Juanma Moreno reclama que las regiones sigan teniendo decisión en la gestión de los fondos europeos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido la importancia de que las ciudades y regiones sigan teniendo decisión en la gestión de los fondos europeos. Lo ha hecho este jueves en la localidad portuguesa de Mértola, en el Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, donde tiene lugar la ceremonia de traspaso de la Presidencia de la Eurorregión. Durante su intervención Moreno Bonilla, ha admitido que las regiones europeas se están enfrentando a problemas muy complicados a los que hay que dar respuesta desde lo local, desde las ciudades y las regiones. «El mejor antídoto frente al a incertidumbre es más y mejor Europa» , ha dicho defendiendo una UE fuerte, cohesionada y solida y que sin perder los valores y firmeza frente a la amenaza. Por ello cree que la Unión Europea es más indispensable que nunca frente a los retos que están teniendo en el ámbito militar con Rusia y el comercial con Estados Unidos y que la UE tiene «músculo» y capacidad de decisión para afrontar esos retos. Y ha insistido en la necesidad de defenderla y de que los ciudadanos entiendan la importancia que tienen y sostiene que falta « pequeños lideres« para defender el gran proyecto de libertad, compromisos social y desarrollo de la UE «Hay que subrayar que gracias a la UE países como España y Portugal han conseguido grandes retos que hubieran sido imposibles». Por ello ha pedido trabajar mas de forma conjunta y ha propuesto trabajar juntos para poder ser más fuertes. Moreno ha dicho que poder copresidir la UE es una oportunidad que «vamos a aprovechar « desde una mirada periférica y una »mirada ibérica« en la que se tiene que entender en el corazón de Europa «los deseos de la parte más alejada de los centro de poder, «Puede haber tentaciones en Europa de que los fondos europeos se dediquen a otras cosas y se quite la decisión parte a las regiones y ciudades», ha dicho el presidente destacando la importancia de las ciudades y regiones en el reparto de esos fondos. Por ello, desde el Comité de Regiones están «frontalmente en contra» de ese cambio ya que, según Juanma Moreno, no se puede construir Europa sin la capilaridad de las regiones, Y sacar de la gestión a las ciudades y regiones sería «un grave error que pagaríamos todos». Moreno ha recordado que Andalucía representa a 9 millones de habitantes y aglutina un valioso cúmulo de experiencias que engrandecen y «robustecen» a la propia UE. Y ha apostado por abordar proyectos como las energías renovables, la lucha contra los incendios o el turismo sostenible. Y también hay que seguir avanzando en el transporte eléctrico. Algo que, según ha recordado, ha sido de «triste actualidad» tras el apagón peninsular del que siguen sin saber las razones que lo provocaron. En este sentido el presidente ha pedido refuerzos de esa red que no es la suficiente.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido la importancia de que las ciudades y regiones sigan teniendo decisión en la gestión de los fondos europeos. Lo ha hecho este jueves en la localidad portuguesa de Mértola, en el Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, donde tiene lugar la ceremonia de traspaso de la Presidencia de la Eurorregión. Durante su intervención Moreno Bonilla, ha admitido que las regiones europeas se están enfrentando a problemas muy complicados a los que hay que dar respuesta desde lo local, desde las ciudades y las regiones. «El mejor antídoto frente al a incertidumbre es más y mejor Europa» , ha dicho defendiendo una UE fuerte, cohesionada y solida y que sin perder los valores y firmeza frente a la amenaza. Por ello cree que la Unión Europea es más indispensable que nunca frente a los retos que están teniendo en el ámbito militar con Rusia y el comercial con Estados Unidos y que la UE tiene «músculo» y capacidad de decisión para afrontar esos retos. Y ha insistido en la necesidad de defenderla y de que los ciudadanos entiendan la importancia que tienen y sostiene que falta « pequeños lideres« para defender el gran proyecto de libertad, compromisos social y desarrollo de la UE «Hay que subrayar que gracias a la UE países como España y Portugal han conseguido grandes retos que hubieran sido imposibles». Por ello ha pedido trabajar mas de forma conjunta y ha propuesto trabajar juntos para poder ser más fuertes. Moreno ha dicho que poder copresidir la UE es una oportunidad que «vamos a aprovechar « desde una mirada periférica y una »mirada ibérica« en la que se tiene que entender en el corazón de Europa «los deseos de la parte más alejada de los centro de poder, «Puede haber tentaciones en Europa de que los fondos europeos se dediquen a otras cosas y se quite la decisión parte a las regiones y ciudades», ha dicho el presidente destacando la importancia de las ciudades y regiones en el reparto de esos fondos. Por ello, desde el Comité de Regiones están «frontalmente en contra» de ese cambio ya que, según Juanma Moreno, no se puede construir Europa sin la capilaridad de las regiones, Y sacar de la gestión a las ciudades y regiones sería «un grave error que pagaríamos todos». Moreno ha recordado que Andalucía representa a 9 millones de habitantes y aglutina un valioso cúmulo de experiencias que engrandecen y «robustecen» a la propia UE. Y ha apostado por abordar proyectos como las energías renovables, la lucha contra los incendios o el turismo sostenible. Y también hay que seguir avanzando en el transporte eléctrico. Algo que, según ha recordado, ha sido de «triste actualidad» tras el apagón peninsular del que siguen sin saber las razones que lo provocaron. En este sentido el presidente ha pedido refuerzos de esa red que no es la suficiente.
Publicaciones Relacionadas