La agencia medioambiental de recorta políticas de justicia ambiental; comunidades vulnerables lo resentirán
Forbes México. La agencia medioambiental de recorta políticas de justicia ambiental; comunidades vulnerables lo resentirán Tres investigadores ambientales y cinco exfuncionarios de la EPA afirman que el fin de los programas de justicia ambiental se resentirán más en las comunidades negras e hispanas. La agencia medioambiental de recorta políticas de justicia ambiental; comunidades vulnerables lo resentirán Mitchel Montiel Leal

Forbes México.
La agencia medioambiental de recorta políticas de justicia ambiental; comunidades vulnerables lo resentirán

Desde su hogar en el “Callejón del Cáncer” de Luisiana, Lydia Gerard observa a su bisnieta de 8 meses y se pregunta si algún día correrá la misma suerte que sus muchos amigos y familiares cuyas vidas fueron truncadas por la enfermedad.
Gerard vive a orillas del río Misisipi, a pocas cuadras de una planta de caucho sintético que la administración del expresidente Joe Biden demandó, alegando que representaba un peligro inminente para la salud pública. Gerard, como más del 90% de las personas que viven a menos de 1.5 km de la planta, es negra.
“Aún no tiene 8 meses y tiene que soportar todo eso”, dijo Gerard, refiriéndose a las emisiones de cloropreno de la planta, que en 2010 la Agencia de Protección Ambiental de EU (EPA, por sus siglas en inglés) clasificó como un probable carcinógeno humano.
Siete semanas después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo en enero, la nueva dirección de la EPA retiró la demanda contra los propietarios japoneses de la planta, Denka Performance Elastomer LLC, coincidiendo con los abogados de la compañía, quienes refutaron la afirmación de la demanda, de que las emisiones estaban vinculadas a un riesgo significativo de cáncer.
El comunicado de prensa de la administración Trump que anunció la desestimación de la demanda indicó que ésta cumplía con la orden ejecutiva del presidente emitida desde el primer día para eliminar la diversidad, la equidad y la inclusión, y que se alineaba con el nuevo compromiso de la EPA de “poner fin al uso de la ‘justicia ambiental’ como herramienta para promover prioridades ideológicas”.
Tres investigadores ambientales y cinco exfuncionarios de la EPA afirman que el fin de los programas de DEI y justicia ambiental de la EPA, que buscan garantizar un entorno saludable para los grupos minoritarios que a menudo viven más cerca de las fuentes de contaminación, se sentirá más en las comunidades negras e hispanas que sufrieron durante mucho tiempo los efectos nocivos de la contaminación.
Estas desigualdades en salud son el legado de la discriminación racial, legal desde la creación del país hasta 1965, el tipo de injusticia histórica que las políticas de DEI buscaban corregir.
Trump también anuló una orden ejecutiva de 1994 del presidente Bill Clinton que obligaba a todas las agencias federales a desarrollar una estrategia de justicia ambiental a nivel de toda la agencia para abordar los efectos adversos para la salud o el medio ambiente en las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos.
“Se está tratando la DEI como una palabra de cuatro letras”, dijo Linda Birnbaum, toxicóloga jubilada y exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, quien trabajó 19 años en la EPA. “Las personas que ya se ven más afectadas por la alta contaminación serán las más afectadas por la flexibilización de las regulaciones”.
Al ser solicitado un comentario sobre las conclusiones de este artículo, un portavoz de la EPA dirigió a una declaración en video del nuevo administrador de la institución de Trump, Lee Zeldin, quien esbozó una estrategia que enfatiza la desregulación y afirma que Estados Unidos puede proteger el medio ambiente y promover el crecimiento económico al mismo tiempo.
“En la práctica, la ‘justicia ambiental’ se ha utilizado principalmente como excusa para financiar a grupos activistas de izquierda en lugar de invertir esos dólares en remediar directamente los problemas ambientales específicos que deben abordarse”, declaró Zeldin en el video publicado en el sitio web de la EPA el mes pasado.
Zeldin también promovió iniciativas tradicionales de la EPA, como acelerar la limpieza de sitios tóxicos “Superfund” y colaborar con los estados en proyectos de aire y agua limpios. Expresó su orgullo por la eliminación por parte de la EPA de materiales peligrosos de los incendios forestales de Los Ángeles en tan solo 28 días.
El 12 de marzo, la nueva EPA anunció lo que denominó “el día de desregulación más trascendental en la historia de Estados Unidos”, al revertir 31 iniciativas y eliminar la división de DEI de la agencia y sus 10 oficinas regionales de justicia ambiental, que trabajaban con las comunidades para identificar y mitigar las fuentes locales de contaminación. Afirmó haber ahorrado 2,000 millones de dólares en gastos innecesarios al cancelar cientos de subvenciones en colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental del multimillonario Elon Musk.
Algunos líderes empresariales y grupos conservadores elogiaron las medidas de desregulación de Zeldin, pronosticando que reducirían el costo de vida para todos los estadounidenses y estimularían la producción energética. No se pudo determinar de inmediato si también exploraron el impacto ambiental en las comunidades minoritarias.
Te recomendamos: Trump anticipa un recorte del 65% del personal de la agencia medioambiental EPA
Estas subvenciones de la EPA fueron canceladas por la administración Trump
Los demócratas del Comité Senatorial de Medio Ambiente y Obras Públicas se quejaron en una carta dirigida a Zeldin en marzo de que la cancelación de 400 subvenciones, con el pretexto de eliminar la DEI y la justicia ambiental, violaba varias órdenes judiciales y los términos de los contratos de la EPA.
Al menos una organización sin fines de lucro demandó para reactivar una subvención de 11.4 millones de dólares que fue congelada para la zona de Union Heights en North Charleston, Carolina del Sur, una de las primeras comunidades negras establecidas tras la emancipación de la esclavitud. Esta subvención habría financiado viviendas asequibles energéticamente eficientes, climatizado y modernizado viviendas, y restaurado un barrio dividido por la construcción de una autopista.
Se recortó una subvención de 20 millones de dólares de la EPA para el Barrio Logan de San Diego, una comunidad predominantemente latina con altas tasas de asma. Una importante autopista atraviesa el barrio, que se ve afectado aún más por la contaminación de la industria costera y el consiguiente tráfico de camiones.
Como resultado del recorte de subvenciones, se canceló un programa de autobuses eléctricos para el Barrio Logan y un parque comunitario planificado desde hace tiempo se retrasará o cancelará significativamente, al igual que el servicio gratuito de transporte eléctrico y las mejoras en las viviendas para mejorar la calidad del aire, según informaron los beneficiarios de las subvenciones.
“Esta es una comunidad muy desatendida”, dijo Tonantzin Sánchez, de 42 años, miembro de la junta directiva del Comité Directivo del Parque Chicano, desde el parque en el corazón del barrio. “Nos dan las sobras”.
¿Cómo afecta a comunidades vulnerables?
El Callejón del Cáncer, apodo que data de la década de 1980, es un tramo de 137 km (85 millas) que va de Nueva Orleans a Baton Rouge y alberga unas 150 plantas químicas y refinerías de petróleo.
Múltiples estudios a lo largo de los años señalan riesgos elevados para la salud, incluyendo uno en 2022 (abre una nueva pestaña) que reveló que casi todos los tramos censales de la zona se encuentran entre el 5 % superior a nivel nacional en cuanto a riesgo de cáncer.
En 2023, el gobierno de Biden demandó a Denka, exigiéndole que eliminara los supuestos peligros que representaban las emisiones de cloropreno.
Denka afirmó que la demanda se basaba en datos erróneos y obsoletos provenientes de estudios con ratones, mientras que una encuesta actualizada de 2021 (abre una nueva pestaña) realizada en humanos no mostró un aumento en las muertes por cáncer.
Denka criticó la confianza de la EPA en los datos que asumían que las personas afectadas tendrían que respirar emisiones de cloropreno las 24 horas del día durante 70 años. Además, Denka afirmó que las emisiones de la planta se redujeron en un 85% tras una modernización de 35 millones de dólares completada en 2018.
“¿Dónde está el cáncer? Podríamos llamarlo simplemente el Corredor del Cáncer… pero no vemos un aumento en el cáncer”, dijo Jason Hutt, abogado de Denka y socio de Bracewell LLP.
Un estudio revisado por pares de 2021, el único que examinó los efectos en la comunidad circundante, reveló niveles elevados de cáncer y otras enfermedades en las personas que viven más cerca de la planta.
Denka descartó este estudio de campo, impulsado por las preocupaciones de un grupo de defensa comunitaria y liderado por la progresista Red Universitaria para los Derechos Humanos, como “defectuoso y sesgado” y citó una evaluación de la EPA que lo calificó de “poco informativo”.
El estudio de campo de 2021 detectó 52 casos de cáncer entre personas que vivían a menos de 1,5 km de la planta, una prevalencia un 44 % superior a la nacional, que habría generado 36 casos.
Esto se traduce en 16 personas adicionales, de una muestra de 777, que contrajeron cáncer en los 23 años anteriores, según Ruhan Nagra, autor principal y profesor de derecho en la Universidad de Utah.
Dentro de un segundo círculo concéntrico que se extendía en un radio de 1,5 a 2,5 km desde la planta, las tasas de cáncer se redujeron prácticamente al mismo nivel que el nivel nacional.
Los niños de la zona más cercana también presentaron tasas más altas de dolores de cabeza y hemorragias nasales, y los adultos reportaron más dolor de pecho, palpitaciones y dificultad respiratoria que las personas de la zona exterior, según el estudio.
Gerard, de 70 años, vive en la zona interior. Comentó que su esposo falleció de cáncer de riñón en 2018 a los 67 años. Su abuela falleció de cáncer de pulmón.
“Había otras personas”, dijo, refiriéndose a las personas diagnosticadas con cáncer, información que Reuters no pudo confirmar de forma independiente. “Primos, y gente del vecindario, de al lado, del otro lado de la calle, calle abajo… mucha gente”.
Con información de Reuters
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
La agencia medioambiental de recorta políticas de justicia ambiental; comunidades vulnerables lo resentirán
Mitchel Montiel Leal