Fin del cepo: el nuevo "rulo" cambiario para ganar hasta $ 45.000 por operación
Esta estrategia les permitirá a los inversores obtener ganancias en dólares de manera rápida y legal.

La decisión del Gobierno de levantar el cepo al dólar generó una ola de reacciones en los mercados. En este marco, los inversores buscan nuevos mecanismos que le permitan obtener rendimientos inmediatos en la divisa estadounidense.
Si bien muchos instrumentos perdieron atractivo, otros más clásicos volvieron a cobrar protagonismo como es el caso del "rulo" cambiario. Esto consiste en aprovechar la brecha entre las diferentes cotizaciones del dólar, ¿cómo funciona?
El nuevo "rulo" cambiario: cómo funciona y cuánto puedo ganar
Tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, los ahorristas pueden ahora acceder al dólar oficial sin restricciones, en un contexto donde la divisa cotiza entre los $ 1.000 y $ 1.400, según el mercado.
En este nuevo escenario, resurge una estrategia financiera que permite obtener ganancias inmediatas y de forma legal: el "rulo" cambiario. El mecanismo consiste en aprovechar la brecha entre las diferentes cotizaciones del dólar (oficial, MEP y cripto) para comprar barato y vender más caro.
Por ejemplo:
- Si un inversor compra dólar oficial a $ 1.110 y lo revende en el mercado cripto a $ 1.155, obtiene una ganancia de $ 45 por cada dólar operado.
- Es decir, si invierte un total de u$s 1.000 podría obtener una ganancia de hasta $ 45.000 por operación.
Vale destacar que esta estrategia debe realizarse exclusivamente con dólares de origen formal. Si se usase el dólar blue podría generar alertas vinculadas con el lavado de dinero y deberían justificar los fondos.
Sin embargo, realizar demasiadas operaciones en lapsos cortos también podría generar alertas en los sistemas de control, como el de la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA).
Fin del cepo: cuántos dólares se pueden comprar en el mercado oficial
El Banco Central eliminaró las restricciones cambiarias a las personas humanas y ya no tendrá efecto el límite de u$s 200 para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además, también se suprimirán los requisitos de acceso vinculados con asistencias gubernamentales, subsidios y el empleo público, entre otros. A continuación, el detalle:
- Por homebanking o vía electrónica: no habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.
- Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.
- Por ventanilla con efectivo en pesos: se permitirá la compra de hasta u$s 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se superó ese límite en otras entidades.