Berenberg baja la valoración de Fluidra por el impacto de la depreciación del dólar
Berenberg ha bajado el precio objetivo de Fluidra hasta los 26 euros por acción desde los 28 euros por título previos tras recortar su estimación de beneficio por acción (EPS, por sus siglas en inglés) para el periodo 2025-27 en aproximadamente un 5% debido, principalmente, a la devaluación del dólar estadounidense. Con todo, los analistas de la firma han reiterado su recomendación de 'comprar' el valor y consideran que existe une "atractiva oportunidad de entrada" en la compañía.

"Encontrar un buen punto de entrada para las acciones de Fluidra puede ser difícil. En tiempos normales, la valoración suele ser exigente, aunque con razón. Los múltiplos atractivos suelen estar asociados a mayores riesgos futuros. Si bien reconocemos la incertidumbre a corto plazo generada por los anuncios de los aranceles, así como las dificultades derivadas de la depreciación del dólar estadounidense, creemos que la caída del precio de la acción en los últimos meses ha creado una atractiva oportunidad de entrada", han explicado en Berenberg.
De hecho, han enfatizado que esta conclusión se basa en la "demostrada" capacidad de fijación de precios de Fluidra, que debería ayudar a compensar el efecto directo de las tarifas, la resiliencia macroeconómica general del gran negocio de posventa y el bajo punto de partida para la demanda más cíclica de nuevas construcciones.
"En nuestra opinión, estos factores deberían limitar el riesgo de caída adicional de las estimaciones. Las acciones cotizan a 15 veces el PER de 2025, un descuento de aproximadamente el 30% respecto al múltiplo promedio de los últimos siete años y, en nuestra opinión, una valoración muy atractiva para este compuesto de alta calidad", han añadido.
Respecto al 'Capital Markets Day' que Fluidra celebró el pasado 8 de abril, en Berenberg han indicado que les parece "una evolución natural del anterior, con un enfoque continuo en brindar el mejor servicio a los profesionales de piscinas y una experiencia de usuario superior a los propietarios".
"Creemos que el crecimiento superior al de sus principales competidores estadounidenses en los últimos años ha confirmado el éxito de este enfoque".
En este sentido, cabe recordar que la compañía avanzó que recientemente ha implementado aumentos de precios en América del Norte (+3,5%) y que, además, tiene incrementos adicionales planificados. Asimismo, resaltó su trabajo con proveedores para realinear la cadena de suministro y que "espera compensar el impacto de los aranceles en las ganancias y pérdidas".
Fluidra también adelantó que sus ventas preliminares del primer trimestre de 2025 ascendieron a 563 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior y del 5% ajustado por tipo de cambio y perímetro.
"Seguimos esperando que Fluidra compense el efecto directo de los aranceles de importación de EEUU, principalmente mediante el aumento de precios. Celebramos el compromiso de la dirección con esta ambición y destacamos que, dado que la mayor parte de sus importaciones de EEUU provienen de México, los preparativos para un plan de acción comenzaron ya en febrero, y no solo con el 'Día de la liberación' de Trump", han señalado los expertos de la firma germana.
Así, han comentado que la mayor incertidumbre relacionada con los aranceles se relaciona con el efecto indirecto en el gasto discrecional del consumidor y, por lo tanto, en la demanda de nuevas piscinas.
"Tras tres años de descenso en el número de nuevas construcciones, que totalizaron un -50% en EEUU (-40% a nivel mundial), el número de nuevas piscinas en 2024 fue un 20% menor que en 2019 y solo un 10% mayor que en 2009. Ahora prevemos otra caída del 5% en 2025, pero creemos que es improbable una disminución mucho mayor, dada la baja base inicial".
Del mismo modo, estiman que hay margen para un mayor ahorro de costes. "Si bien Fluidra ha entrado en el último año de su programa de simplificación para desbloquear aproximadamente 100 millones de euros, la dirección comunicó su ambición de alcanzar otros 120 millones de euros de ahorro para 2030. Por lo tanto, prevemos una expansión continua del margen a medio plazo", han concluido en Berenberg.