Estudia en Columbia, fue a su cita para la ciudadanía, el ICE lo detuvo y ahora habla desde prisión
Mohsen Mahdawi fue arrestado en la oficina de migración de Colchester tras realizar la última entrevista; hoy reclama su liberación

El palestino Mohsen Mahdawi vive hace diez años en Estados Unidos y es estudiante de la Universidad de Columbia, pero fue detenido durante su cita para tramitar su ciudadanía. Ahora se encuentra bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) acusado de “socavar la paz”. “Es una injusticia”, se quejó desde prisión.
El ICE detuvo a un estudiante de Columbia durante su cita para la ciudadanía
El joven palestino Mohsen Mahdawi fue arrestado por agentes enmascarados y armados en oficina de inmigración en Colchester, Vermont, el pasado 14 de abril. La detención ocurrió justo después de tener una entrevista de naturalización y de firmar un documento que prometía lealtad a Estados Unidos para finalmente obtener su ciudadanía.
“Cuando conseguí la cita, lo primero que pensé fue... ¿es una trampa o es de verdad? Y me di cuenta de inmediato de que me enfrentaba a dos extremos: uno es convertirme en ciudadano con plenos derechos y el otro es estar detenido y sin ningún derecho", expresó Mahdawi en una entrevista con NPR.
Hoy se encuentra en el Centro Correccional Estatal del Noroeste en St. Albans, donde espera la audiencia judicial de este el miércoles para denunciar que el gobierno violó su derecho de la Primera Enmienda a la libertad de expresión y su derecho al debido proceso. Además, reclamará su liberación.
“Estoy centrado interiormente. Estoy en paz. Aunque aún sé profundamente que me enfrento a un gran nivel de injusticia, tengo fe. Tengo fe en que la justicia prevalecerá”, señaló.
Por qué detuvieron a Mohsen Mahdawi: las acusaciones del ICE
Mohsen Mahdawi es un residente permanente legal de Estados Unidos hace diez años. Creció en un campo de refugiados palestinos en la Cisjordania y actualmente está en su último año en Columbia, donde cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos y fue presidente de la Asociación Budista de la universidad.
De todas formas, el joven se retiró de la organización pro-palestina en marzo de 2024, antes de que los estudiantes iniciaran el controversial campamento en la universidad.
Los abogados del joven consideran que Mahdawi fue detenido por su discurso en defensa de los derechos humanos palestinos. “La administración Trump detuvo a Mohsen Mahdawi en represalia directa por su defensa de los palestinos y por su identidad como palestino", afirmó Luna Droubi, defensora de Mahdawi, en declaraciones a CNN.
En esa misma línea, sostuvo que “su detención es un intento de silenciar a quienes denuncian las atrocidades en Gaza“. ”Además, es inconstitucional”, enfatizó.
El lunes pasado, el Departamento de Justicia presentó documentos contra Mahdawi que incluyen una carta de dos páginas del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que afirma que la presencia del palestino en EE.UU. socava la lucha estadounidense contra el antisemitismo.
El funcionario señaló, según comentó la abogada del palestino, que las protestas a favor de Palestina, como las que realizaban estudiantes en Columbia, podrían atentar contra el proceso de paz en curso en Oriente Medio.
Respecto de ese argumento, Mahdawi respondió: “El gobierno está manipulando al pueblo estadounidense, y especialmente a las comunidades judías estadounidenses. Están utilizando el antisemitismo como arma para destruir la esperanza que tiene Estados Unidos: las universidades y las instituciones liberales”.
El joven palestino insiste en conseguir la ciudadanía estadounidense
A pesar de estar detenido y a la espera de su potencial deportación, Mahdawi remarcó: “He demostrado mi voluntad, mi deseo de convertirme en estadounidense en Vermont, mi hogar. Y el gobierno estadounidense me ha negado esta oportunidad, engañándome”.
“Ahora le toca al pueblo estadounidense decidir qué camino tomar, si aceptarme como ciudadano de este país o no. Cuento con las personas que he tenido la oportunidad de conocer, de buen corazón, personas bondadosas que defienden lo que es correcto”, cerró.