La actividad física en la edad adulta reduciría el riesgo de alzhéimer

Neurología soniamoreno Mié, 30/04/2025 - 13:35 Prevención Cada vez más evidencias demuestran la importancia de la actividad física para la salud. El ejercicio tiene un impacto positivo en innumerables esferas del organismo: desde el corazón a los músculos pasando por el cerebro, tal y como pone de manifiesto una nueva investigación con participación española.Según sus datos, publicados en la revista Alzheimer's & Dementia, un aumento de la actividad física entre los 45 y los 65 años podría ayudar a prevenir el alzhéimer. En cambio, la inactividad tendría un impacto negativo en la salud cerebral.El trabajo realizó un seguimiento durante cuatro años a 337 personas de la cohorte longitudinal ALFA que tenían antecedentes familiares de la enfermedad neurodegenerativa. Mediante cuestionarios, los investigadores evaluaron los niveles de actividad física y utilizaron pruebas de neuroimagen para estudiar la estructura y función cerebrales y su relación con el ejercicio. ¿Padre afectado de Alzheimer? Más riesgo de cambios cerebrales en la descendencia, Nuevo envite al alzhéimer: una estrategia farmacológica reduce las placas seniles , La UE aprueba 'Leqembi' para retrasar la progresión de Alzheimer en su fase inicial Los resultados mostraron claros beneficios protectores del ejercicio frente al alzhéimer y un impacto perjudicial de la inactividad física. "Concretam Un estudio impulsado por el ISGlobal sugiere que el ejercicio entre los 45 y 65 años disminuiría la acumulación de proteína beta amiloide, clave en la enfermedad de Alzheimer. Off C. García Off

Abr 30, 2025 - 14:03
 0
La actividad física en la edad adulta reduciría el riesgo de alzhéimer
Neurología
soniamoreno
Prevención

Cada vez más evidencias demuestran la importancia de la actividad física para la salud. El ejercicio tiene un impacto positivo en innumerables esferas del organismo: desde el corazón a los músculos pasando por el cerebro, tal y como pone de manifiesto una nueva investigación con participación española.

Según sus datos, publicados en la revista Alzheimer's & Dementia, un aumento de la actividad física entre los 45 y los 65 años podría ayudar a prevenir el alzhéimer. En cambio, la inactividad tendría un impacto negativo en la salud cerebral.

El trabajo realizó un seguimiento durante cuatro años a 337 personas de la cohorte longitudinal ALFA que tenían antecedentes familiares de la enfermedad neurodegenerativa. Mediante cuestionarios, los investigadores evaluaron los niveles de actividad física y utilizaron pruebas de neuroimagen para estudiar la estructura y función cerebrales y su relación con el ejercicio.

¿Padre afectado de Alzheimer? Más riesgo de cambios cerebrales en la descendencia, Nuevo envite al alzhéimer: una estrategia farmacológica reduce las placas seniles , La UE aprueba 'Leqembi' para retrasar la progresión de Alzheimer en su fase inicial
Los resultados mostraron claros beneficios protectores del ejercicio frente al alzhéimer y un impacto perjudicial de la inactividad física. "Concretam
Un estudio impulsado por el ISGlobal sugiere que el ejercicio entre los 45 y 65 años disminuiría la acumulación de proteína beta amiloide, clave en la enfermedad de Alzheimer. Off C. García Off