Juan Bautista Mahiques, reelecto en la Asociación Internacional de Fiscales
La decisión se tomó durante la apertura de la 59ª reunión del Comité, que se desarrolló en Buenos Aires entre el 7 y el 9 de abril, con el objetivo de fortalecer la cooperación global contra el crimen organizado transnacional.

El fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, recibió el respaldo unánime del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Fiscales (IAP) para continuar como presidente del organismo por un nuevo período de tres años. La decisión se tomó durante la apertura de la 59ª reunión del Comité, que se desarrolló en Buenos Aires entre el 7 y el 9 de abril, con el objetivo de fortalecer la cooperación global contra el crimen organizado transnacional.
La candidatura de Mahiques, propuesta por representantes de fiscalías y ministerios públicos de América, Europa, Asia y África, obtuvo aprobación por aclamación. En su discurso inaugural, el fiscal argentino expresó: "Es un honor recibirlos en la Ciudad y continuar afianzando lazos con colegas de todo el mundo". Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó "la importancia de la cooperación internacional ante las diferentes formas del crimen que amenazan la convivencia".
La IAP, que agrupa a más de 250.000 fiscales en 175 países y cuenta con 170 organizaciones miembro, reunió en Buenos Aires a delegados de Canadá, Reino Unido, Francia, Austria, China, Corea del Sur, Arabia Saudita, Uganda, Kenia, Brasil, Chile y Uruguay, entre otros. El encuentro subrayó el rol creciente de América Latina en la agenda judicial internacional, reflejado en la elección unánime de Buenos Aires como sede del evento.
Mahiques, primer latinoamericano en liderar la IAP desde su designación en 2022, impulsó durante su gestión la integración regional en el organismo. Entre sus logros destacó la incorporación del español como lengua de trabajo, el nombramiento de un vicepresidente brasileño en el Comité Ejecutivo y la adhesión de asociaciones fiscales de Brasil y Uruguay como miembros decisores. Además, bajo su mandato, se abrió una oficina regional de la IAP en Buenos Aires, aprobada también por unanimidad.
El fiscal argentino promovió, además, la creación de mecanismos de comunicación en tiempo real entre fiscales de distintas jurisdicciones para agilizar la colaboración contra redes criminales. "La lucha contra el delito trasciende fronteras; solo con unidad lograremos resultados efectivos", afirmó Mahiques en declaraciones previas.
La IAP confirmó que sus próximas reuniones se realizarán en Singapur (2025) y Arabia Saudita (2026), marcando una agenda que prioriza la diversidad geográfica. La elección de estas sedes, junto al reciente protagonismo de Buenos Aires, evidenció el peso estratégico adquirido por regiones fuera del eje tradicional euroestadounidense.
Con la reelección de Mahiques, la organización reforzó su compromiso con una perspectiva global e inclusiva, en línea con los desafíos judiciales del siglo XXI. La cumbre cerró con un llamado a intensificar la lucha contra el narcotráfico, la ciberdelincuencia y el lavado de activos, flagelos que exigen, según los asistentes, respuestas coordinadas y sin demoras.