Esto es lo que pensaba el papa Francisco sobre la Argentina: "El pueblo me..."
En este momento de duelo, resurgen muchas de sus declaraciones más emotivas sobre qué opinaba de su país de origen.

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 (hora local de Italia) a los 88 años de edad, en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Su deceso se produjo tan solo un día después de haber aparecido por última vez en público, durante la celebración del Domingo de Pascua desde la Basílica de San Pedro.
El mundo entero despide con pesar a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y jesuita, cuya figura marcó profundamente a la Iglesia Católica y a millones de fieles en todo el mundo.
Qué pensaba el papa Francisco sobre la Argentina
El Papa Francisco expresó su vínculo inquebrantable con Argentina, resaltando el papel fundamental de su pueblo en su formación personal y espiritual.
En este momento de duelo, resurgen muchas de sus declaraciones más emotivas, entre ellas, su profunda gratitud hacia la educación pública argentina y su identidad nacional. pic.twitter.com/f20RPMiNUq— The Argentinean Empire (@gonsanchezreyAR) April 21, 2025
"Yo quiero agradecer al pueblo argentino, porque yo soy argentino y educado por el pueblo argentino. Con sus riquezas y con sus contradicciones, heredé todo."
Francisco hizo una fuerte reivindicación del sistema educativo estatal, dejando en claro que toda su formación académica fue pública. Así lo expresó: "Toda mi educación en escuela pública, toda. Y la escuela pública de aquel tiempo, gran escuela pública."
También compartió detalles personales que humanizan su relato: "Ahí en la calle Varela estudié yo. Y después el industrial lo hice en la escuela pública también."
Su mensaje resaltó no solo la calidad de la educación que recibió, sino también su agradecimiento a la sociedad argentina por haberla hecho posible.