Jóvenes migrantes que viven en la calle en Girona denuncian ser víctimas de vídeos 'fake' que buscan criminalizarlos en redes

Las grabaciones han provocado que algunos de estos jóvenes vivan situaciones "de miedo".

Abr 22, 2025 - 10:28
 0
Jóvenes migrantes que viven en la calle en Girona denuncian ser víctimas de vídeos 'fake' que buscan criminalizarlos en redes

Varios jóvenes migrantes que viven en la calle en Girona denuncian que son víctimas de grabaciones por parte de personas que cuelgan los vídeos en perfiles de redes sociales, como Instagram y TikTok, vinculados a la extrema derecha. El objetivo, indican, es crear noticias falsas y acusarles de cometer robos, a pesar de que los afectados aseguran no haber cometido ningún delito.

Se trata de perfiles con miles de seguidores que difunden videos, algunos en directo que después quedan guardados en el mismo perfil, y que otras plataformas utilizan para ampliar la noticia. Los vídeos han provocado que algunos de estos jóvenes vivan situaciones "de miedo", como es el caso de Mohammed, al que identificaron un grupo de personas en la calle y lo amenazaron.

El joven explica que llegó hace unos seis años a Cataluña con su padre, pero que poco después este tuvo que volver a Marruecos. A partir de ahí, se quedó solo y con 16 años entró en un centro de menores tutelado por la Generalitat. No obstante, como tantos otros jóvenes migrantes, cuando hizo 18 años tuvo que salir. Una vez en la calle, explica que acabó durmiendo en espacios como fábricas abandonadas o aparcamientos.

Desde hace un tiempo frecuenta la estación de trenes de Girona y es allí donde él y otros jóvenes migrantes se han encontrado con personas que les graban y emiten videos en directo por las redes sociales, acusándoles de ser carteristas y ladrones de todo tipo.

En otro caso, en uno de estos videos se señaló a uno de estos chicos diciendo que había robado un móvil. El afectado, que no ha querido dar su nombre, explica que "es totalmente falso" y que la grabación la acabó viendo su familia y amigos en Marruecos. "Me dijeron que estaban muy decepcionados conmigo, porque creían que venía a trabajar a España y no a robar. Yo les dije que no había hecho nada, pero el daño ya está hecho", lamenta.

Afecta su imagen

Desde la asociación ECCIT, que apoya a estos jóvenes, lamentan que esta situación "hace mucho daño a la imagen" de los chicos y les perjudica a la hora de intentar buscar un trabajo. El presidente de la entidad, Yasser Souddane, explica que algunos han conseguido un permiso de trabajo, pero que estos videos ha hecho que muchos otros se vean perjudicados cuando estaban a punto de conseguirlo. "No tienen ninguna esperanza cuando ven estos videos que hacen sobre ellos", señala.

Además, Souddane asegura que lo que los hace "daño" es la imagen que se transmite a las familias que están lejos de ellos y que piensan que realmente son ladronas y cometen delitos. Por eso, reclama que se apoye a los jóvenes que "sufren estas fake news" a la hora de denunciar en los Mossos lo que pasa. En este sentido, desde ECCIT explican que muchas veces los chicos no se atreven a hablar con la policía, precisamente porque su situación es "irregular" en el Estado.

Además, el problema es que temen que, si ponen una denuncia, pueda "haber repercusiones" por parte de los responsables y seguidores de estos perfiles vinculados a la ultraderecha. "Muchos no dicen nada por miedo a lo que les pueda pasar", señala Souddane. Ahora bien, desde la entidad reconocen el "paso importante" de tener una oficina contra el odio y la discriminación por parte de los Mossos d'Esquadra, pero lamentan "que falta asesoramiento y acompañamiento".

Finalmente, desde ECCIT también lamentan que hay demasiadas identificaciones "raciales" que se hacen por parte de la policía y piden que la raza "no sea un criterio" para identificar una persona sospechosa.