Hallazgo sin precedentes: encuentran la mayor evidencia de vida extraterrestre en un exoplaneta

Una investigación de la Universidad de Cambridge confirmó que el planeta K2-18B tiene un 99,7% de poseer vida extraterrestre.

Abr 17, 2025 - 22:54
 0
Hallazgo sin precedentes: encuentran la mayor evidencia de vida extraterrestre en un exoplaneta

Investigadores británicos y estadounidenses encontraron por medio del telescopio espacial James Webb "el indicio más prometedor" de vida en extraterrestre y fuera de nuestro Sistema Solar. Así, el equipo confirmó el hallazgo de "biofirmas" en un planeta a 124 años luz de la Tierra.

El estudio publicado en la revista The Astrphysical Journal Letters indicó que el planeta K2-18b, ubicado precisamente en la constelación Leo, podría contener todo un océano lleno de vida extreterrestre microbiana.

Cuida tu hígado: la planta llena de propiedades medicinales que ayuda a prevenir el hígado graso

Alzheimer: lo primero que una persona empieza a olvidar antes de padecer la enfermedad

Representación del exoplaneta K2-18b hecha por la Universidad de Cambridge.

Vida extraterrestre: ¿qué encontraron en el planeta K2-18b?

Los científicos encontraron productos químicos en la atmósfera de ese planeta, considerados por los especialistas como biofirmas, es decir, una molécula o sustancia, molécula o elemento que evidencia vida  pasada o presente en un lugar.

Un ejemplo de biofirmas son las sustancias quínicas exclusivas como dimetilsulfuro (DMS) y dimitil disulfuro (DMDS) que producen los seres vivos como los fitoplancton y las bacterias terrestres.

Este estudio científico llamado "Nuevas restricciones sobre DMS y DMDS en la atmósfera de K2-18 b de JWST MIRI" confirmó la existencia de vida en el planeta analizado por el Telescopio Espacial James Webb en un  un 99,7%.

Sin embargo, los investigadores necesitan un total de un 99,99994% de certeza para indicar que realmente encontraron vida en otro planeta, que no sea la Tierra.

El exoplaneta K2-18b. (Universidad de Cambridge)

La evidencia más certera de haber encontrado vida fuera de la Tierra

Según declaró a la prensa el principal autor del estudio e investigador de la Universidad de Cambridge, Nikku Madhusudhan, el hallazgo es "lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida".

"La cantidad que estimamos de gas en la atmósfera es miles de veces mayor que la que tenemos en la Tierra. Entonces, si la asociación con la vida es real, entonces este planeta estará repleto de vida", destacó Madhusudhan.

Impresionante hallazgo: el geólogo que desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante sobre la vida humana

No fue un asteroide: una investigación científica descubrió por qué se extinguieron los dinosaurios

Además, dijo a la BBC Radio 5Live que si se llega a confirmar que hay vida en K2-18b," básicamente debería confirmar que la vida es muy común en la galaxia"

Para el investigador de Cambridge, el hallazgo es "muy importante para la ciencia, pero también muy importante para nosotros como especie". "Si hay un ejemplo, y siendo el universo infinito, existe la posibilidad de que haya vida en muchos más planetas", presagió.

A pesar del augurio, el profesor  Madhusudhan advirtió que "aún hay un 0,3% de posibilidades de que sea una casualidad estadística".

El exoplaneta K2-18b según la NASA.

¿Cómo es el planeta K2-18b, el planeta que puede tener vida?

El K2-18b se trata de un exoplaneta considerado extraño por la ciencia y que orbita una estrella enana roja en una zona que no es ni tan claiente ni tan fría como para evitar que tenga agua líquida.

Este planeta tiene dos veces y medio el tamaño de la Tierra y se encuentra a unos aproximados 124 años luz. Gracias a la luz que pasa a través de su sol, se pudo determinar la composición química de su atmósfera.

De acuerdo a su composición, fue bautizado como "mundo oceánico" o Hycean, es decir que tiene océanos profundos y cuenta con una atmósfera repleta de hidrógeno.