Este es el municipio en el que más llovió en marzo

Solo en un mes Grazalema, en Cádiz, registró precipitaciones de 785,6 mm., más del doble de lo que suele llover en Toledo en todo un añoMarzo de 2025 pulveriza un récord de hace 28 años y ya es el mes más lluvioso en Madrid desde que existen registros Una cosa es que haya llovido mucho durante el pasado mes de marzo. Que uno haya acabado cansado de salir con paraguas prácticamente todos los días. Y otra muy distinta es saber, con datos de la Aemet en la mano, que una sola localidad de la provincia de Cádiz llovió en 31 días más del doble de lo que suele llover en Toledo… en todo un año. El pueblo pasado por agua es Grazalema, en la sierra gaditana, que registró precipitaciones hasta los 785,6 mm. Se trata de una localidad que suele ser lluviosa, en contra del tópico que se puede asociar a una provincia con mucho sol durante todo el año. Pero este mes de marzo fue bastante inusual con tanta borrasca seguida. Solo el 9 de marzo, por ejemplo, cayeron en Grazalema 80 litros de agua en apenas 24 horas. De ahí que ostente el título de ser el municipio de toda España donde más llovió durante el mes de marzo. Un mes lluvioso y frío Con una precipitación acumulada de 148,8 mm de media, uno de cada cuatro observatorios de la red principal de Aemet registró el marzo más lluvioso de sus respectivas series. Fue, de hecho, el tercer mes de marzo más húmedo desde 1961, por detrás de 2018 y 2013. Y por cierto, no solo llovió: se trató también del quinto mes de marzo más frío del siglo XXI.  Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, hemos sufrido un mes de marzo muy húmedo en casi toda la Península y las islas Baleares, e incluso extremadamente húmedo en amplias zonas del interior peninsular, área mediterránea, algunas zonas de Canarias, sur de Extremadura y Andalucía occidental. Y ahí es donde radican los extremados datos de Grazalema… y otras localidades andaluzas. Las abundantes precipitaciones del pasado mes quedarán para la historia pero no solo para los habitantes de Grazalema. Durante 22 días consecutivos no paró de llover en muchas localidades de la provincia, cambiando el paisaje, aumentando el riesgo de plagas de mosquitos o acabando con las medidas restrictivas establecidas por la sequía ahora, de momento, alejada. Los pantanos lucen un aspecto y unas cifras inauditas a principios de 2025. Según la Aemet, el marzo de Cádiz capital ha sido uno de los más lluviosos desde antes de la Guerra Civil. En Rota o Sanlúcar, la última vez que llovió tanto en marzo fue a finales de los 80. Por ejemplo, Jerez de la Frontera alcanzó 384,9 mm en todo el mes, lo que supera en 127,3 mm el anterior récord de 2018. Solo el día 3 cayeron 71,1 mm en la ciudad gaditana. En este caso la cifra fue de 63,8 mm la registrada en Málaga el día 9, mientras que en Huelva el récord en este caso fue de días de tormenta, llegando a alcanzar los 9 días. En otros lugares también sufrieron la lluvia constante. La precipitación mensual del Puerto de Navacerrada fue de 588,2 mm; Colmenar Viejo, 254,2 mm; en Alcantarilla vieron caer el día 5 nada menos que 63,9 mm; mientras que las cifras de Girona y Ciudad Real reflejaron una precipitación apreciable durante 22 y 23 días respectivamente.

Abr 10, 2025 - 17:06
 0
Este es el municipio en el que más llovió en marzo

Este es el municipio en el que más llovió en marzo

Solo en un mes Grazalema, en Cádiz, registró precipitaciones de 785,6 mm., más del doble de lo que suele llover en Toledo en todo un año

Marzo de 2025 pulveriza un récord de hace 28 años y ya es el mes más lluvioso en Madrid desde que existen registros

Una cosa es que haya llovido mucho durante el pasado mes de marzo. Que uno haya acabado cansado de salir con paraguas prácticamente todos los días. Y otra muy distinta es saber, con datos de la Aemet en la mano, que una sola localidad de la provincia de Cádiz llovió en 31 días más del doble de lo que suele llover en Toledo… en todo un año.

El pueblo pasado por agua es Grazalema, en la sierra gaditana, que registró precipitaciones hasta los 785,6 mm. Se trata de una localidad que suele ser lluviosa, en contra del tópico que se puede asociar a una provincia con mucho sol durante todo el año. Pero este mes de marzo fue bastante inusual con tanta borrasca seguida. Solo el 9 de marzo, por ejemplo, cayeron en Grazalema 80 litros de agua en apenas 24 horas. De ahí que ostente el título de ser el municipio de toda España donde más llovió durante el mes de marzo.

Un mes lluvioso y frío

Con una precipitación acumulada de 148,8 mm de media, uno de cada cuatro observatorios de la red principal de Aemet registró el marzo más lluvioso de sus respectivas series. Fue, de hecho, el tercer mes de marzo más húmedo desde 1961, por detrás de 2018 y 2013. Y por cierto, no solo llovió: se trató también del quinto mes de marzo más frío del siglo XXI

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, hemos sufrido un mes de marzo muy húmedo en casi toda la Península y las islas Baleares, e incluso extremadamente húmedo en amplias zonas del interior peninsular, área mediterránea, algunas zonas de Canarias, sur de Extremadura y Andalucía occidental. Y ahí es donde radican los extremados datos de Grazalema… y otras localidades andaluzas.

Las abundantes precipitaciones del pasado mes quedarán para la historia pero no solo para los habitantes de Grazalema. Durante 22 días consecutivos no paró de llover en muchas localidades de la provincia, cambiando el paisaje, aumentando el riesgo de plagas de mosquitos o acabando con las medidas restrictivas establecidas por la sequía ahora, de momento, alejada. Los pantanos lucen un aspecto y unas cifras inauditas a principios de 2025. Según la Aemet, el marzo de Cádiz capital ha sido uno de los más lluviosos desde antes de la Guerra Civil. En Rota o Sanlúcar, la última vez que llovió tanto en marzo fue a finales de los 80.

Por ejemplo, Jerez de la Frontera alcanzó 384,9 mm en todo el mes, lo que supera en 127,3 mm el anterior récord de 2018. Solo el día 3 cayeron 71,1 mm en la ciudad gaditana. En este caso la cifra fue de 63,8 mm la registrada en Málaga el día 9, mientras que en Huelva el récord en este caso fue de días de tormenta, llegando a alcanzar los 9 días.

En otros lugares también sufrieron la lluvia constante. La precipitación mensual del Puerto de Navacerrada fue de 588,2 mm; Colmenar Viejo, 254,2 mm; en Alcantarilla vieron caer el día 5 nada menos que 63,9 mm; mientras que las cifras de Girona y Ciudad Real reflejaron una precipitación apreciable durante 22 y 23 días respectivamente.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.