Estos son los motivos por los que deberías descalzarte nada más llegar a casa según la ciencia

Lo de descalzarse al llegar a casa es una costumbre muy arraigada en muchos países. En Japón sin ir más lejos, descalzarse cuando se va de visita a otra casa es una señal de respeto, y también una forma de mantener la limpieza y el orden. La costumbre está tan presente que en las casas hay una zona de entrada denominada genkan en la que los japoneses dejan siempre sus zapatos antes de entrar. Y desde que llegó la pandemia, lo cierto es que en casa también nos descalzamos al volver de la calle. No por  influencia japonesa, sino por comodidad y por mejorar la higiene en nuestro hogar. En Decoesfera El truco viral para limpiar la campana extractora fácilmente sin frotar ni desmontar Comenzamos con esa costumbre cuando todavía no se sabía la forma en la que se transmitía el coronavirus, y tras la vuelta a la normalidad, hemos seguido esa costumbre que según la ciencia, es un hábito de lo más inteligente a la hora de protegernos de amenazas invisibles. Si no nos descalzamos metemos en casa todo lo que hemos pisado en la calle Más allá del polvo que parece que hay pegado en la suela de los zapatos, cuando volvemos de la calle traemos todo tipo de restos y bacterias. En el Journal of Applied Microbiology se publicó un estudio en el que se confirmaba que el calzado exterior tiene bacterias, alérgenos y sustancias químicas tóxicas, muchas de las cuales pueden provocar graves problemas de salud. Realmente, no haría falta que nos lo dijera un estudio. A lo largo del día con nuestro calzado entramos a los baños de la oficina o del centro comercial, pisamos aceras donde hay todo tipo de restos, jardines donde hay herbicidas e insecticidas, por no hablar de lugares como hospitales o centros de salud. Y todas esas partículas que vamos recogiendo, acaban en nuestra casa. Según un estudio publicado en Environmental Research firmado por investigadores de la Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad de Macquarie, en Sidney, comprobaron que el 60% de las partículas de los interiores procedían precisamente del exterior. Y parte de esas partículas son potencialmente peligrosas para nuestra salud. Especialmente, si en casa tenemos niños que gatean o que juegan en el suelo. Según un estudio de la Universidad de Arizona , el 96 % de los zapatos analizados dieron positivo en bacterias coliformes, que se encuentran normalmente en la materia fecal. Y el 27 % contenía Escherichia coli, una bacteria relacionada con diversas infecciones y con intoxicaciones alimentarias graves. La mayor parte de las cepas de esta bacteria son inofensivas, pero algunas pueden provocarnos un problema de salud grave. Además de bacterias, el calzado también puede introducir en casa sustancias químicas y alérgenos, y metales pesados como el plomo, un metal que está presente en el polvo o en la tierra urbana y que es especialmente perjudicial para los niños. Para los alérgicos tampoco es una buena idea no descalzarse, ya que el polen también puede adherirse a las suelas de los zapatos, agravando las alergias y los problemas respiratorios. Visto lo visto, lo mejor es crear una zona para descalzarse en el recibidor Después de leer todo esto que te acabamos de contar, quizás estés pensando en crear una zona en el recibidor donde te puedas descalzar cómodamente para evitar meter en casa todo lo que las suelas de tus zapatos han recogido en la calle. Descalzándote no solo evitas manchar el suelo y la alfombra con polvo o barro, también evitas introducir en casa bacterias y sustancias peligrosas. En esa zona, puedes poner un mueble zapatero, un banco para sentarte y calzarte o descalzarte cómodamente, o una cesta para tener siempre a mano las zapatillas de andar por casa. Fotografías | Freepik, Freepik En Decoesfera | Estos son los rincones más sucios de la casa: casi nadie los limpia, aunque es un error En Decoesfera | Cómo eliminar definitivamente los ácaros del polvo del colchón, las almohadas y la ropa de cama en cinco pasos En Decoesfera | Cada cuanto hay que lavar las cortinas para acabar con el polvo, los ácaros y los malos olores: este es el consejo de una experta en limpieza - La noticia Estos son los motivos por los que deberías descalzarte nada más llegar a casa según la ciencia fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

Abr 23, 2025 - 09:04
 0
Estos son los motivos por los que deberías descalzarte nada más llegar a casa según la ciencia

Estos son los motivos por los que deberías descalzarte nada más llegar a casa según la ciencia

Lo de descalzarse al llegar a casa es una costumbre muy arraigada en muchos países. En Japón sin ir más lejos, descalzarse cuando se va de visita a otra casa es una señal de respeto, y también una forma de mantener la limpieza y el orden.

La costumbre está tan presente que en las casas hay una zona de entrada denominada genkan en la que los japoneses dejan siempre sus zapatos antes de entrar. Y desde que llegó la pandemia, lo cierto es que en casa también nos descalzamos al volver de la calle. No por  influencia japonesa, sino por comodidad y por mejorar la higiene en nuestro hogar.

Comenzamos con esa costumbre cuando todavía no se sabía la forma en la que se transmitía el coronavirus, y tras la vuelta a la normalidad, hemos seguido esa costumbre que según la ciencia, es un hábito de lo más inteligente a la hora de protegernos de amenazas invisibles.

Si no nos descalzamos metemos en casa todo lo que hemos pisado en la calle

Más allá del polvo que parece que hay pegado en la suela de los zapatos, cuando volvemos de la calle traemos todo tipo de restos y bacterias. En el Journal of Applied Microbiology se publicó un estudio en el que se confirmaba que el calzado exterior tiene bacterias, alérgenos y sustancias químicas tóxicas, muchas de las cuales pueden provocar graves problemas de salud.

El motivo por el que deberías descalzarte en casa

Realmente, no haría falta que nos lo dijera un estudio. A lo largo del día con nuestro calzado entramos a los baños de la oficina o del centro comercial, pisamos aceras donde hay todo tipo de restos, jardines donde hay herbicidas e insecticidas, por no hablar de lugares como hospitales o centros de salud. Y todas esas partículas que vamos recogiendo, acaban en nuestra casa. Según un estudio publicado en Environmental Research firmado por investigadores de la Escuela de Ciencias Naturales de la Universidad de Macquarie, en Sidney, comprobaron que el 60% de las partículas de los interiores procedían precisamente del exterior.

Y parte de esas partículas son potencialmente peligrosas para nuestra salud. Especialmente, si en casa tenemos niños que gatean o que juegan en el suelo. Según un estudio de la Universidad de Arizona , el 96 % de los zapatos analizados dieron positivo en bacterias coliformes, que se encuentran normalmente en la materia fecal. Y el 27 % contenía Escherichia coli, una bacteria relacionada con diversas infecciones y con intoxicaciones alimentarias graves. La mayor parte de las cepas de esta bacteria son inofensivas, pero algunas pueden provocarnos un problema de salud grave.

Además de bacterias, el calzado también puede introducir en casa sustancias químicas y alérgenos, y metales pesados como el plomo, un metal que está presente en el polvo o en la tierra urbana y que es especialmente perjudicial para los niños.

Para los alérgicos tampoco es una buena idea no descalzarse, ya que el polen también puede adherirse a las suelas de los zapatos, agravando las alergias y los problemas respiratorios.

Visto lo visto, lo mejor es crear una zona para descalzarse en el recibidor

Después de leer todo esto que te acabamos de contar, quizás estés pensando en crear una zona en el recibidor donde te puedas descalzar cómodamente para evitar meter en casa todo lo que las suelas de tus zapatos han recogido en la calle. Descalzándote no solo evitas manchar el suelo y la alfombra con polvo o barro, también evitas introducir en casa bacterias y sustancias peligrosas.

En esa zona, puedes poner un mueble zapatero, un banco para sentarte y calzarte o descalzarte cómodamente, o una cesta para tener siempre a mano las zapatillas de andar por casa.

Fotografías | Freepik, Freepik

En Decoesfera | Estos son los rincones más sucios de la casa: casi nadie los limpia, aunque es un error

En Decoesfera | Cómo eliminar definitivamente los ácaros del polvo del colchón, las almohadas y la ropa de cama en cinco pasos

En Decoesfera | Cada cuanto hay que lavar las cortinas para acabar con el polvo, los ácaros y los malos olores: este es el consejo de una experta en limpieza

-
La noticia Estos son los motivos por los que deberías descalzarte nada más llegar a casa según la ciencia fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .