Esta serie de ciencia ficción de Netflix ya supera a The Last of Us en Rotten Tomatoes
Una historia apocalíptica con alma, ambientada en Sudamérica, está deslumbrando a crítica y público con su potencia visual y mensaje. Disponible ya en streaming. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

El clásico de la ciencia ficción del argentino Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López llega a la pantalla con Ricardo Darín y se convierte en una de las sorpresas del año.
En un mundo saturado de contenidos en streaming, no es fácil destacar. Pero Netflix lo ha logrado nuevamente con una producción inesperada que ya está dando mucho de qué hablar. Se trata de El Eternauta, una ambiciosa adaptación de la legendaria novela gráfica de ciencia ficción argentina publicada en 1957, que no solo ha capturado la atención de los fans del cómic original, sino que además ha alcanzado una impresionante puntuación del 95% por parte del público en Rotten Tomatoes, con una calificación del 92% por parte de la crítica especializada (a la hora de escribir este artículo).
Una cifra que no solo habla de su calidad, sino que además la posiciona por encima de otras grandes producciones del género post-apocalíptico como The Last of Us o Silo, a pesar de haber llegado con mucho menos ruido mediático.
Una obra maestra del cómic latinoamericano, ahora en pantalla
El Eternauta, escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, es considerada una de las novelas gráficas más influyentes de la historia del cómic en América Latina. Más que un relato de ciencia ficción, es una profunda alegoría política y existencial que ha perdurado por generaciones.
La historia se sitúa en Buenos Aires, donde una nevada letal comienza a caer sobre la ciudad. Lo que parece ser un fenómeno climático extraordinario pronto se convierte en una amenaza mortal que mata al instante a quien entra en contacto con los copos. Aislados en sus casas, Juan Salvo, su familia y un pequeño grupo de vecinos deben organizarse para sobrevivir, mientras se revela una invasión alienígena que amenaza con aniquilar a la humanidad.
Ricardo Darín lidera el apocalipsis desde Argentina
La serie de ciencia ficción está protagonizada por el aclamado actor argentino Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, el héroe trágico de la historia. A su lado, encontramos a Carla Peterson como Elena y César Troncoso como Favalli, en una producción que combina una dirección precisa con interpretaciones cargadas de emoción y verdad.
El proyecto fue dirigido y escrito por Bruno Stagnaro, con guion también de Ariel Staltari, quienes han logrado una adaptación moderna y a la altura del mito original. Desde su concepción, El Eternauta se enfrentaba al enorme desafío de rendir homenaje a un texto icónico, y lo ha hecho con una mirada cinematográfica que no pierde el alma del cómic.
Un espectáculo visual que rinde homenaje a la obra original
Uno de los aspectos más aplaudidos de El Eternauta es su increíble apartado visual. La dirección de arte, el diseño de producción y los efectos especiales se alinean para recrear con fidelidad y ambición las escenas más memorables de la novela gráfica.
Desde los trajes aislantes hasta la nevada mortal, todo está cuidado con un detalle exquisito. La atmósfera es opresiva, tensa, pero también hermosa en su tristeza. La fotografía potencia el aislamiento, el miedo y la incertidumbre, y contribuye a construir una experiencia que va más allá del simple entretenimiento.
También destaca la interpretación de Ricardo Darín, quien ofrece una actuación cargada de matices: vulnerable pero firme, derrotado pero dispuesto a resistir. Su Juan Salvo conecta con el espectador desde el primer capítulo y lo guía a través de un viaje emocional intenso.
Un relato sobre resistencia, memoria y humanidad
Más allá de su envoltorio de ciencia ficción, El Eternauta es una obra profundamente humana. Sus protagonistas no son superhéroes, sino personas comunes enfrentadas a lo extraordinario. La lucha por la supervivencia, la solidaridad entre vecinos, el miedo ante lo desconocido y el coraje de seguir adelante son algunos de los temas que atraviesan la historia.
El cómic original fue una crítica velada a los autoritarismos y al contexto político de su época. Esta nueva versión mantiene ese espíritu crítico, con guiños al presente y a las nuevas formas de opresión, y lo actualiza sin perder su esencia.
Una producción que ya se codea con lo mejor del género
Con su estreno el 30 de abril, El Eternauta se ha convertido en una sorpresa de la crítica y del público. Su 95% de aprobación por parte de los espectadores en Rotten Tomatoes la ubica por encima de muchas de las series más populares del género en los últimos años.
Y lo ha logrado sin campañas millonarias, sin depender de franquicias previas, y apostando por una historia local con alcance universal. Es, sin duda, una de las series del año.
Disponible en Netflix: no dejes que pase desapercibida
En medio de estrenos globales y fórmulas repetidas, El Eternauta es una joya escondida que merece ser descubierta. Su mezcla de drama humano, ciencia ficción clásica, denuncia social y cine de autor la convierte en una propuesta única dentro del catálogo de Netflix.
Y si aún no la conocías, este es el momento perfecto para dejarte atrapar por la historia de Juan Salvo y su lucha por la vida en una Buenos Aires asediada por lo inexplicable. Una historia que trasciende las fronteras y los géneros, y que demuestra que el mejor apocalipsis también puede tener alma latina.
Una historia sobre la resistencia humana frente al horror invisible. ¿Ya la viste? Cuéntanos en los comentarios qué te pareció.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com