Endesa pide al Gobierno que baje impuestos a las nucleares porque es "esencial" para garantizar el suministro eléctrico
La compañía, que duplica sus beneficios en el arranque del año, se respalda en el "aumento sin precedentes de las solicitudes de conexión" que escenifican "una necesidad enorme de nuevas inversiones en redes".

Cuando se cumplen nueve días del apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica y el Gobierno avanza en su investigación para esclarecer las causas, siguen llegando las reacciones desde el sector privado. Este miércoles, aprovechando su actualización de resultados trimestrales, es Endesa, eléctrica y gasista española, quien lanza un claro mensaje: "Es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años".
"Somos sociedades modernas porque estamos electrificados y, por este motivo, garantizar la seguridad de suministro y la competitividad de nuestro sistema eléctrico es fundamental. La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa", defiende su consejero delegado de Endesa, José Bogas ante los inversores.
La compañía respalda su reclamo en el "aumento sin precedentes de las solicitudes de conexión" que escenifican "una necesidad enorme de nuevas inversiones en redes". Se trata, a su juicio, de una oportunidad única para reindustrializar el país y aboga por reforzar las medidas regulatorias para mejorar el uso de la red y evitar la especulación en los puntos de conexión. Endesa, en esta línea, asegura haber aumentado su plan de inversiones (2025-2027) superando el tope regulatorio.
Duplica beneficios tras ganar 583 millones hasta marzo
En el plano financiero, Endesa ha arrancado el ejercicio con fuerza. La energética cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 583 millones de euros, prácticamente el doble que los 293 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. El resultado refleja la solidez operativa de todas sus líneas de negocio, así como el alivio que supone la menor carga fiscal tras la reducción del gravamen temporal impuesto al sector en los dos últimos ejercicios.
Según desprende la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre enero y marzo, los ingresos del grupo ascendieron a 5.899 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 6,3%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) repuntó un 32,6%, hasta alcanzar los 1.431 millones. Con estos datos, la compañía reafirma su rumbo hacia los objetivos financieros anunciados en su último Capital Markets Day, en los que prevé cerrar 2025 con un beneficio neto ordinario de entre 1.900 y 2.000 millones de euros, y un Ebitda en el rango de los 5.400-5.600 millones.
La generación de caja también mostró un comportamiento sólido, situándose en 1.200 millones de euros en el trimestre, lo que respalda la sostenibilidad de su estructura financiera. La deuda bruta se mantuvo estable en los 10.500 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta aumentó un 9%, hasta los 10.200 millones. Este repunte responde principalmente a las inversiones realizadas en el trimestre (600 millones), al pago del dividendo a cuenta (500 millones) y al cierre de la compra de activos hidroeléctricos por unos 1.000 millones.
En cuanto al entorno de mercado, la compañía señala que la incertidumbre geopolítica ha vuelto a presionar al alza los precios de las materias primas, en un contexto ya marcado por la alta volatilidad del pool eléctrico. El precio medio del MWh en el trimestre fue de 85 euros, un 90% más que en el mismo periodo de 2024.
Por otro lado, Endesa ha seguido avanzando en su estrategia de rotación de activos y optimización del uso del capital. En estos primeros meses del año, ha completado la adquisición de 626 MW hidroeléctricos, ha cerrado la venta del 49,9% de un segundo paquete de activos solares en operación, y ha lanzado un ambicioso plan de recompra de acciones por hasta 2.000 millones de euros, de los que ya están en ejecución 500 millones.