La DGT prevé 1,7 millones de desplazamientos por carretera en Andalucía por el puente del 1 de mayo
La Dirección General de Tráfico (DGT) estima en 1,73 millones el número de desplazamientos de largo recorrido por carretera en Andalucía en el marco de la operación especial de Tráfico '1 de mayo- 2025', que comenzará este miércoles a las 15,00 de la tarde y finalizará a la medianoche del domingo. Este período comprende la festividad de ámbito nacional del Día del Trabajador, así como el viernes 2 de mayo, fiesta de la Comunidad de Madrid, y el fin de semana posterior. Como ha recordado en un comunicado la DGT, en estos días la circulación por las carreteras de la región se verá incrementada con desplazamientos de largo y corto recorrido «cuyos destinos principales serán las zonas turísticas de costa y litoral, zonas de montaña para la práctica de deportes, camping y acampadas, y segundas residencias». Por todo esto, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial 1 de Mayo-2025, contando para ello con la «máxima disponibilidad» de sus medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), «con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su seguridad vial». Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial. Con un total de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información. Se dispone de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras en la comunidad autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos. Las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia, según informa DGT. En concreto, se esperan 1.734.200 desplazamientos de largo recorrido por carretera; en Almería, 110.500; en Cádiz, 217.500; en Córdoba, 168.000; en Granada, 197.000; en Huelva, 178.000; en Jaén, 85.000; en Málaga, 353.200; y en Sevilla, 425.000 en total. La Dirección General de Tráfico ha recordado que «es fundamental cero distracciones, cero alcohol y drogas , respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso».
La Dirección General de Tráfico (DGT) estima en 1,73 millones el número de desplazamientos de largo recorrido por carretera en Andalucía en el marco de la operación especial de Tráfico '1 de mayo- 2025', que comenzará este miércoles a las 15,00 de la tarde y finalizará a la medianoche del domingo. Este período comprende la festividad de ámbito nacional del Día del Trabajador, así como el viernes 2 de mayo, fiesta de la Comunidad de Madrid, y el fin de semana posterior. Como ha recordado en un comunicado la DGT, en estos días la circulación por las carreteras de la región se verá incrementada con desplazamientos de largo y corto recorrido «cuyos destinos principales serán las zonas turísticas de costa y litoral, zonas de montaña para la práctica de deportes, camping y acampadas, y segundas residencias». Por todo esto, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación Especial 1 de Mayo-2025, contando para ello con la «máxima disponibilidad» de sus medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), «con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su seguridad vial». Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de cada operación especial. Con un total de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atienden las labores de supervisión, regulación e información. Se dispone de dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico, en toda la red interurbana de carreteras en la comunidad autónoma, prestando especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos. Las carreteras que soportarían el mayor número de desplazamientos serían A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia, según informa DGT. En concreto, se esperan 1.734.200 desplazamientos de largo recorrido por carretera; en Almería, 110.500; en Cádiz, 217.500; en Córdoba, 168.000; en Granada, 197.000; en Huelva, 178.000; en Jaén, 85.000; en Málaga, 353.200; y en Sevilla, 425.000 en total. La Dirección General de Tráfico ha recordado que «es fundamental cero distracciones, cero alcohol y drogas , respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso».
Publicaciones Relacionadas