Grave acusación contra la Xunta: el informe de patrimonio a favor de Altri se basa en el pagado por la propia empresa
O la Xunta lo tiene todo 'atado y bien atado', o le da igual lo que pueda provocar lo que rodea a la instalación de la fábrica de celulosa que la multinacional Altri quiere llevar a cabo en Palas de Rei (Lugo). Poco a poco se van conociendo los detalles de los informes supuestamente técnicos que dan el visto bueno a esta factoría, y los que ha hecho públicos hoy la Plataforma Ulloa Viva dejan en mal lugar la presunta independencia de los redactores de esos documentos. En esta ocasión, los afectados se refieren al Informe de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, otro de los que dependen de la administración autonómica que es favorable a Altri. La acusación que lanza la Plataforma es muy grave porque, tal y como revelan, dicho estudio se basa en "dos informes externos, contratados y pagados por la empresa, al ex-presidente y al actual tesorero de Icomos-España". Según detallan los denunciantes, en uno de esos informes, en concreto el relacionado con el impacto de la macrocelulosa en el Camino de Santiago, se llega a considerar "la chimenea de 75 metros de altura puede ser un elemento icónico y el conjunto de la planta un elemento arquitectónico atractivo". Uno de los aspectos en los que ha insistido el Gobierno gallego y, en particular, su máximo responsable, Alfonso Rueda, ha sido en que la fiscalización y posterior plasmación de la misma han correspondido a los funcionarios de la Xunta. Sin embargo, "no constan en el expediente los informes de los servicios de la Consellería a dichos informes externos", señalan los afectados. En este sentido, insisten en que el documento final de la dirección general de Patrimonio de la administración regional "se emitió solo 7 días hábiles despúés de haber presentado Altri la útlima documentación". La Plataforma Ulloa Viva llega a estas conclusiones tras haber consultado el expediente administrativo relativo a la fábrica de la compañía portuguesa y a la Declaración de Impacto Ambiental, "puesto a disposición como parte interesada", pero no son las únicas. Así, únicamente en este apartado del impacto patrimonial centrado en el Camino de Santiago se fundamenta "sustancialmente" en los citados informes externos "contratados y pagados por Altri". "Urgencia" y "prisa" Explica la Plataforma que dichos análisis fueron preparados por Jordi Tresserras y Alonso Campanero, neste último caso como director de Proskene SLP, ambos "estrechamente vinculados con Icomos-España". La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia "acepta y da por buenos" los mencionados documentos y lo hace sin que "figuren en el expediente ni conste la emisión por parte del personal de los servicios técnicos de la Consellería documentos de análisis y valoración" de estos informes externos. La propia Plataforma muestra su "sorpresa" porque estos documentos externos fueran emitidos "inmediatamente después de una serie de encuentros (y propuesta por la Dirección General de Patrimonio Cultural de mesa de trabajo entre la Dirección General, Altri y una representación de Icomos)". Siendo más específicos en su crítica, a Ulloa Viva le...
O la Xunta lo tiene todo 'atado y bien atado', o le da igual lo que pueda provocar lo que rodea a la instalación de la fábrica de celulosa que la multinacional Altri quiere llevar a cabo en Palas de Rei (Lugo). Poco a poco se van conociendo los detalles de los informes supuestamente técnicos que dan el visto bueno a esta factoría, y los que ha hecho públicos hoy la Plataforma Ulloa Viva dejan en mal lugar la presunta independencia de los redactores de esos documentos. En esta ocasión, los afectados se refieren al Informe de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, otro de los que dependen de la administración autonómica que es favorable a Altri. La acusación que lanza la Plataforma es muy grave porque, tal y como revelan, dicho estudio se basa en "dos informes externos, contratados y pagados por la empresa, al ex-presidente y al actual tesorero de Icomos-España". Según detallan los denunciantes, en uno de esos informes, en concreto el relacionado con el impacto de la macrocelulosa en el Camino de Santiago, se llega a considerar "la chimenea de 75 metros de altura puede ser un elemento icónico y el conjunto de la planta un elemento arquitectónico atractivo". Uno de los aspectos en los que ha insistido el Gobierno gallego y, en particular, su máximo responsable, Alfonso Rueda, ha sido en que la fiscalización y posterior plasmación de la misma han correspondido a los funcionarios de la Xunta. Sin embargo, "no constan en el expediente los informes de los servicios de la Consellería a dichos informes externos", señalan los afectados. En este sentido, insisten en que el documento final de la dirección general de Patrimonio de la administración regional "se emitió solo 7 días hábiles despúés de haber presentado Altri la útlima documentación". La Plataforma Ulloa Viva llega a estas conclusiones tras haber consultado el expediente administrativo relativo a la fábrica de la compañía portuguesa y a la Declaración de Impacto Ambiental, "puesto a disposición como parte interesada", pero no son las únicas. Así, únicamente en este apartado del impacto patrimonial centrado en el Camino de Santiago se fundamenta "sustancialmente" en los citados informes externos "contratados y pagados por Altri". "Urgencia" y "prisa" Explica la Plataforma que dichos análisis fueron preparados por Jordi Tresserras y Alonso Campanero, neste último caso como director de Proskene SLP, ambos "estrechamente vinculados con Icomos-España". La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia "acepta y da por buenos" los mencionados documentos y lo hace sin que "figuren en el expediente ni conste la emisión por parte del personal de los servicios técnicos de la Consellería documentos de análisis y valoración" de estos informes externos. La propia Plataforma muestra su "sorpresa" porque estos documentos externos fueran emitidos "inmediatamente después de una serie de encuentros (y propuesta por la Dirección General de Patrimonio Cultural de mesa de trabajo entre la Dirección General, Altri y una representación de Icomos)". Siendo más específicos en su crítica, a Ulloa Viva le...
Publicaciones Relacionadas