscales! 

Tipos de modelos fiscales: Las categorías principales

Los modelos fiscales se pueden agrupar en grandes categorías según su finalidad.

  • Autoliquidación.
  • Censales.
  • Anuales.

Modelos de autoliquidación

Sirven para declarar y pagar impuestos como el IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA o retenciones, eso sí, los más utilizados son:

  • Modelo 100: IRPF.
  • Modelo 200: Impuesto de Sociedades.
  • Modelo 111: retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de Renta.
  • Modelo 115: retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
  • Modelo 130: rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de Renta.
  • Modelo 131: rendimientos del trabajo y de actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de Renta.
  • Modelo 303: Autoliquidación de IVA.

Modelos informativos

No implican pagos, pero sí el deber de informar sobre operaciones realizadas. Los más conocidos son:

Modelos censales

Como el modelo 036 (el 037 ya no se puede utilizar desde el 3 de febrero de 2025), se utiliza para comunicar altas, bajas o cambios en la actividad económica.

Modelos anuales

Resumen las declaraciones realizadas durante el año.

  • Modelo 390: resumen anual del IVA declarado en los modelos 303.
  • Modelo 190: resumen anual de retenciones declaradas en los modelos 111.
  • Modelo 180: resumen anual de retenciones derivados de arrendamientos de inmuebles urbanos declarados en los modelos 115.

Es decir, cada uno de estos modelos fiscales tiene su frecuencia de presentación (mensual, trimestral o anual) y su forma de cálculo

¿Qué modelos fiscales se utilizan según la actividad de tu empresa?

El tipo de empresa, régimen fiscal y actividad determinan los modelos fiscales que debes presentar, por ello, aquí tienes algunos ejemplos prácticos:

  • Autónomos en estimación directa: trimestralmente presentan modelo 130 (pagos a cuenta del IRPF) y 303 (IVA). Anualmente el modelo 390 (resumen anual de IVA) y el modelo 100 (IRPF)
  • Autónomos en módulos: trimestralmente modelo 131 (pagos a cuenta del IRPF) y 303 (IVA). Anualmente el modelo 390 (resumen anual de IVA) y el modelo 100 (IRPF).
  • Sociedades: Modelo 202 de retenciones a cuenta del IS y 303 (IVA). Anualmente el modelo 390 (resumen anual de IVA) y modelo 200 (IS).
  • Empresas o autónomos con empleados o que realicen retenciones a profesionales: modelo 111 (retenciones a trabajadores y profesionales) y 190 (resumen anual).
  • Si tienes un local o nave alquilado: modelo 115 (retención del IRPF del alquiler) y su resumen 180.
  • Si realizas operaciones intracomunitarias: modelo 349.
  • Si realizas actividades con terceros (proveedores/clientes) que superan los 3.005,06 €: modelo 347.

¿Cómo se presentan los modelos fiscales a Hacienda?

Presentar los modelos fiscales es cada vez más sencillo gracias a la digitalización y a aplicaciones como Sage for Accountants. Estos son los pasos habituales:

  1. Genera el fichero del modelo tributario en tu software de gestión.
  2. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
  3. Importa el fichero en el apartado especificado por la Agencia Tributaria.  
  4. Firma digitalmente con certificado o Cl@ve.
  5. Envía el modelo y guarda el justificante.

Revisa el calendario fiscal cada inicio de año y al inicio de cada trimestre si presentas declaraciones trimestrales. Así evitarás prisas de última hora y errores de presentación.

Consejos prácticos para presentar correctamente tus modelos fiscales

Para no cometer errores con los modelos, te dejamos algunos consejos: 

  • Clasifica bien tus ingresos y gastos desde el principio.
  • Verifica tu régimen fiscal antes de rellenar modelos.
  • Haz un calendario de obligaciones fiscales personalizado.
  • Digitaliza tu contabilidad con un software como Sage Sage for Accountants que te permita la generación automática de modelos.
  • Guarda tus facturas y documentos que justifican los importes reflejados en tus modelos tributarios durante al menos 4 años.
  • Evita copiar modelos de años anteriores sin revisar datos actualizados. Un pequeño descuido puede provocar sanciones evitables.

Por lo tanto, tener un control total de los modelos fiscales no solo te permitirá cumplir con Hacienda, sino también ganar eficiencia y poder planificar tu fiscalidad. 

Calendario Fiscal 2025

DESCARGA DE MODO GRATUITO

Tu versión del calendario en formato PDF y Outlook:

  • Modelos de impuestos más comunes.
  • Novedades destacadas en los modelos tributarios.
  • Fechas límites de presentación.
  • Recomendaciones para la presentación de modelos.
¡Quiero mi calendario GRATIS!
Sage

The post Guía completa de modelos fiscales: Qué son, tipos y cómo presentarlos correctamente appeared first on Sage Advice España.