Fallece Miguel Cortés, catedrático de Historia del Arte de la UCLM y experto en Bizancio y los visigodos

El mundo académico y cultural de la región ha perdido a una de sus figuras más relevantes con el fallecimiento de Miguel Cortés Arrese, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha, adscrito a la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real . Su trayectoria, profundamente vinculada al estudio del arte bizantino y visigodo, deja una huella fructífera tanto en la investigación como en la proyección cultural del patrimonio. Director de Departamento y Vicerrector de Cooperación Cultural en la UCLM, fue también Coordinador de la Enciclopedia del Románico y asesor del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, así como de organismos nacionales como la ANECA y la CNEAI del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Miguel Cortés desplegó una intensa actividad como conferenciante en instituciones de primer nivel, entre ellas la Asociación Yaroslav, el CSIC, la Fundación Abadía de Montserrat, la Real Academia de las Letras y Artes de Extremadura, el Museo Arqueológico Nacional y la Fundación Santa María la Real, entre muchas otras. Fue además comisario de importantes exposiciones que acercaron al gran público el legado del arte oriental cristiano, como 'De Creta a Toledo: iconos griegos de la Colección Velimezis', 'Bizancio en España: de la Antigüedad tardía a El Greco' y 'Lecturas de Bizancio', referentes en la museografía española de las últimas décadas. Entre sus numerosas publicaciones destacan títulos imprescindibles como 'Bizancio. El triunfo de las imágenes sagradas', 'Estilos de vida en Bizancio' o 'Los visigodos de los románticos', obras que han contribuido de forma decisiva al conocimiento y apreciación del arte tardoantiguo y medieval . También coordinó la Historia del Arte en Castilla-La Mancha que publicó la editorial Almud en 2018. Su labor fue reconocida con su nombramiento como miembro correspondiente de la Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la de Ciencias Históricas de Toledo. Con su desaparición, la comunidad universitaria y el mundo de la cultura pierden a un investigador riguroso , un brillante docente y una voz imprescindible en la defensa del patrimonio.

Abr 30, 2025 - 21:25
 0
Fallece Miguel Cortés, catedrático de Historia del Arte de la UCLM y experto en Bizancio y los visigodos
El mundo académico y cultural de la región ha perdido a una de sus figuras más relevantes con el fallecimiento de Miguel Cortés Arrese, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha, adscrito a la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real . Su trayectoria, profundamente vinculada al estudio del arte bizantino y visigodo, deja una huella fructífera tanto en la investigación como en la proyección cultural del patrimonio. Director de Departamento y Vicerrector de Cooperación Cultural en la UCLM, fue también Coordinador de la Enciclopedia del Románico y asesor del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, así como de organismos nacionales como la ANECA y la CNEAI del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Miguel Cortés desplegó una intensa actividad como conferenciante en instituciones de primer nivel, entre ellas la Asociación Yaroslav, el CSIC, la Fundación Abadía de Montserrat, la Real Academia de las Letras y Artes de Extremadura, el Museo Arqueológico Nacional y la Fundación Santa María la Real, entre muchas otras. Fue además comisario de importantes exposiciones que acercaron al gran público el legado del arte oriental cristiano, como 'De Creta a Toledo: iconos griegos de la Colección Velimezis', 'Bizancio en España: de la Antigüedad tardía a El Greco' y 'Lecturas de Bizancio', referentes en la museografía española de las últimas décadas. Entre sus numerosas publicaciones destacan títulos imprescindibles como 'Bizancio. El triunfo de las imágenes sagradas', 'Estilos de vida en Bizancio' o 'Los visigodos de los románticos', obras que han contribuido de forma decisiva al conocimiento y apreciación del arte tardoantiguo y medieval . También coordinó la Historia del Arte en Castilla-La Mancha que publicó la editorial Almud en 2018. Su labor fue reconocida con su nombramiento como miembro correspondiente de la Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la de Ciencias Históricas de Toledo. Con su desaparición, la comunidad universitaria y el mundo de la cultura pierden a un investigador riguroso , un brillante docente y una voz imprescindible en la defensa del patrimonio.