Investigan tres casos de sarna en un albergue y en un comedor social de Cáceres

En lo que va de año ya se han detectado 10 brotes de esta enfermedad en Extremadura.

Mar 27, 2025 - 13:16
 0
Investigan tres casos de sarna en un albergue y en un comedor social de Cáceres

El Servicio Extremeño de Salud (SES) y el Ayuntamiento de Cáceres investigan tres casos de sarna detectados en usuarios del comedor social de La Milagrosa (ubicado en el casco histórico de la ciudad) y del albergue para personas sin hogar instalado en el edificio Valhondo. Este brote de escabiosis eleva ya a 10 los activos en la región.

Según ha informado la Junta, la semana pasada se notificó al SES este brote y, "desde ese momento", la Dirección de Salud de Cáceres y la Dirección General de Salud Pública pusieron en marcha las actuaciones previstas en el protocolo de vigilancia epidemiológica.

A lo largo del año se han declarado 10 brotes de esta enfermedad en esta comunidad. Actualmente todos permanecen activos, ha apuntado el Ejecutivo, que aclara que para declarar un brote “solamente es necesario la presencia de dos o más casos con relación epidemiológica”.

"Mucha prudencia"

Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha confirmado este miércoles la última eclosión y ha apuntado que ya enero se trató a un paciente de esta enfermedad. Posteriormente, ha indicado, también se han detectado otros dos casos que "no son usuarios diarios del comedor social", por lo que resulta "más difícil" identificarlos.

No obstante, Mateos ha pedido "no estigmatizar" este centro por el brote que se investiga porque "no es que se haya producido dentro del comedor ni que sean todos los usuarios". Así, ha pedido "mucha prudencia" y "confiar en las autoridades sanitarias", ha dicho a preguntas de los medios en el campus universitario cacereño.

Fuentes del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) han señalado que, ante la detección de estos casos, se han implementado medidas profilácticas y preventivas para evitar una mayor propagación de esta enfermedad cutánea, que se transfiere por el contacto directo piel con piel.

El contacto indirecto de esta enfermedad, causada por pequeños ácaros que provocan sarpullido y picazón, a través de ropa interior o de cama, solo se produce si dichas prendas han sido contaminadas por personas infectadas que las hayan usado inmediatamente antes.