La 'cosecha' del apagón en el campo: problemas con el riego, el ordeño y daños en cultivos o maquinaria
Los agricultores tienen problemas para recuperar los sistemas de riego y estaciones de bombeo, mientras los ganaderos de leche no interrumpen el ordeño provocando retrasos en las entregas, señalan desde COAG y UPA.

Las imágenes de ciudades a oscuras, de largas colas en los supermercados o de trenes paralizados por el apagón de ayer han dado la vuelta al mundo y proliferado por las redes sociales o medios de comunicación nacionales e internacionales. Pero más allá del impacto sobre el paisaje urbano, en las amplias zonas rurales de la Península tampoco hubo electricidad durante varias horas. Así lo vivieron los agricultores y ganaderos. Organizaciones agrarias como COAG han detectado "problemas puntuales" con las redes de riego y las estaciones de bombeo (todas van por electricidad) hasta primera hora de este martes en zonas como Almería y Sevilla. Además de avisar sobre posibles daños en cultivos recién plantados o "con especial sensibilidad". Mientras que los ganaderos de leche (vacuno, ovino y caprino) no pudieron ordeñar, provocando algunos retrasos en las entregas de leche cruda.
Daños a la sandía o el melón
En concreto, desde esta asociación agrícola, destacan que a primera hora de la mañana ha costado recuperar la conexión a la red eléctrica en determinadas zonas de Almería y "problemas puntuales" en Murcia para la recuperación de las redes de riego. Además, en Sevilla, apuntan que se han registrado problemas con el "reinicio" de las estaciones de bombeo. No han sido los únicos daños: los picos de tensión también han dañado los sistemas de protección de los cabezales de riego. Sobre los daños en cultivos, en COAG creen que la magnitud de estos se sabrá en una semana pero mencionan cultivos como la sandía o el melón. Además de hortalizas que crecen al aire libre como el tomate, el pimiento, la calabaza y el boniato, entre otros. "Se riega poco, pero varias veces al día o bien se debe aplicar un riego prolongado, para conseguir una buena implantación tras la siempre. Han faltado riegos, lo que puede afectar al desarrollo de la planta", apunta desde esta organización agraria.
"Han faltado riegos, lo que puede afectar al desarrollo de la planta", avisan desde COAG
La solicitud de ayudas de la PAC, interrumpida
En UPA destacan que hay "retrasos" en las centrales y atasco en las entregas de producto en Almería mientras que, en Huelva, apuntan que la campaña de frutos rojos (fresas, frambuesas, moras...) no registró problemas relevantes gracias a que la luz volvió allí a primera hora de la tarde. Sin embargo, desde esta asociacióni profesional agraria lamentan "la caída del sistema de gestión de la Política Agraria Común (PAC), ahora que estamos en pleno periodo de solicitudes" y recuerda también, que el apagón ha supuesto también un problema para los ganaderos cuyos trámites burocráticos ya son todos por vía telemática.
Los ganaderos de leche, los grandes perjudicados
"Llevamos casi 24 horas pasándolo muy mal: no hemos podido hacer la rutina habitual de ordeño", apunta el responsable de ovino - caprino de leche de COAG Antonio Rodríguez. En concreto, el representante de esta organización agraria describe la situación que están atravesando agricultores y ganaderos como "complicada y difícil". Rodríguez recuerda que "el sector ganadero, especialmente el de la leche (de vacuno, ovino y caprino), necesita de la electricidad fundamentalmente para los ordeños diarios". En este sentido, explica que "la leche es muy perecedera" y que se conserva en tanques de frío, pero que lo peor es no poder ordenarlas porque los animales pueden llegar a registrar fiebre o enfermar.
"El ordeño de ayer por la tarde no se pudo realizar y ha habido problemas para mantener la refrigeración de la leche", señalan desde organizaciones agrarias como UPA
En una línea similar, desde UPA coinciden en que el principal problema se encuentra en este sector ya que en las granjas de lácteo (sean de vacuno, ovino y caprino) se ordeña dos veces al día y depende de la electricidad. "El ordeño de ayer por la tarde no se pudo realizar y ha habido problemas para mantener la refrigeración de la leche, aunque se han utilizado grupos electrógenos allí donde ha sido posible", destacan fuentes de esta organización agraria quienes hablan de "atasco" en las entregas de leche cruda para la industria durante la noche. Además, en Castilla y León, detectan "algún problema puntual en ganadería intensiva" y citan a la actividad avícola por las elevadas temperaturas.
Desde la patronal FIAB, que agrupa a la industria alimentaria, informa de que "el apagón ha impactado en algunas rutas de distribución" así como "daños en maquinaria"
Daños en máquinas y pérdidas de producción
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que agrupa a la industria alimentaria, informa en unas declaraciones remitidas a este medio de "daños en maquinaria, así como la pérdida de producción y de materias primas". De igual modo, desde esta patronal añaden qeu se han perdido turnos de trabajo y que "el apagón ha impactado en alguna rutas de distribución" en línea con lo manifestado por las principales organizaciones agrarias. En cualquier caso, desde FIAB ponen en valor el "esfuerzo enorme" para volver a la normalidad que está realizando el sector y reconocen su "inquietud" porque todavía no se conozca con exactitud el origen del apagón y qué medidas se pueden adoptar para evitar un episodio similar. En cualquier caso, creen que es "pronto" para una evaluación definitiva de daños.