EU eliminará colorantes alimentarios sintéticos de su suministro de alimentos ultra procesados
Forbes México. EU eliminará colorantes alimentarios sintéticos de su suministro de alimentos ultra procesados Autoridades citaron preocupaciones sobre un posible vínculo entre el consumo de colorantes y problemas de salud como el TDAH, la obesidad y la diabetes, un área que muchos científicos dicen requiere más investigación. EU eliminará colorantes alimentarios sintéticos de su suministro de alimentos ultra procesados Forbes Staff

Forbes México.
EU eliminará colorantes alimentarios sintéticos de su suministro de alimentos ultra procesados

El secretario de Salud , Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, dijeron el martes que la agencia planea eliminar los colorantes alimentarios sintéticos del suministro de alimentos de Estados Unidos, revocando las autorizaciones de algunos y trabajando con la industria para eliminar voluntariamente otros.
Citaron preocupaciones sobre un posible vínculo entre el consumo de colorantes y problemas de salud como el TDAH, la obesidad y la diabetes, un área que muchos científicos dicen requiere más investigación.
Sin embargo, no quedó claro a qué estudios hacía referencia el comisionado Makary sobre la relación entre los colorantes y los problemas de salud. Mencionó un estudio que identificó como de The Lancet, una prestigiosa revista médica europea. En 2007, un estudio publicado en dicha revista halló una relación entre los colorantes alimentarios y la hiperactividad.
Durante una conferencia de prensa conjunta, en la que también participaron los partidarios de Kennedy en su campaña Make America Healthy Again y legisladores de estados que tienen legislación sobre colorantes alimentarios, Kennedy y Makary plantearon una amplia gama de cuestiones que quieren abordar en el suministro de alimentos.
Kennedy dijo que los esfuerzos para eliminar los aditivos de los alimentos eran necesarios para abordar las enfermedades crónicas en los niños y, sin evidencia, sugirió que abordaría las crecientes tasas de afecciones que van desde el TDAH hasta las alergias alimentarias.
Te puede interesar: Estadounidenses, altamente resentidos por la gestión económica de Trump: encuesta
Makary dijo que, la agencia iniciará el proceso de revocación de la autorización de dos colorantes alimentarios sintéticos en los próximos meses y trabajará con la industria para eliminar otros seis colorantes para fines del próximo año. La Administración de Alimentos y Medicamentos dijo en un comunicado de prensa que, planea autorizar cuatro nuevos aditivos de color naturales en las próximas semanas, mientras que también acelerará la revisión y aprobación de otros.
Aunque Kennedy y otros oradores afirmaron que existe un fuerte vínculo entre los colorantes alimentarios sintéticos y una amplia gama de problemas de salud, los científicos dicen que aún no hay una cantidad suficiente de evidencia de que los colorantes alimentarios causen alguno de esos problemas.
“La información disponible es tan minúscula en el esquema de la ciencia que es realmente difícil hacer esas generalizaciones”, dijo Emily Acri, dietista clínica de trasplantes en el Hospital Yale New Haven.
Makary afirmó que la transición de colorantes alimentarios artificiales a colorantes con ingredientes naturales no aumentará el precio de los alimentos. Sugirió que los fabricantes de alimentos utilicen ingredientes como jugo de sandía, jugo de remolacha y jugo de zanahoria para dar color a sus alimentos.
También planea asociarse con los Institutos Nacionales de Salud para investigar cómo los aditivos alimentarios afectan la salud y el desarrollo de los niños.
“Durante los últimos 50 años, hemos estado llevando a cabo uno de los experimentos científicos sin control más grandes del mundo con los niños de nuestro país sin su consentimiento”, dijo Makary. Eliminar los colorantes del suministro de alimentos no garantizará la salud inmediata de los niños estadounidenses, afirmó, pero sí es un paso importante. Kennedy indicó que la agencia pronto se centrará en otros aditivos.
Entérate: Expertos piden resistir el giro de Trump hacia los hidrocarburos en la cumbre energética
Kennedy dijo que, su Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tenía un entendimiento con la industria alimentaria para eliminar los colorantes artificiales, y Makary dijo que esperaba que las empresas ajustaran sus ingredientes sin ningún cambio reglamentario o estatutario, pero que está buscando herramientas para garantizar el cumplimiento.
La Asociación de Marcas de Consumo, que representa a fabricantes de alimentos como PepsiCo y Kraft Heinz, envío en marzo, a través de la CBA, una propuesta al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) detallando las medidas que la industria tomaría para eliminar los colorantes de sus productos, según un documento obtenido por Reuters.
La CBA se reunió previamente con Kennedy para hablar sobre los colorantes alimentarios , según informó Reuters. La propuesta pide que las empresas de alimentos se comprometan a priorizar la fabricación de nuevos productos sin colorantes artificiales y comiencen a eliminarlos de los artículos existentes, según el documento.
A finales de año, las empresas de alimentación pondrán a disposición de las escuelas productos sin colorantes artificiales, según el documento. La CBA y la Asociación Nacional de Confiteros, que representa a los fabricantes de dulces, dijeron el martes por la noche que los ingredientes de los productos de sus empresas miembros son seguros.
WK Kellogg afirmó haberse reunido recientemente con Kennedy y estar reformulando los cereales que se sirven en las escuelas para que no incluyan colorantes artificiales. Los fabricantes de cereales también indicaron que no lanzarán ningún producto nuevo con colorantes artificiales a partir del próximo año.
Con información de Reuters
sigue leyendo: La masacre de Cachemira; ¿Qué ocurrió y qué significa?
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
EU eliminará colorantes alimentarios sintéticos de su suministro de alimentos ultra procesados
Forbes Staff