Francisco Escalera reivindica el dibujo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

La exposición 'Dibujos preparatorios. Paisajes y figuras' del pintor cordobés y miembro de la Real Academia de Córdoba Francisco Escalera , se ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes . La muestra se puede visitar hasta el próximo día 7 de septiembre. «Es una exposición muy singular para mí, porque no había presentado nunca mis dibujos », ha indicado el autor, quien ha descrito precisamente al dibujo como una parte íntima y personal de su trabajo, más tarde incorporado a sus óleos. El artista ha reivindicado claramente esta disciplina: «El dibujo es fundamental, es una lástima que se le preste cada vez menos atención en estos tiempos que corren». La muestra se compone de 26 dibujos y seis cuadros . Esa media docena de óleos tienen justo la función de reflejar la labor ya acabada, lo que hace que explique a su vez la importancia del dibujo como fase previa . De hecho, Escalera ha precisado que, en muchas ocasiones, tarda hasta un año en decidirse a empezar un óleo que ya va siendo trabajado con su respectivo dibujo mucho tiempo atrás. «Lo utilizo como búsqueda de elementos que luego transporto a la pintura, como los volúmenes o las líneas de inflexión que tienen tanto la figura como el paisaje». La exposición se divide en cuatro bloques temáticos. El primero se titula 'Dejà Vu' , y está dedicado al paisaje urbano e industrial, con gran importancia por tanto de esas arquitecturas y su geometría. El segundo se llama 'Territorios del agua, Guadalquivir' , donde elementos como el río o sus puentes indagan en la relación de los seres humanos con su entorno. El agua es de nuevo protagonista en la serie 'Italia' , donde se analiza el patrimonio artístico de aquel país y su relación con el urbanismo. Por último, 'Estivalia' se centra en la figura humana en el Mar Mediterráneo, con una paleta más luminosa que en las secciones anteriormente comentadas y un claro propósito de evocación de la memoria. En el acto de presentación han intervenido el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, y el director del Museo de Bellas Artes, José María Domenech. El primero ha celebrado que el proceso creativo del artista , basado en sus dibujos previos, se lleve a la vista del público. El segundo ha recordado que Escalera ha contado con influencias como Hooper, Giorgio de Chirico, la Escuela de Madrid o diversos artistas abstractos, aunque su pintura nunca llegue a perder la relación con la realidad o la figuración. Francisco Escalera cuenta en su haber con un sinfín de reconocimientos , entre ellos los premios Gustavo Bacarisas, Maestro Mateo, Pintor Sorolla, Internacional Cerezo Moreno, Principado de Andorra, Adour-Bidasoa, Emilio Ollero, Hispanoamericano Diego de Losada, Ciudad de Antequera, Ciudad de Alora, Ciudad de Calahorra e Internacional de Paisajes Alcalá de Guadaíra. También ha sido finalista durante tres años consecutivos en el Premio BMW. Su obra se reparte por numerosos países del mundo, y en Córdoba se puede contemplar incluso en la Mezquita-Catedral.

May 7, 2025 - 12:18
 0
Francisco Escalera reivindica el dibujo en el Museo de Bellas Artes de Córdoba
La exposición 'Dibujos preparatorios. Paisajes y figuras' del pintor cordobés y miembro de la Real Academia de Córdoba Francisco Escalera , se ha inaugurado en el Museo de Bellas Artes . La muestra se puede visitar hasta el próximo día 7 de septiembre. «Es una exposición muy singular para mí, porque no había presentado nunca mis dibujos », ha indicado el autor, quien ha descrito precisamente al dibujo como una parte íntima y personal de su trabajo, más tarde incorporado a sus óleos. El artista ha reivindicado claramente esta disciplina: «El dibujo es fundamental, es una lástima que se le preste cada vez menos atención en estos tiempos que corren». La muestra se compone de 26 dibujos y seis cuadros . Esa media docena de óleos tienen justo la función de reflejar la labor ya acabada, lo que hace que explique a su vez la importancia del dibujo como fase previa . De hecho, Escalera ha precisado que, en muchas ocasiones, tarda hasta un año en decidirse a empezar un óleo que ya va siendo trabajado con su respectivo dibujo mucho tiempo atrás. «Lo utilizo como búsqueda de elementos que luego transporto a la pintura, como los volúmenes o las líneas de inflexión que tienen tanto la figura como el paisaje». La exposición se divide en cuatro bloques temáticos. El primero se titula 'Dejà Vu' , y está dedicado al paisaje urbano e industrial, con gran importancia por tanto de esas arquitecturas y su geometría. El segundo se llama 'Territorios del agua, Guadalquivir' , donde elementos como el río o sus puentes indagan en la relación de los seres humanos con su entorno. El agua es de nuevo protagonista en la serie 'Italia' , donde se analiza el patrimonio artístico de aquel país y su relación con el urbanismo. Por último, 'Estivalia' se centra en la figura humana en el Mar Mediterráneo, con una paleta más luminosa que en las secciones anteriormente comentadas y un claro propósito de evocación de la memoria. En el acto de presentación han intervenido el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, y el director del Museo de Bellas Artes, José María Domenech. El primero ha celebrado que el proceso creativo del artista , basado en sus dibujos previos, se lleve a la vista del público. El segundo ha recordado que Escalera ha contado con influencias como Hooper, Giorgio de Chirico, la Escuela de Madrid o diversos artistas abstractos, aunque su pintura nunca llegue a perder la relación con la realidad o la figuración. Francisco Escalera cuenta en su haber con un sinfín de reconocimientos , entre ellos los premios Gustavo Bacarisas, Maestro Mateo, Pintor Sorolla, Internacional Cerezo Moreno, Principado de Andorra, Adour-Bidasoa, Emilio Ollero, Hispanoamericano Diego de Losada, Ciudad de Antequera, Ciudad de Alora, Ciudad de Calahorra e Internacional de Paisajes Alcalá de Guadaíra. También ha sido finalista durante tres años consecutivos en el Premio BMW. Su obra se reparte por numerosos países del mundo, y en Córdoba se puede contemplar incluso en la Mezquita-Catedral.