La economía de EEUU cayó en el primer trimestre un 0,3% por los aranceles
La caída en este primer trimestre del año se atribuye al aumento de las importaciones y a un recortes en el gasto público, según el Buró de Análisis Económico (BEA).

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se ha contraído un 0,3% en el primer trimestre a ritmo anualizado, el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Donald Trump. Los analistas esperaban un alza de la actividad del 0,4% antes de la guerra arancelaria. Según los datos publicados este miércoles por el Buró de Análisis Económico (BEA), la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral ha caído algo menos del 0,1%.La contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental, según el Buró de Análisis Económico (BEA).
Trump: "¡¡¡Tengan paciencia!!!"
Al dato ya ha reaccionado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde las redes sociales culpó a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido nada que ver. "No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!", ha asegurado Trump en su plataforma Truth Social.
Esto convierte a los Estados Unidos en la principal víctima de su política proteccionista, el mismo día en que la Eurozona ha logrado escapar del primer impacto de los aranceles y su PIB ha crecido un 0,4% trimestral entre enero y marzo, dos décimas más que a finales del año pasado. Todo ello pese al 25% de arancel impuesto a las exportaciones europeas de acero, el aluminio y los vehículos (que ahora parece dispuesto a rebajar) y la tasa universal del 10% para todos los productos importados a suelo estadounidense que no ha entrado en vigor hasta principios de este mes.
Consecuencias de la 'guerra comercial'
En cualquier caso, se trata de la primera caída del PIB estadounidense en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder el pasado 20 de enero, que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y anuncios de rebajas de impuestos. Se trata de un ejemplo más de la incertidumbre que ha creado la guerra comercial de Trump, que ha anunciado y suspendido aranceles en varias ocasiones, los analistas esperaban un subida del 0,4 % en el primer cálculo del PIB para el primer trimestre, pero posteriormente estimaron que el dato sería negativo. La caída del 0,3 % del PIB entre enero y marzo pasados contrasta con la subida del 2,4 % calculada para el último trimestre de 2024.
El incremento del 41,3 % de las importaciones, algo que se puede deber a la necesidad de anticiparse a los aranceles que comenzaron a entrar en vigor en febrero y abril, restó más de 5 puntos porcentuales al dato de actividad económica, mientras que las exportaciones se incrementaron solo un 1,8 %. El consumo de los hogares, que representa dos terceras partes de la economía estadounidense, es la mitad del 4 % de aumento registrado en el período octubre-diciembre de 2024.
La inversión nacional privada se incrementó un 21,9 %, con lo que el dato del PIB no es del todo negativo.