ENCUESTA: ¿Estás de acuerdo con el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en 2025?
En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, donde las amenazas ya no solo se presentan en forma de ejércitos convencionales, sino también como ciberataques, desinformación y sabotajes tecnológicos, la seguridad nacional se redefine constantemente. En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un ambicioso plan para incrementar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2025, adelantándose al compromiso adquirido con la OTAN en 2014 y previsto inicialmente para 2029. Este aumento implica una inversión adicional de 10.471 millones de euros, elevando el presupuesto total en Defensa a 33.123 millones de euros para el presente año. El plan, aprobado por el Consejo de Ministros, se estructura en cinco pilares fundamentales: mejora de las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas (35% del presupuesto), inversión en ciberseguridad y telecomunicaciones (31%), adquisición de nuevos equipos (19%), capacidades duales para gestión de emergencias (17%) y apoyo a misiones internacionales (3%). El Gobierno ha asegurado que esta inversión no implicará recortes en el gasto social ni aumentos de impuestos, ya que se financiará mediante la reorientación de fondos europeos Next Generation, ahorros del Gobierno y partidas presupuestarias no utilizadas de 2023. Desde el Ejecutivo se argumenta que este incremento responde a un contexto geopolítico cambiante, marcado por amenazas como ciberataques, campañas de desinformación y conflictos internacionales, especialmente la guerra en Ucrania. Sánchez ha subrayado que "solo Europa sabrá proteger a Europa", enfatizando la necesidad de reforzar la seguridad colectiva y la autonomía estratégica del continente. Sin embargo, el anuncio ha suscitado críticas tanto dentro como fuera del Gobierno. Sumar, socio minoritario en la coalición, ha calificado el gasto como "exorbitado" e "incoherente", cuestionando la falta de una evaluación previa de amenazas. Ione Belarra, líder de Podemos, ha instado a la movilización ciudadana contra lo que considera "el mayor gasto militar de la historia". Por su parte, el Partido Popular ha criticado al Gobierno por no someter el plan a votación parlamentaria, acusando a Sánchez de actuar con "tics autoritarios". El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido la decisión de España de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año, destacando que "para mantenernos seguros, todos necesitamos aumentar la inversión en defensa". Este respaldo internacional contrasta con las divisiones internas que ha generado el plan. La opinión ciudadana cobra especial relevancia en este contexto. La decisión de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB tiene implicaciones relevantes en materia de política exterior, seguridad nacional y asignación de recursos públicos. Por ello, resulta oportuno conocer qué valoración hace la sociedad sobre esta medida y cómo percibe su impacto en el conjunto de las prioridades del país. Encuesta ¿Estás de acuerdo con el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en 2025? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, donde las amenazas ya no solo se presentan en forma de ejércitos convencionales, sino también como ciberataques, desinformación y sabotajes tecnológicos, la seguridad nacional se redefine constantemente. En este contexto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado un ambicioso plan para incrementar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2025, adelantándose al compromiso adquirido con la OTAN en 2014 y previsto inicialmente para 2029. Este aumento implica una inversión adicional de 10.471 millones de euros, elevando el presupuesto total en Defensa a 33.123 millones de euros para el presente año. El plan, aprobado por el Consejo de Ministros, se estructura en cinco pilares fundamentales: mejora de las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas (35% del presupuesto), inversión en ciberseguridad y telecomunicaciones (31%), adquisición de nuevos equipos (19%), capacidades duales para gestión de emergencias (17%) y apoyo a misiones internacionales (3%). El Gobierno ha asegurado que esta inversión no implicará recortes en el gasto social ni aumentos de impuestos, ya que se financiará mediante la reorientación de fondos europeos Next Generation, ahorros del Gobierno y partidas presupuestarias no utilizadas de 2023. Desde el Ejecutivo se argumenta que este incremento responde a un contexto geopolítico cambiante, marcado por amenazas como ciberataques, campañas de desinformación y conflictos internacionales, especialmente la guerra en Ucrania. Sánchez ha subrayado que "solo Europa sabrá proteger a Europa", enfatizando la necesidad de reforzar la seguridad colectiva y la autonomía estratégica del continente. Sin embargo, el anuncio ha suscitado críticas tanto dentro como fuera del Gobierno. Sumar, socio minoritario en la coalición, ha calificado el gasto como "exorbitado" e "incoherente", cuestionando la falta de una evaluación previa de amenazas. Ione Belarra, líder de Podemos, ha instado a la movilización ciudadana contra lo que considera "el mayor gasto militar de la historia". Por su parte, el Partido Popular ha criticado al Gobierno por no someter el plan a votación parlamentaria, acusando a Sánchez de actuar con "tics autoritarios". El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido la decisión de España de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año, destacando que "para mantenernos seguros, todos necesitamos aumentar la inversión en defensa". Este respaldo internacional contrasta con las divisiones internas que ha generado el plan. La opinión ciudadana cobra especial relevancia en este contexto. La decisión de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB tiene implicaciones relevantes en materia de política exterior, seguridad nacional y asignación de recursos públicos. Por ello, resulta oportuno conocer qué valoración hace la sociedad sobre esta medida y cómo percibe su impacto en el conjunto de las prioridades del país. Encuesta ¿Estás de acuerdo con el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB en 2025? Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
Publicaciones Relacionadas