Hay 1400 denuncias. Cobraron por la construcción de 30.000 viviendas, pero solo entregaron el 10 por ciento
La presunta megaestafa conmociona a Córdoba; los cuatro dueños de la empresa y un contador están detenidos; la Justicia habilitó un formulario para recibir reclamos de más damnificados

CÓRDOBA.- La empresa prometía a sus clientes en diferentes puntos del país que en 90 días tendrían su casa de steel frame; cuando el tiempo pasaba y no cumplían les renovaban propuestas ventajosas, como bonificarles metros cuadrados y entrega en 12 meses después de completar el pago. La prolongación de los plazos desencadenó las primeras denuncias judiciales y hoy se acumulan unas 1400 contra la firma cordobesa Márquez y Asociados.
Hace casi tres semanas están detenidos los cuatro hermanos Márquez y el contador de la constructora, imputados por supuesta asociación ilícita y estafas reiteradas. Están presos Matías Márquez, gerente general de la compañía; Lucas Márquez, gerente comercial, los directores Juan Pablo y Ariel Márquez, y el contador Ramiro Nieva. Es la mayor causa de este tipo en Córdoba y, por el monto de denuncias, tiene pocos antecedentes en el país.
En las últimas horas los abogados Agustín Goldszer y Gastón Arrambide Carroll, representante de varios damnificados, denunciaron a las esposas de Juan Pablo y Ariel Márquez, Romina Vanesa Nieva (hermana del contador) y Carolina Sánchez Astrada, respectivamente.
Los abogados plantearon que revisten la doble calidad de esposas de los socios y empleadas de la empresa, por lo que entienden que están involucradas como partícipes necesarias en la estafa y son dueñas de importantes bienes muebles e inmuebles que podrían haber sido adquiridos con el dinero cobrado a los damnificados.
La causa está en manos del fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, quien confirmó que siguen recibiendo denuncias a través del formulario online que habilitaron a tal efecto, las que se van sumando a las que ya fueron presentadas en sede judicial.
Los acusados, según la investigación, usaban el dinero que les daban unos para cubrir los reclamos de los que llevaban más tiempo esperando. En un determinado punto, esa dinámica se quebró. Como en un esquema Ponzi.
“Es una causa cuya magnitud nos ha desbordado y hemos tenido que echar mano a este mecanismo porque se colapsaron rápidamente todas las bocas de recepción de denuncias de la Fiscalía y de las unidades judiciales”, explicó Gavier respecto de la modalidad de denuncias online. Precisó que sobre unas 30.000 contrataciones realizadas, solo habrían cumplido alrededor de 2500.
La empresa tiene oficinas en Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires, entre otros puntos del país. Por eso en la Fiscalía esperan que la causa siga creciendo. Solo con los números planteados por el fiscal, habría 27.500 viviendas sin construir por las que se habrían recibido -según estimación de los abogados denunciantes de las esposas de dos de los hermanos Márquez- un promedio de 20.000 dólares por cada una.
Karina Zeverin, abogada de decenas de damnificados, describió que al pagar las cuotas de la casa, algunos clientes eran “obligados a afiliarse” a una empresa satélite de la constructora, “Márquez Salud”, hasta que se les entregara su vivienda. Otros, sin fecha de inicio de obras, igual debían hacerse cargo del seguro de accidentes de los albañiles, que no trabajaban.
A mediados de este mes fueron detenidos los Márquez y su contador; en la misma jornada se desplegó una serie de allanamientos tanto en la oficina de la empresa en el barrio Tablada Park, de la ciudad de Córdoba (que está cerrada) como en viviendas particulares de Villa Allende Golf, Loma de la Carolina y Arbolada Hollywood.
Se secuestraron autos de alta gama y Gavier dispuso una medida de no innovar sobre distintos bienes particulares de las personas jurídicas y físicas relacionados con los imputados, además de ordenar la inhibición general para disponer de bienes de los acusados y sus familiares a efectos de eventuales resarcimientos.
Empresa familiar
La empresa nació en 2013. En una entrevista en Info negocios, Pablo Márquez contó en 2023: “Nosotros venimos del rubro autos, hace ya unos 15, 20 años veníamos del rubro. Tuvimos una mala experiencia con un exsocio y decidimos irnos para el rubro de las casas, viendo que había una gran necesidad, no había nada, ningún sistema, ninguna financiación para que la gente pudiera acceder a una casa”.
Su hermano Ariel planteó que pusieron en marcha un sistema “único en todo el país, donde cualquier familia, de cualquier punto de la Argentina, puede acceder a tener su casa propia. Sea en mayor o menor tiempo, pero la casa la va a tener sí o sí”.
El sistema, explicaron, permitía ingresar pagando mensualmente una suma fija parametrizada en un m² de $160.000 a valores de 2023. “Una ganga en el mercado. A ese precio solo se accedería si uno está dispuesto a esperar uno, dos o tres años para empezar a construir. De lo contrario, una casa llave en mano es más costosa”, afirmaban. Ofrecían 42 tipologías disponibles en tres categorías, desde 60 hasta 400 metros cubiertos.
Hace cinco semanas, Márquez Constructora Desarrollista publicó en redes sociales un comunicado en el que sostuvo que “la situación económica actual” había obligado a la empresa a “replantear” su “organización interna”, lo que los “obligó, en algunos casos, a pausar temporalmente ciertas obras”.
En un mensaje que acompañaba al comunicado dirigido a las “queridas familias” afirmaron: “Seguimos trabajando con el mismo compromiso de siempre. Sabemos que la situación actual presenta desafíos, pero estamos enfocados en reactivar cada obra y acompañarlos en cada paso. Gracias por su paciencia, comprensión y confianza”.