Exteriores pide "tranquilidad" después de que Trump revocara el permiso de Repsol para exportar crudo de Venezuela
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha instado a mantener la calma tras la reciente decisión de Estados Unidos de revocar los permisos de varias petroleras, incluidas empresas españolas como Repsol, para exportar crudo de Venezuela. Durante una entrevista en el programa La Mirada Crítica de Telecinco, recogida por Europa Press, Albares subrayó que el Gobierno de España "siempre" defenderá los intereses de las empresas españolas, independientemente de la complejidad de la situación. Esta solicitud de tranquilidad se produce después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera retirar las exenciones y permisos que permitían a varias compañías, entre ellas Repsol, continuar sus operaciones de exportación de crudo desde Venezuela. Esta medida, reportada por medios como The Wall Street Journal y la agencia Bloomberg, ha generado preocupación en el sector empresarial, especialmente en las firmas españolas afectadas por la decisión. Diálogo abierto En su intervención, Albares explicó que el Gobierno está evaluando la nueva situación, pero destacó que no se precipitarán en sus acciones hasta conocer con mayor profundidad los detalles de la decisión y su impacto real. "El margen de diálogo todavía está abierto", afirmó el ministro, reiterando que la vía preferida para resolver cualquier malentendido o desacuerdo es la conversación diplomática. Según Albares, la revocación de permisos no afecta exclusivamente a Repsol, sino también a empresas estadounidenses que operan en Venezuela, lo que demuestra que el conflicto es más amplio de lo que podría parecer inicialmente. El ministro de Exteriores enfatizó que el Gobierno español actuará con "tranquilidad, discreción y diálogo" en los primeros contactos con Repsol y las autoridades estadounidenses, lo que demuestra la preferencia del Ejecutivo por evitar reacciones precipitadas. Además, destacó con firmeza que el Gobierno de España, como ha hecho en otras ocasiones, defenderá los intereses de las empresas españolas en todo el mundo. "A nadie le quepa la menor duda de que España siempre va a defender los intereses de Repsol y de cualquier otra empresa española que lo necesite", señaló Albares. La maniobra de Trump La decisión de Estados Unidos ha generado inquietud debido a las implicaciones que podría tener para el sector energético global, particularmente en lo que respecta a las empresas que operan en países con regímenes sancionados, como Venezuela. La revocación de los permisos de exportación de crudo no solo afecta a Repsol, sino también a otras grandes petroleras que han estado gestionando operaciones en Venezuela bajo un sistema de sanciones flexible, el cual permitía ciertas excepciones. Ahora, con la nueva medida adoptada por la administración de Trump, estas compañías se ven obligadas a modificar sus planes de negocio y a replantear sus estrategias en la región. Repsol, por su parte, ha confirmado haber recibido la notificación formal de la Administración estadounidense sobre la revocación de su permiso para la exportación de crudo venezolano. Fuentes de la compañía, consultadas por Europa Press, indicaron que la empresa está analizando las implicaciones de la decisión, aunque se mostró confiada en que se podr?...
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha instado a mantener la calma tras la reciente decisión de Estados Unidos de revocar los permisos de varias petroleras, incluidas empresas españolas como Repsol, para exportar crudo de Venezuela. Durante una entrevista en el programa La Mirada Crítica de Telecinco, recogida por Europa Press, Albares subrayó que el Gobierno de España "siempre" defenderá los intereses de las empresas españolas, independientemente de la complejidad de la situación. Esta solicitud de tranquilidad se produce después de que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera retirar las exenciones y permisos que permitían a varias compañías, entre ellas Repsol, continuar sus operaciones de exportación de crudo desde Venezuela. Esta medida, reportada por medios como The Wall Street Journal y la agencia Bloomberg, ha generado preocupación en el sector empresarial, especialmente en las firmas españolas afectadas por la decisión. Diálogo abierto En su intervención, Albares explicó que el Gobierno está evaluando la nueva situación, pero destacó que no se precipitarán en sus acciones hasta conocer con mayor profundidad los detalles de la decisión y su impacto real. "El margen de diálogo todavía está abierto", afirmó el ministro, reiterando que la vía preferida para resolver cualquier malentendido o desacuerdo es la conversación diplomática. Según Albares, la revocación de permisos no afecta exclusivamente a Repsol, sino también a empresas estadounidenses que operan en Venezuela, lo que demuestra que el conflicto es más amplio de lo que podría parecer inicialmente. El ministro de Exteriores enfatizó que el Gobierno español actuará con "tranquilidad, discreción y diálogo" en los primeros contactos con Repsol y las autoridades estadounidenses, lo que demuestra la preferencia del Ejecutivo por evitar reacciones precipitadas. Además, destacó con firmeza que el Gobierno de España, como ha hecho en otras ocasiones, defenderá los intereses de las empresas españolas en todo el mundo. "A nadie le quepa la menor duda de que España siempre va a defender los intereses de Repsol y de cualquier otra empresa española que lo necesite", señaló Albares. La maniobra de Trump La decisión de Estados Unidos ha generado inquietud debido a las implicaciones que podría tener para el sector energético global, particularmente en lo que respecta a las empresas que operan en países con regímenes sancionados, como Venezuela. La revocación de los permisos de exportación de crudo no solo afecta a Repsol, sino también a otras grandes petroleras que han estado gestionando operaciones en Venezuela bajo un sistema de sanciones flexible, el cual permitía ciertas excepciones. Ahora, con la nueva medida adoptada por la administración de Trump, estas compañías se ven obligadas a modificar sus planes de negocio y a replantear sus estrategias en la región. Repsol, por su parte, ha confirmado haber recibido la notificación formal de la Administración estadounidense sobre la revocación de su permiso para la exportación de crudo venezolano. Fuentes de la compañía, consultadas por Europa Press, indicaron que la empresa está analizando las implicaciones de la decisión, aunque se mostró confiada en que se podr?...
Publicaciones Relacionadas