Inversión de 2 millones para garantizar el control del tratamiento en depuradoras de Castilla-La Mancha hasta 2027
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de dos millones de euros para garantizar el control del tratamiento en 430 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en la región hasta el año 2027. Así lo ha dicho en rueda de prensa la Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha detallado que esta medida refuerza el compromiso del Ejecutivo con la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos de la región. Este contrato permitirá realizar más de 8.000 analíticas y 260 visitas de inspección durante los próximos dos años, y así como asegurar el cumplimiento de la normativa europea y la protección del medio natural. «Las actuaciones servirán para verificar que el agua tratada vuelva a los ríos y entornos naturales en condiciones óptimas», ha explicado la portavoz, a lo que ha añadido que una depuradora bien gestionada detecta a tiempo contaminantes, ajusta tratamientos y elimina patógenos que podrían poner en riesgo la salud de las personas. La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha seguirá así asegurando la obtención de datos clave sobre el estado y funcionamiento de nuestras infraestructuras hidráulicas, «lo que permitirá tomar decisiones fundamentadas sobre dónde invertir y cómo optimizar nuestro sistema de depuración de aguas residuales urbanas», ha explicado la portavoz. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Depuración de Castilla-La Mancha que aprobó el Ejecutivo regional con horizonte 2032 y que contempla una inversión global de más de 91 millones de euros en infraestructuras hidráulicas hasta 2027. Solo en 2025, se prevé concluir la construcción de 15 nuevas depuradoras, con una financiación de 45 millones de euros. «Estamos ante la mayor inversión en depuración que ha acometido nuestra región», ha afirmado. El Gobierno de García-Page ha construido un total de 61 depuradoras desde 2015, y cuando termine la legislatura «estaremos por encima de las 70», ha concluido Padilla. La Junta gestiona 240 de las 460 estaciones depuradoras de aguas residuales de Castilla-La Mancha, que dan servicio a más de medio millón de habitantes en 255 municipios.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una inversión de dos millones de euros para garantizar el control del tratamiento en 430 estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas en la región hasta el año 2027. Así lo ha dicho en rueda de prensa la Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha detallado que esta medida refuerza el compromiso del Ejecutivo con la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos de la región. Este contrato permitirá realizar más de 8.000 analíticas y 260 visitas de inspección durante los próximos dos años, y así como asegurar el cumplimiento de la normativa europea y la protección del medio natural. «Las actuaciones servirán para verificar que el agua tratada vuelva a los ríos y entornos naturales en condiciones óptimas», ha explicado la portavoz, a lo que ha añadido que una depuradora bien gestionada detecta a tiempo contaminantes, ajusta tratamientos y elimina patógenos que podrían poner en riesgo la salud de las personas. La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha seguirá así asegurando la obtención de datos clave sobre el estado y funcionamiento de nuestras infraestructuras hidráulicas, «lo que permitirá tomar decisiones fundamentadas sobre dónde invertir y cómo optimizar nuestro sistema de depuración de aguas residuales urbanas», ha explicado la portavoz. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Depuración de Castilla-La Mancha que aprobó el Ejecutivo regional con horizonte 2032 y que contempla una inversión global de más de 91 millones de euros en infraestructuras hidráulicas hasta 2027. Solo en 2025, se prevé concluir la construcción de 15 nuevas depuradoras, con una financiación de 45 millones de euros. «Estamos ante la mayor inversión en depuración que ha acometido nuestra región», ha afirmado. El Gobierno de García-Page ha construido un total de 61 depuradoras desde 2015, y cuando termine la legislatura «estaremos por encima de las 70», ha concluido Padilla. La Junta gestiona 240 de las 460 estaciones depuradoras de aguas residuales de Castilla-La Mancha, que dan servicio a más de medio millón de habitantes en 255 municipios.
Publicaciones Relacionadas