La 26 edición del TAC hará «latir» Valladolid con 260 funciones de 44 compañías

Valladolid volverá a transformarse en un gran escenario de las artes vivas del 21 al 25 de mayo con la 26 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) , bajo el lema 'Cuando late la ciudad', que a juicio de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, es «una declaración de intenciones que subraya el poder de las artes vivas para activar el espacio urbano y dotarlo de nuevos significados». En esta ocasión, el certamen ofrecerá 260 funciones de 46 espectáculos, a cargo de 44 compañías, de las cuales 16 son internacionales, en 35 espacios urbanos. «El TAC no es solo una cita con las artes de calle, es un fenómeno cultural, un motor social y una forma de mirar la ciudad desde otra perspectiva», señaló Carvajal, antes de apuntar que, «durante unos días, Valladolid se convertirá en la capital europea de las artes vivas en el espacio urbano». Además, anunció que el festival rendirá homenaje en esta edición a la compañía castellonense Els Visitants, en reconocimiento a su «compromiso con la creación contemporánea, su papel pionero en la dignificación del arte callejero y su capacidad para conectar con el público desde la emoción, la sensibilidad y la identidad mediterránea». Por su parte, los responsables de Programas de la Fundación Municipal de Cultura, Juan Herrero y Charo Arconada, desgranaron los pormenores de la programación, con el desafío de seguir «tendiendo puentes» y consolidándose como una referencia europea, más allá de países tradicionalmente muy presentes como Francia y Portugal. «Pretendemos ir más allá, desde los hechos, el rigor y la calidad de los procesos», apuntó Herrero, que en declaraciones recogidas por Ical subrayó que este año han «reforzado» la vocación «multidisciplinar e integradora» del certamen, prestando «especial atención» al público familiar y al equilibrio en cuestiones de género, siempre comprometidos con una cultura accesible y pensando « mucho en la ciudad y sus gentes». «El TAC no solo es exhibición, también es encuentro profesional, con el reto de dinamizar mercados y propiciar procesos de creación colectivos», señaló. En ese sentido, citó la acción performativa de calle 'ViuDAS', que desarrollarán en varios espacios junto al colectivo Mujeres Creadoras CyL, propiciando «el encuentro de jóvenes dramaturgos con una docena de mujeres que sufrido una experiencia de pérdida que ha derivado en una transformación en su vida. Así, los jóvenes talentos reescribirán las historias de duelo que les narren las protagonistas, y ellas relatarán sus experiencias, pasadas por el tamiz teatral, a un único espectador en cada pase. Ese será el único estreno absoluto de la edición junto con 'El sueño de un gorrión', de Circ Pànic - Jordi Panareda. Además, el certamen propondrá seis estrenos en España: 'Quasimodo / Esmeralda', una versión de la novela de Víctor hugo a cargo de los franceses Lézards Bleus / Antoine Le Menestrel; 'Surcouf', de Cie. Sacékripa; la propuesta de gran formato 'ADN, Odyssée verticale', de Transe Express (veteranos en la Plaza Mayor de Valladolid); 'It really hurts when your head hits the concrete', de los belgas DeRonde/Deroo; 'Blue', de la portuguesa Margarida Montenÿ; y 'Dialoge', de los franceses Cie. ISI. Todas las representaciones del festival serán gratuitas, fieles a la vocación inclusiva del TAC. No obstante, algunas propuestas, por su aforo limitado o necesidades técnicas específicas, requerirán invitación previa, que podrá retirarse a partir del miércoles 14 de mayo a las 18.00 horas en la web oficial del festival (www.tacva.org) o en la taquilla física ubicada en la Casa Revilla. En estos casos solo se repercutirán 1,5 euros en concepto de gastos de gestión, informa Ical. Hoy también se presentó el póster de esta 26 edición, obra del ilustrador Isaac González (Diez Ovejas), que ha concebido un cartel onírico y sugerente, en sintonía con el lema 'Cuando late la ciudad'.

May 7, 2025 - 14:28
 0
La 26 edición del TAC hará «latir» Valladolid con 260 funciones de 44 compañías
Valladolid volverá a transformarse en un gran escenario de las artes vivas del 21 al 25 de mayo con la 26 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) , bajo el lema 'Cuando late la ciudad', que a juicio de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, es «una declaración de intenciones que subraya el poder de las artes vivas para activar el espacio urbano y dotarlo de nuevos significados». En esta ocasión, el certamen ofrecerá 260 funciones de 46 espectáculos, a cargo de 44 compañías, de las cuales 16 son internacionales, en 35 espacios urbanos. «El TAC no es solo una cita con las artes de calle, es un fenómeno cultural, un motor social y una forma de mirar la ciudad desde otra perspectiva», señaló Carvajal, antes de apuntar que, «durante unos días, Valladolid se convertirá en la capital europea de las artes vivas en el espacio urbano». Además, anunció que el festival rendirá homenaje en esta edición a la compañía castellonense Els Visitants, en reconocimiento a su «compromiso con la creación contemporánea, su papel pionero en la dignificación del arte callejero y su capacidad para conectar con el público desde la emoción, la sensibilidad y la identidad mediterránea». Por su parte, los responsables de Programas de la Fundación Municipal de Cultura, Juan Herrero y Charo Arconada, desgranaron los pormenores de la programación, con el desafío de seguir «tendiendo puentes» y consolidándose como una referencia europea, más allá de países tradicionalmente muy presentes como Francia y Portugal. «Pretendemos ir más allá, desde los hechos, el rigor y la calidad de los procesos», apuntó Herrero, que en declaraciones recogidas por Ical subrayó que este año han «reforzado» la vocación «multidisciplinar e integradora» del certamen, prestando «especial atención» al público familiar y al equilibrio en cuestiones de género, siempre comprometidos con una cultura accesible y pensando « mucho en la ciudad y sus gentes». «El TAC no solo es exhibición, también es encuentro profesional, con el reto de dinamizar mercados y propiciar procesos de creación colectivos», señaló. En ese sentido, citó la acción performativa de calle 'ViuDAS', que desarrollarán en varios espacios junto al colectivo Mujeres Creadoras CyL, propiciando «el encuentro de jóvenes dramaturgos con una docena de mujeres que sufrido una experiencia de pérdida que ha derivado en una transformación en su vida. Así, los jóvenes talentos reescribirán las historias de duelo que les narren las protagonistas, y ellas relatarán sus experiencias, pasadas por el tamiz teatral, a un único espectador en cada pase. Ese será el único estreno absoluto de la edición junto con 'El sueño de un gorrión', de Circ Pànic - Jordi Panareda. Además, el certamen propondrá seis estrenos en España: 'Quasimodo / Esmeralda', una versión de la novela de Víctor hugo a cargo de los franceses Lézards Bleus / Antoine Le Menestrel; 'Surcouf', de Cie. Sacékripa; la propuesta de gran formato 'ADN, Odyssée verticale', de Transe Express (veteranos en la Plaza Mayor de Valladolid); 'It really hurts when your head hits the concrete', de los belgas DeRonde/Deroo; 'Blue', de la portuguesa Margarida Montenÿ; y 'Dialoge', de los franceses Cie. ISI. Todas las representaciones del festival serán gratuitas, fieles a la vocación inclusiva del TAC. No obstante, algunas propuestas, por su aforo limitado o necesidades técnicas específicas, requerirán invitación previa, que podrá retirarse a partir del miércoles 14 de mayo a las 18.00 horas en la web oficial del festival (www.tacva.org) o en la taquilla física ubicada en la Casa Revilla. En estos casos solo se repercutirán 1,5 euros en concepto de gastos de gestión, informa Ical. Hoy también se presentó el póster de esta 26 edición, obra del ilustrador Isaac González (Diez Ovejas), que ha concebido un cartel onírico y sugerente, en sintonía con el lema 'Cuando late la ciudad'.