Feijóo anuncia una iniciativa en el Congreso para obligar por ley a extender la vida útil de las centrales nucleares
Asegura que tiene los apoyos parlamentarios suficientes para sacarla adelante.

El PP pasará de impulsar que el Congreso inste al Gobierno a no cerrar las centrales nucleares a promover una iniciativa para convertir la extensión de su vida útil en una obligación legal, "empezando por la de Almaraz", cuyos dos reactores serán los primeros en cerrar según el calendario previsto, en 2027 y 2028. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves que el Grupo Popular registrará una proposición de ley para tramitar una norma en ese sentido y para lo que ya cuentan con los apoyos parlamentarios necesarios, ha afirmado.
"Creemos que hay una mayoría para aprobarla", ha asegurado Feijóo semanas después de que el PP se marcara un éxito en el Congreso al lograr el apoyo de Vox y Junts y la abstención del PNV y ERC a una proposición no de ley que pedía al Gobierno que prorrogue la actividad de las centrales nucleares más allá del calendarios previsto de cierre, que si no hay cambios se producirá de forma escalonada entre 2027 y 2035.
El objetivo del PP, ha añadido, es que "se vote" el futuro de la energía nuclear en España, que en 2019 quedó sentenciado en el calendario de cierre que pactaron las propietarias -Iberdrola, Endesa y Naturgy- con la empresa estatal de residuos nucleares, Enresa.
La proposición de ley, que el PP registrará en el Congreso este mismo viernes, es "en defensa de nuestra autonomía estratégica, de nuestra seguridad de suministro y de nuestra industria, y sobre todo de los españoles, que merecen una energía limpia, barata y con total garantía de abastecimiento", ha dicho Feijóo.
Una proposición de ley como la que ha anunciado Feijóo en materia de energía nuclear iría mucho más allá, porque, de prosperar, no sería una mera sugerencia al Gobierno, sino una ley de obligado cumplimiento. Según ha dicho el líder popular, se presentará para defender la autonomía estratégica, la seguridad del suministro, la industria y a los españoles, "que merecen energía limpia, barata y con total garantía de abastecimiento".
Primer éxito nuclear
Presentar una proposición de ley para que el Congreso convierta en una ley la extensión de la vida útil de las centrales nucleares es un paso más y más intenso del que dio la Cámara hace unas semanas, cuando respaldó una proposición no de ley (PNL) del PP en ese mismo sentido. Entonces, los populares contaron con el apoyo, ya habitual, de Vox y Junts pero también del PNV y ERC, que decidieron abstenerse en un movimiento que suponía una llamada de atención al Gobierno y que, en el caso de los republicanos catalanes, permitía alinearse con garantizar el suministro eléctrico en Cataluña, donde funcionan tres de los siete reactores activos en estos momentos y que depende de la nuclear en mucho mayor medida que de las energías renovables, mucho menos implantadas que en otras comunidades.
Nada más aprobarse la PNL, desde el PP empezó a plantearse la posibilidad de dar el paso más que ha anunciado Feijóo este jueves, aunque fuentes populares no ocultaban también del riesgo que supondría no contar con una mayoría suficiente y que el éxito de hace unas semanas quedara eclipsado por un fracaso posterior. Este jueves parece que la dudas están disipadas y el PP se lanza a intentar que el Congreso legisle.
En virtud de aquella PNL, el Congreso instó en febrero al Gobierno a que "extienda la vida útil de las centrales existentes" y que "facilite la sostenibilidad económica de las instalaciones nucleares".
Asimismo, reclamaba que el Gobierno "promueva un diálogo comprometido" con los municipios, diputaciones, comunidades y sectores económicos afectados por el cierre nuclear y solicite a la CNMC y a Red Eléctrica informes "en los que se evalúe el impacto económico del cierre nuclear programado, así como las implicaciones para la garantía del suministro".