Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha explicado en el transcurso de la declaración institucional que ha llevado a cabo a última hora de este lunes las razones que han impulsado a su Ejecutivo a solicitar al Gobierno la declaración de la situación de emergencia nacional para la Comunidad Valenciana. Algo que ha … Continuar leyendo "Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón"

El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ha explicado en el transcurso de la declaración institucional que ha llevado a cabo a última hora de este lunes las razones que han impulsado a su Ejecutivo a solicitar al Gobierno la declaración de la situación de emergencia nacional para la Comunidad Valenciana. Algo que ha hecho, entre otras cuestiones, por la «necesaria máxima coordinación» en una situación crítica, como la que está viviendo toda España. Y, también, la Comunidad Valenciana.
Según ha revelado Carlos Mazón, la luz ya está repuesta en Alicante en un 69%; en un 48% en Valencia y en un 62% en Castellón, en datos de las 23 horas de este mismo lunes. Y, según ha explicado también, la noche de este lunes hay 600 personas en un restaurante entre las localidades castellonenses de Torreblanca y Oropesa. Todas ellas, evacuadas de un tren. Además, están abiertas las estaciones de ferrocarril de Valencia-Joaquín Sorolla, donde hay 150 personas. Y la de Alicante, con 200 personas.
Ha anunciado, además, que toda la red de transporte por carretera de la Comunidad Valenciana estará operativa este martes; que todos los hospitales públicos valencianos, que son 37, están funcionando casi con total normalidad, si bien cuatro necesitan generadores, que son: La Pedrera, Torrevieja, Vinaroz y Requena. Y que todas las residencias y centros sociales van disponer de luz o de generadores, asegurando la atención a sus usuarios.
Carlos Mazón ha manifestado que se ha mantenido en contacto con el conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama desde que se ha producido el apagón. Ha recordado que el nivel 0 de emergencia ha sido decretado a las 13:43 horas. Diez minutos más tarde, a las 13:53, se ha decretado el nivel uno. Y, a las 15:06 horas de este lunes, el nivel dos. Sólo nueve minutos más tarde, a las 15:15 horas, se ha producido la primera reunión del CECOPI, que ha estado presidida por el conseller de Emergencias.
También, ha relatado Carlos Mazón que a las 17:30 horas ha reunido al Gabinete de crisis de su Gobierno, del que han formado parte los vicepresidentes Francisco José Gan Pampols y Susana Camarero. Y los consellers Ruth Merino (Hacienda), Marciano Gómez (Sanidad) y Vicente Martínez (Infraestructuras y Medio Ambiente).
Ha relatado que ha sido la tarde de este lunes cuando, en conversación con el ministro Marlaska ha solicitado «el máximo refuerzo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ante «cualquier desorden, pillaje o incidente de orden público que pudiera ocurrir».
Mazón ha revelado que a ha sido a las 22:30 horas, a propuesta del conseller de Emergencias, se ha producido la reunión extraordinaria y urgente del Pleno del Gobierno valenciano a fin de solicitar la emergencia de interés nacional. Mazón ha explicado que han tomado esta decisión por la situación que ya afecta a todas las Comunidades Autónomas españolas, la del apagón, para favorecer la mejor coordinación entre todas ellas y por «la caída masiva» de electricidad en toda España.
También, ha explicado que «ante la falta de información y garantías del mantenimiento del suministro eléctrico en las próximas horas», Mazón y su Gobierno consideran que es «necesaria» la máxima coordinación a nivel nacional. Pero, además, ha manifestado que igualmente la caída de las comunicaciones en toda España también «aconsejaban y aconsejan» la decisión.