Ence gana 2,4 millones hasta marzo (-29,1%) por la caída del precio de la celulosa
Ence ha presentado este martes sus resultados para el primer trimestre del año, en el que ha obtenido un beneficio neto de 2,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 29,1% en comparación con las cifras del mismo periodo del año pasado, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía explica que este deterioro del resultado se debe a "la bajada del precio de la celulosa en Europa, que tocó fondo en diciembre de 2024 en los 1.000 dólares brutos por tonelada". Desde entonces, el precio ha recuperado un 21%, hasta los 1.218 dólares brutos por tonelada (650 dólares netos aproximadamente) registrados en abril, si bien el precio medio del primer trimestre fue inferior al del trimestre anterior.
"La demanda global de celulosa continuó creciendo durante el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual del 4,7% (0,5 millones de toneladas) en los dos primeros meses del año impulsada por China, donde la demanda de celulosa creció un 12% interanual favorecida por la recuperación de inventarios por parte de su industria papelera, tras una reducción de los mismos en el tercer trimestre de 2024", detalla Ence.
Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios se ubicó en 186,9 millones, lo que representa un descenso del 8,3% en relación a los 203,7 millones registrados entre enero y marzo del año pasado, mientras que el EBITDA se dejó un 2,5% en el periodo, hasta los 34,5 millones.
El total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior por "la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo".
El flujo de caja libre, antes de la variación del capital circulante y de las inversiones en sostenibilidad y crecimiento, alcanzó los 20 millones de euros en el trimestre.
"En lo que respecta a otros datos que reflejan la marcha de la compañía en el periodo destaca la reducción de 11 euros/tonelada respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas. Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo, a cierre del marzo, se situó en 331 millones, de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables", explica la compañía.
En el negocio de Renovables, la compañía ha puesto el foco, en el primer trimestre, en "continuar impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 GWh anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030".
"En lo que respecta a biofertilizantes y biometano tiene una cartera de 16 proyectos en tramitación ambiental, a los que se suman otras 16 iniciativas en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado", concluye la firma.