La biblia tenía razón: descubren un jardín bajo el Santo Sepulcro que confirma el lugar exacto de la tumba de Jesús
El increíble descubrimiento arqueológico que confirma un texto de la Biblia. Enterate los detalles.

En Semana Santa, un descubrimiento en uno de los lugares más sagrados del cristianismo captó la atención del mundo entero. Un equipo de arqueólogos que trabaja en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, construida en el siglo IV sobre el lugar tradicionalmente identificado como la tumba y el sitio de la crucifixión de Jesucristo realizó hallazgos que podrían arrojar nueva luz sobre los últimos momentos de la vida de Jesús.
Las excavaciones, dirigidas por la profesora Francesca Stasolla, de la Universidad La Sapienza de Roma, revelaron los restos de un antiguo jardín, con olivos y vides, que podría datar de hace más de 2.000 años y coincidir con el relato de la Biblia sobre el lugar exacto en donde murió y fue enterrado Jesús.
Semana Santa: ¿es feriado el jueves 17 de abril y cómo se cobra si trabajo?
Este descubrimiento se realizó bajo el Edículo, la estructura que resguarda el sepulcro donde, según la tradición cristiana, fue enterrado Jesús. La confirmación final depende aún de análisis de datación por radiocarbono, pero los primeros indicios generan gran expectativa.
Un hallazgo que se conecta con las Escrituras
Lo que más sorprendió a los investigadores y a la comunidad religiosa es que este jardín coincide con una descripción bíblica del Evangelio de Juan (19:41), donde se menciona que junto al lugar de la crucifixión de Jesús había un huerto, y en ese huerto una tumba nueva.
El hallazgo de restos de semillas, polen y muros bajos que delimitaban parcelas agrícolas refuerza esta conexión entre la arqueología y el relato bíblico.
Además del jardín, los arqueólogos hallaron una base circular de mármol bajo el Edículo, cuyo origen y función aún deben analizarse con mayor profundidad. Este elemento, oculto durante siglos, podría tener implicancias arquitectónicas e históricas relevantes sobre las primeras construcciones cristianas en el lugar.
Excavaciones detenidas por la llegada de peregrinos
Las obras forman parte de un ambicioso proyecto de restauración que comenzó en 2022 y que representa la intervención arqueológica más importante en la iglesia en casi dos siglos.
La iniciativa cuenta con la aprobación de las tres comunidades religiosas que comparten la custodia del templo: el Patriarcado Ortodoxo, la Custodia Franciscana de Tierra Santa y el Patriarcado Armenio, además de la autorización de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Hallazgo inédito: científicos encontraron agua congelada en las montañas de Marte
Sin embargo, debido a la gran afluencia de fieles y peregrinos por Semana Santa y Pascua, los trabajos fueron temporalmente interrumpidos. Está previsto que las excavaciones se reanuden después de las celebraciones, esta vez con el apoyo de tecnología de punta como mapeo 3D y georradar, que permitirá reconstruir digitalmente la zona y entender mejor su evolución a lo largo de los siglos.
Piezas de un gran rompecabezas
El equipo de investigación también encontró objetos que datan de la Edad del Hierro, como cerámica, lámparas de aceite, fragmentos de vidrio y elementos metálicos, testimonio del uso continuo del sitio a lo largo de la historia.
Estas piezas ofrecen valiosa información sobre las distintas ocupaciones del lugar, no solo durante la época romana, sino también en períodos anteriores.
"Estamos armando un rompecabezas milenario", señaló Stasolla. "Cada hallazgo es una pieza que nos ayuda a reconstruir cómo era esta zona en tiempos de Jesús y cómo fue transformándose hasta convertirse en uno de los centros espirituales más importantes del mundo".