Hay que construir un sector financiero más inclusivo y equitativo: Multiva
Tamara Caballero, la CEO de Multiva y la única mujer en dirigir un banco en nuestro país, remarcó la oportunidad que ofrece el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover el bienestar.

Un sector financiero mexicano más inclusivo y equitativo es fundamental para que el país avance, pero también aumentar el crédito en segmentos empresariales como el de energía, infraestructura e inmobiliario y de esta forma conseguir que México sea mucho más fuerte, competitivo y sostenible.
En entrevista, Tamara Caballero, directora del Banco Multiva, adelantó que el banco de capital cien por ciento mexicano está enfocado en consolidar su posición como una institución referente en el sector gubernamental, ya que no solo buscan resultados sólidos, sino priorizar proyectos que den bienestar a la población.
En el marco de la 88 Convención Bancaria, la directiva afirmó que al ser una institución que tiene el foco en la banca corporativa, de gobierno y comercial, sabe que Multiva puede agregar valor real, ya que ante todo, está comprometida con el desarrollo de largo plazo del país. Su propósito es lograr un crecimiento sostenido de cartera por arriba del sistema; sin embargo, la prioridad es cuidar la calidad de sus activos y, en consecuencia directa, la confianza de sus inversores y cuentahabientes.
“Nuestra responsabilidad va más allá de la mera intermediación financiera; tenemos la obligación de ser un motor de crecimiento y desarrollo para nuestro país. Será crucial que canalicemos recursos hacia proyectos que impulsen la creación de empleo, la innovación y la competitividad tanto de pequeñas empresas como de amplios sectores productivos”, sostuvo Tamara Caballero.
En este punto la CEO de Multiva ve en el Plan México una buena oportunidad, ya que es la “carta de navegación” de la presidenta Claudia Sheinbaum con la que busca promover el bienestar de todas las personas al impulsar los proyectos de infraestructura que puedan fortalecer el mercado interno, promover el crecimiento y crear empleos de calidad.
Una de las grandes ventajas de esta estrategia, dijo la banquera, es que está basada en una sólida colaboración público y privada que permite intercambiar ideas, facilitar la implementación de proyectos e identificar oportunidades de negocios y participantes.
Así, recalcó que el Plan México otorga certidumbre y confianza a todos los inversionistas sobre la ruta que va a seguir el país, los sectores que serán prioritarios y las acciones de gobierno que serán ejecutadas.
“Mejorar la infraestructura fortalece el mercado interno al reducir costos, crear empleo, impulsar sectores clave, mejorar la conectividad y atraer inversión, lo que dinamiza el consumo y la producción. Para lograrlo es clave acelerar los proyectos del Plan México y garantizar su impacto positivo, a través de una estrategia de financiamiento que integre todas las fuentes y a los gobiernos subnacionales”, manifestó.
Es precisamente en la materialización de las acciones puntuales que se tienen contempladas para alcanzar las metas de desarrollo, en las cuales se encuentra la clave para impulsar el crecimiento económico del país para los siguientes años, anotó; no obstante, en Multiva tienen más planes.
“También buscamos convertirnos en un referente en otras industrias, tal es el caso de la vivienda, en donde hemos diseñado un producto que nos permite participar y financiar prácticamente todo tipo de desarrollos, tipologías y geografías, lo anterior sin demérito de los trajes a la medida que necesiten nuestros clientes”.
Enfatizó que Grupo Financiero Multiva es una de las seis divisiones que conforman al Grupo Vazol y una de las más relevantes si se toma en cuenta el impulso que da al crecimiento económico de México a través de la inversión que ofrece a proyectos que buscan su desarrollo y bienestar.
Aunque Tamara Caballero reconoció que alrededor de estos planes hay un entorno de alta incertidumbre por el proteccionismo comercial impulsado por Estados Unidos, principal socio comercial de México, la banquera resaltó ante este escenario que están ocupados en identificar las oportunidades que se generan con los cambios en el entorno global.
En su visión, a pesar del escenario internacional de incertidumbre hay opciones que a través del diálogo y colaboración intersectorial pueden incentivar inversiones en sectores que dinamizarán al mercado interno.
“Nos mantenemos atentos al entorno global, pero nuestra prioridad es seguir ofreciendo estabilidad, confianza y los mejores servicios financieros”, estimó.
Más mexicanas al sector financiero
Tamara Caballero es la única mujer al frente de un banco en México, lo que es una gran responsabilidad y eso lo tiene muy claro, además de dirigir a la institución por el camino de la rentabilidad a la par de contribuir en el desarrollo del país, fomenta acciones para que más mexicanas accedan al sistema financiero.
Su compromiso es impulsar políticas y estrategias para el empoderamiento, así como la inclusión financiera de las mujeres a fin de que se conviertan en un motor de crecimiento y desarrollo para el país.
“Es importante inspirar a las siguientes generaciones, mostrarles el camino y apoyarlas a través de la promoción de cambios en las estructuras y en las políticas laborales. Apostar por construir un sector financiero más inclusivo, equitativo y representativo, donde las voces de las mujeres sean parte fundamental del cambio”, concluyó.