Intel Foundry habría cerrado un importante acuerdo con Microsoft para usar su nodo 18A
Según los últimos informes, Intel Foundry Services habría conseguido un importante acuerdo con Microsoft. Y sí, como no podía ser de otra forma, se indica que Microsoft ha firmado un importante acuerdo de fundición basado en el proceso de fabricación Intel 18A. Hay que recordar que las filtraciones revelaron que compañías de gran calibre estaban La entrada Intel Foundry habría cerrado un importante acuerdo con Microsoft para usar su nodo 18A aparece primero en El Chapuzas Informático.

Según los últimos informes, Intel Foundry Services habría conseguido un importante acuerdo con Microsoft. Y sí, como no podía ser de otra forma, se indica que Microsoft ha firmado un importante acuerdo de fundición basado en el proceso de fabricación Intel 18A. Hay que recordar que las filtraciones revelaron que compañías de gran calibre estaban contentas con el nodo más avanzado de Intel. Hablándose de compañías tan relevantes como NVIDIA e IBM. A las cuales ahora se les habría adelantado Microsoft de firmar un acuerdo. Lo que sin duda le ayudará a tener prioridad en sus próximos pedidos.
Intel reveló que su proceso de fabricación 18A entró en una producción de riesgo a principios de este año. Esperando que la fabricación en masa arranque a finales de 2025. Siendo los procesadores para portátiles Intel Panther Lake los primeros en estrenar este proceso. Las filtraciones han adelantado que las principales compañías de la industria contrataron a Intel para realizar una producción de prueba. Producción que si cumplía con los requisitos, literalmente era confirmar un importante acuerdo con Intel. Conociendo ahora, al menos, que Microsoft ya ha llegado a un importante acuerdo de fabricación.
Microsoft obtendría así preferencia a la hora de fabricar sus chips con el nodo Intel 18A
Ser el primero, o uno de los primeros en firmar un acuerdo de este tipo es algo arriesgado si finalmente sale mal. Pero si sale bien, Microsoft no solo se llevará un buen proceso, sino que tendrá preferencia a la hora de acceder a las obleas Intel 18A. Ese es el primer paso, y es que Intel está desarrollando ya dos variantes mejoradas de su litografía más avanzada. Se espera que en 2026, Intel lance el nodo 18-P, una variante mejorada de alto rendimiento. Mientras que para el 2028, llegará otro nodo bautizado como 18A-PT. Una versión optimizada para fabricar chips personalizados de terceros, incluyendo ajustes en herramientas EDA, IPs compatibles y procesos de integración.
Sin ir más lejos, el periódico chino Chosun Biz informó de que Intel ya ha iniciado la producción de los primeros prototipos de obleas 18A-P en las fábricas nacionales de Intel. Lo que ya deja patente que la compañía está muy enfocada en llegar a tiempo y ser un duro rival para TSMC. Para ir acaparando la atención de la industria, también ha comenzado a comenzado a compartir los primeros PDK para su nodo Intel 14A de próxima generación con socios selectos.
Ahora Intel también se ha vuelto en un socio muy importante para compañías como NVIDIA, Microsoft, IBM o incluso Apple. Y es que cuenta con varias fábricas en Estados Unidos, junto a nuevas instalaciones de empaquetado y una nueva planta lógica para principios de la década de 2030. Algo ventajoso para todas estas compañías en medio de la incertidumbre arancelaria actual. Por no hablar de los informes que apuntan a una compañía conjunta de chips entre TSMC e Intel en Estados Unidos.
La entrada Intel Foundry habría cerrado un importante acuerdo con Microsoft para usar su nodo 18A aparece primero en El Chapuzas Informático.