La desaladora de Carboneras retoma su actividad tras el apagón y garantiza el suministro en el Levante de Almería
Durante esta madrugada, la planta desaladora de Carboneras en Almería ha logrado retomar su actividad tras el parón sufrido por el apagón masivo este lunes. La infraestructura es de vital importancia para más de 140.000 almerienses que se abastecen directamente de su producción. «Se puede confirmar que la desaladora de Carboneras está produciendo agua desalada en cinco de sus bastidores que garantiza 50.000 metros cúbicos al día. Una cantidad suficiente para abastecer a todos los municipios de la comarca de Levante y del Almanzora», ha dicho el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. La desaladora de Carboneras, dependiente de Acuamed (empresa del Gobierno) es una de las más grandes de Europa con una producción de 42 millones de metros cúbicos al año y atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha , entre otros. La planta generan recursos garantizados para el abastecimiento del Levante almeriense y Almanzora, así como para el para riego del Campo de Níjar. El subdelegado del Gobierno en Almería ha valorado el esfuerzo realizado por los trabajadores de las plantas desaladoras de Campo de Dalías y Carboneras para que «en un tiempo récord estemos ya disfrutando nuevamente del agua desalada procedente de estas plantas, que es fundamental no solo para el regadío, sino también para el abastecimiento domiciliario en una buena cantidad de municipios». El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explicó este martes que la Administración central estaba coordinando una solución con la empresa responsable de la desaladora de Carboneras, «una de las más grandes de Europa», que permitiera acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema. El apagón eléctrico también afectó a la desaladora del Campo de Dalías, la planta se quedó parada y afectó al servicio de abastecimiento de agua en Roquetas de Mar. El consistorio roquetero, en coordinación con Hidralia, ha trabajado para minimizar al máximo el impacto de esta incidencia, que se ha producido por causas ajenas a la actividad de la empresa. La situación se normalizó en apenas horas y el servicio volvió a funcionar con normalidad.
Durante esta madrugada, la planta desaladora de Carboneras en Almería ha logrado retomar su actividad tras el parón sufrido por el apagón masivo este lunes. La infraestructura es de vital importancia para más de 140.000 almerienses que se abastecen directamente de su producción. «Se puede confirmar que la desaladora de Carboneras está produciendo agua desalada en cinco de sus bastidores que garantiza 50.000 metros cúbicos al día. Una cantidad suficiente para abastecer a todos los municipios de la comarca de Levante y del Almanzora», ha dicho el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. La desaladora de Carboneras, dependiente de Acuamed (empresa del Gobierno) es una de las más grandes de Europa con una producción de 42 millones de metros cúbicos al año y atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha , entre otros. La planta generan recursos garantizados para el abastecimiento del Levante almeriense y Almanzora, así como para el para riego del Campo de Níjar. El subdelegado del Gobierno en Almería ha valorado el esfuerzo realizado por los trabajadores de las plantas desaladoras de Campo de Dalías y Carboneras para que «en un tiempo récord estemos ya disfrutando nuevamente del agua desalada procedente de estas plantas, que es fundamental no solo para el regadío, sino también para el abastecimiento domiciliario en una buena cantidad de municipios». El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explicó este martes que la Administración central estaba coordinando una solución con la empresa responsable de la desaladora de Carboneras, «una de las más grandes de Europa», que permitiera acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema. El apagón eléctrico también afectó a la desaladora del Campo de Dalías, la planta se quedó parada y afectó al servicio de abastecimiento de agua en Roquetas de Mar. El consistorio roquetero, en coordinación con Hidralia, ha trabajado para minimizar al máximo el impacto de esta incidencia, que se ha producido por causas ajenas a la actividad de la empresa. La situación se normalizó en apenas horas y el servicio volvió a funcionar con normalidad.
Publicaciones Relacionadas