Este fue el brutal asesinato real en el que se inspiró David Lynch para crear Twin Peaks

La serie de televisión surrealista por excelencia tuvo una inspiración en una trágica historia realLa inesperada relación entre 'The Office' y 'Breaking Bad': la decisión que cambió el rumbo de las dos series El 8 de abril de 1990 tuvo lugar la emisión del piloto de Twin Peaks, una serie que fue una revolución en la televisión, pues nunca antes se había dado una ficción surrealista que llegara a ser todo un fenómeno, que tardaría unos meses en llegar a las pantallas españolas, en concreto en noviembre de ese mismo año. Así surgió Twin Peaks El asesinato de Laura Palmer engancharía a millones de espectadores alrededor del mundo a principios de la década de los 90, y que sería completada con una tercera temporada en 2017, que volvería a la vigencia a una serie que contaría con dos largometrajes más de su universo. La ficción creada por David Lynch y Mark Frost marcaría un antes y un después, sobre todo por ser la incursión del primero en la pequeña pantalla, algo en lo que era reticente, pero que su compañero en la dirección le convenció tras recibir la propuesta de la cadena ABC. A ambos les convenció la historia que les vino a la mente en una cafetería: la del cuerpo de una joven asesinada envuelto en un plástico, que sería el germen del punto de partida de Twin Peaks y donde David Lynch fomentó su lado creativo más allá del asesinato de Laura Palmer, que es el eje que arranca la ficción. El asesinato real que inspiró el de Laura Palmer Un homicidio misterioso de la serie, sin embargo, tuvo una influencia real, en un trágico suceso que Mark Frost había descubierto cuando era solo un niño y escuchaba historias de terror de la mano de su abuela. Concretamente fue el asesinato de una chica en una localidad pequeña de Nueva York, y que volvió a su mente cuando estaba dando forma a Twin Peaks. Así es como el asesinato de Laura Palmer está relacionado con el de una joven llamada Hazel Irene Drew, cuyo cuerpo apareció en un estanque en Sand Lake, Nueva York; su cuerpo fue encontrado en un estanque en julio de 1908, cuatro días después de haberse producido su fallecimiento. Hazel Irene Drew era una joven perteneciente a un contexto humilde y que llevaba trabajando desde los 14 años como empleada doméstica para una de las familias más importantes de Troy, en el estado de Nueva York. Concretamente de ella formaban parte tres de los hombres millonarios y con más poder político en la zona. Uno de los hechos más misteriosos y llamativos del caso es que la joven había renunciado de forma inesperada a su trabajo pocos días antes de ser asesinada, y aunque esos tres hombres fueron sospechosos, ninguno de ellos fue acusado del crimen, que, sin los avances científicos de la actualidad, y sin pruebas de ADN posibles, no pudo llegar a ser resuelto y nadie fue culpabilizado por él. Y en este caso, como reveló el libro Murder at Teal’s Pond de David Bushman y Mark T. Givens, había más sospechosos, pues Drew recibía notas de admiradores, algunas de ellas mencionando la violencia y la muerte, pero ninguna fue tomada como prueba para resolver el asesinato, que ha quedado como uno de los misteriosos de la zona y que inspiró el punto de partida de Twin Peaks.

Abr 8, 2025 - 20:08
 0
Este fue el brutal asesinato real en el que se inspiró David Lynch para crear Twin Peaks

Este fue el brutal asesinato real en el que se inspiró David Lynch para crear Twin Peaks

La serie de televisión surrealista por excelencia tuvo una inspiración en una trágica historia real

La inesperada relación entre 'The Office' y 'Breaking Bad': la decisión que cambió el rumbo de las dos series

El 8 de abril de 1990 tuvo lugar la emisión del piloto de Twin Peaks, una serie que fue una revolución en la televisión, pues nunca antes se había dado una ficción surrealista que llegara a ser todo un fenómeno, que tardaría unos meses en llegar a las pantallas españolas, en concreto en noviembre de ese mismo año.

Así surgió Twin Peaks

El asesinato de Laura Palmer engancharía a millones de espectadores alrededor del mundo a principios de la década de los 90, y que sería completada con una tercera temporada en 2017, que volvería a la vigencia a una serie que contaría con dos largometrajes más de su universo.

La ficción creada por David Lynch y Mark Frost marcaría un antes y un después, sobre todo por ser la incursión del primero en la pequeña pantalla, algo en lo que era reticente, pero que su compañero en la dirección le convenció tras recibir la propuesta de la cadena ABC.

A ambos les convenció la historia que les vino a la mente en una cafetería: la del cuerpo de una joven asesinada envuelto en un plástico, que sería el germen del punto de partida de Twin Peaks y donde David Lynch fomentó su lado creativo más allá del asesinato de Laura Palmer, que es el eje que arranca la ficción.

El asesinato real que inspiró el de Laura Palmer

Un homicidio misterioso de la serie, sin embargo, tuvo una influencia real, en un trágico suceso que Mark Frost había descubierto cuando era solo un niño y escuchaba historias de terror de la mano de su abuela. Concretamente fue el asesinato de una chica en una localidad pequeña de Nueva York, y que volvió a su mente cuando estaba dando forma a Twin Peaks.

Así es como el asesinato de Laura Palmer está relacionado con el de una joven llamada Hazel Irene Drew, cuyo cuerpo apareció en un estanque en Sand Lake, Nueva York; su cuerpo fue encontrado en un estanque en julio de 1908, cuatro días después de haberse producido su fallecimiento.

Hazel Irene Drew era una joven perteneciente a un contexto humilde y que llevaba trabajando desde los 14 años como empleada doméstica para una de las familias más importantes de Troy, en el estado de Nueva York. Concretamente de ella formaban parte tres de los hombres millonarios y con más poder político en la zona.

Uno de los hechos más misteriosos y llamativos del caso es que la joven había renunciado de forma inesperada a su trabajo pocos días antes de ser asesinada, y aunque esos tres hombres fueron sospechosos, ninguno de ellos fue acusado del crimen, que, sin los avances científicos de la actualidad, y sin pruebas de ADN posibles, no pudo llegar a ser resuelto y nadie fue culpabilizado por él.

Y en este caso, como reveló el libro Murder at Teal’s Pond de David Bushman y Mark T. Givens, había más sospechosos, pues Drew recibía notas de admiradores, algunas de ellas mencionando la violencia y la muerte, pero ninguna fue tomada como prueba para resolver el asesinato, que ha quedado como uno de los misteriosos de la zona y que inspiró el punto de partida de Twin Peaks.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.