Estos son los alimentos de la nevera que debes tirar tras el apagón según los expertos: ¿cuáles podemos conservar?
El apagón que este lunes dejó a oscuras a toda España se extendió entre seis y ocho horas de media en la mayoría de territorios, aunque algunos tuvieron suerte de recuperar la normalidad antes y otros aún siguen afectados. Los hogares españoles se quedaron a oscuras y mucho optaron por echarse a la calle para adquirir comida no perecedera o de consumo sin necesidad de cocina, preocupados por los alimentos de sus frigoríficos y congeladores. Ahora la pregunta es si esa comida se habrá visto afectada por el corte de luz y si es necesario desecharla ante posibles peligros. La respuesta no es la misma para todos los alimentos y, aunque creamos que todo está en orden, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha hecho público este martes un listado de productos que es más recomendable tirar a la basura si se han superado las cuatro horas de corte de electricidad. Lista de productos salvables o que es mejor tirar Carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso fresco o sobras son los principales señalados por el organismo público, dependiente del Ministerio de Consumo, en un comunicado. Es posible que algunos alimentos de esta tipología se hayan podido estropear y haya que desecharlos; sin embargo, y como suele ser la recomendación última en el caso de los alimentos, es aconsejable evaluar cada uno por separado y siguiendo una serie de recomendaciones. Respecto a las frutas y las verduras enteras, el organismo detalla que pueden mantenerse a temperaturas más elevadas, por lo que pueden consumirse si mantienen las "condiciones de frescura" y siguiendo las "recomendaciones para su lavado habituales". No obstante, en el caso de las frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas tampoco hay salvación. Otros productos que habitualmente guardamos en la nevera, pero cuya refrigeración no es necesaria, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, no sería necesario tirarlos, dado que pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente. En el caso de los congelados, pueden mantener la temperatura apta al menos de 24 a 48 horas, si no se abren las puertas. Los alimentos se pueden incluso volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío). Si bien es necesario comprobar si se han descongelado, si no se hubiese superado los cinco grados de temperatura, se podrían consumir en el día. Si no se tiene claro cuánto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben descartarse, en particular si no están fríos al tacto", apunta la Agencia. Recomendaciones para saber si los alimentos están en buenas condiciones Probarlo "nunca" es una opción y confiar en el aspecto o el olor tampoco. La agencia es tajante al respecto, dado que de estar malo podríamos intoxicarnos, y apunta a que "lo importante es la temperatura a la que ha llegado cada tipo de alimento en función de la capacidad de conservación de su frigorífico". "A mayor tiempo transcurrido sin electricidad, mayor riesgo de...
El apagón que este lunes dejó a oscuras a toda España se extendió entre seis y ocho horas de media en la mayoría de territorios, aunque algunos tuvieron suerte de recuperar la normalidad antes y otros aún siguen afectados. Los hogares españoles se quedaron a oscuras y mucho optaron por echarse a la calle para adquirir comida no perecedera o de consumo sin necesidad de cocina, preocupados por los alimentos de sus frigoríficos y congeladores. Ahora la pregunta es si esa comida se habrá visto afectada por el corte de luz y si es necesario desecharla ante posibles peligros. La respuesta no es la misma para todos los alimentos y, aunque creamos que todo está en orden, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha hecho público este martes un listado de productos que es más recomendable tirar a la basura si se han superado las cuatro horas de corte de electricidad. Lista de productos salvables o que es mejor tirar Carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso fresco o sobras son los principales señalados por el organismo público, dependiente del Ministerio de Consumo, en un comunicado. Es posible que algunos alimentos de esta tipología se hayan podido estropear y haya que desecharlos; sin embargo, y como suele ser la recomendación última en el caso de los alimentos, es aconsejable evaluar cada uno por separado y siguiendo una serie de recomendaciones. Respecto a las frutas y las verduras enteras, el organismo detalla que pueden mantenerse a temperaturas más elevadas, por lo que pueden consumirse si mantienen las "condiciones de frescura" y siguiendo las "recomendaciones para su lavado habituales". No obstante, en el caso de las frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas tampoco hay salvación. Otros productos que habitualmente guardamos en la nevera, pero cuya refrigeración no es necesaria, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, no sería necesario tirarlos, dado que pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente. En el caso de los congelados, pueden mantener la temperatura apta al menos de 24 a 48 horas, si no se abren las puertas. Los alimentos se pueden incluso volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío). Si bien es necesario comprobar si se han descongelado, si no se hubiese superado los cinco grados de temperatura, se podrían consumir en el día. Si no se tiene claro cuánto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben descartarse, en particular si no están fríos al tacto", apunta la Agencia. Recomendaciones para saber si los alimentos están en buenas condiciones Probarlo "nunca" es una opción y confiar en el aspecto o el olor tampoco. La agencia es tajante al respecto, dado que de estar malo podríamos intoxicarnos, y apunta a que "lo importante es la temperatura a la que ha llegado cada tipo de alimento en función de la capacidad de conservación de su frigorífico". "A mayor tiempo transcurrido sin electricidad, mayor riesgo de...
Publicaciones Relacionadas