No tires la piel del aguacate: la cáscara es oro verde para ti y también para tu casa

Cada vez que cortas un aguacate, tiras algo valioso. No, no hablamos del hueso —aunque también tiene lo suyo y merece otro aparte—, sino de la cáscara. Esa piel más o menos rugosa y casi siempre olvidada resulta ser un tesoro doméstico y cosmético que estabas desperdiciando sin saberlo. Este resto orgánico tiene usos tan útiles como inesperados para esas cáscaras. Desde la jardinería hasta el autocuidado, parece que este verde tan de moda también puede ser multiusos. Y no es broma: la cáscara del aguacate podría competir con tu exfoliante más preciado. También se puede usar como fertilizante casero. Estas cáscaras están llenas de potasio, y otros nutrientes muy beneficiosos para las plantas, pero que, recuerda, no se puede echar directamente a las macetas o tierra. Sí es perfecta para hacer compost, porque además la piel del aguacate tiende a descomponerse con más facilidad que otros restos orgánicos. Para acelerar el proceso, córtala en trocitos con unas tijeras y añádela a tu mezcla de compost habitual. Incluso puedes usar las medias cáscaras completas, sin trocearlas, como pequeños semilleros ricos en nutrientes para dar el primer empujón a plantones de hierbas, verduras y plantas. Simplemente llénalas de tierra como si fueran mini macetas orgánicas y colócalas en lugares con mucha luz, sin sol directo, hasta que sea el momento de trasplantar a maceteros o el jardín. Además, decorarán la estancia o la ventana. En Directo al Paladar Así se hace el compost casero que convertirá tu huerto en un vergel Para tu rutina de belleza y autocuidado Pero no todo es tierra y jardín. También puedes usar las pieles o cáscaras como exfoliante corporal o tratamiento para las manos o pies. Su textura áspera la convierte en una herramienta natural para una piel más suave. La puedes triturar o machacar para mezclarla con aceite de coco, aguacate y/o un poco de miel, y así tienes un spa low-cost en la ducha de tu casa. Para darle más textura, prueba a agregar azúcar moreno grueso o sal gruesa, o una mezcla de ambos. Todavía hay más: la pulpa que queda pegada a la piel es rica en aceites y antioxidantes. Puedes rasparla y hacerte una mascarilla facial nutritiva y casera, perfecta para esos domingos de “me cuido porque lo valgo”. Tu piel lo agradecerá, y tu cartera también. Y por si no fuera suficiente, también sirve para el pelo. Hervida en agua, la cáscara crea una infusión que puedes usar como enjuague capilar. Según los fans del truco, deja el cabello más fuerte y brillante. Algo así como un serum natural que huele a smoothie. La próxima vez que prepares guacamole, piénsatelo dos veces antes de tirar la cáscara. Puedes reciclarla, cuidarte y hasta presumir de ecológica. Porque lo que antes era basura, ahora es tendencia beauty y green living. Foto | Laker y Feyza Yıldırım En DAP | 12 recetas con aguacate, ligeras, frescas, saludables En DAP | No tires la piel de las mandarinas, es un tesoro - La noticia No tires la piel del aguacate: la cáscara es oro verde para ti y también para tu casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

Abr 27, 2025 - 19:44
 0
No tires la piel del aguacate: la cáscara es oro verde para ti y también para tu casa

No tires la piel del aguacate: la cáscara es oro verde para ti y también para tu casa

Cada vez que cortas un aguacate, tiras algo valioso. No, no hablamos del hueso —aunque también tiene lo suyo y merece otro aparte—, sino de la cáscara. Esa piel más o menos rugosa y casi siempre olvidada resulta ser un tesoro doméstico y cosmético que estabas desperdiciando sin saberlo.

Este resto orgánico tiene usos tan útiles como inesperados para esas cáscaras. Desde la jardinería hasta el autocuidado, parece que este verde tan de moda también puede ser multiusos. Y no es broma: la cáscara del aguacate podría competir con tu exfoliante más preciado.

También se puede usar como fertilizante casero. Estas cáscaras están llenas de potasio, y otros nutrientes muy beneficiosos para las plantas, pero que, recuerda, no se puede echar directamente a las macetas o tierra. Sí es perfecta para hacer compost, porque además la piel del aguacate tiende a descomponerse con más facilidad que otros restos orgánicos. Para acelerar el proceso, córtala en trocitos con unas tijeras y añádela a tu mezcla de compost habitual.

Incluso puedes usar las medias cáscaras completas, sin trocearlas, como pequeños semilleros ricos en nutrientes para dar el primer empujón a plantones de hierbas, verduras y plantas. Simplemente llénalas de tierra como si fueran mini macetas orgánicas y colócalas en lugares con mucha luz, sin sol directo, hasta que sea el momento de trasplantar a maceteros o el jardín. Además, decorarán la estancia o la ventana.

Para tu rutina de belleza y autocuidado

Pexels Feyzayildirimphoto 18391341

Pero no todo es tierra y jardín. También puedes usar las pieles o cáscaras como exfoliante corporal o tratamiento para las manos o pies. Su textura áspera la convierte en una herramienta natural para una piel más suave. La puedes triturar o machacar para mezclarla con aceite de coco, aguacate y/o un poco de miel, y así tienes un spa low-cost en la ducha de tu casa. Para darle más textura, prueba a agregar azúcar moreno grueso o sal gruesa, o una mezcla de ambos.

Todavía hay más: la pulpa que queda pegada a la piel es rica en aceites y antioxidantes. Puedes rasparla y hacerte una mascarilla facial nutritiva y casera, perfecta para esos domingos de “me cuido porque lo valgo”. Tu piel lo agradecerá, y tu cartera también.

Y por si no fuera suficiente, también sirve para el pelo. Hervida en agua, la cáscara crea una infusión que puedes usar como enjuague capilar. Según los fans del truco, deja el cabello más fuerte y brillante. Algo así como un serum natural que huele a smoothie.

La próxima vez que prepares guacamole, piénsatelo dos veces antes de tirar la cáscara. Puedes reciclarla, cuidarte y hasta presumir de ecológica. Porque lo que antes era basura, ahora es tendencia beauty y green living.

Foto | Laker y Feyza Yıldırım

En DAP | 12 recetas con aguacate, ligeras, frescas, saludables

En DAP | No tires la piel de las mandarinas, es un tesoro

-
La noticia No tires la piel del aguacate: la cáscara es oro verde para ti y también para tu casa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .