En Ciudad, el Peronismo puede hacer historia pero hay un riesgo latente: la proyección a octubre

El escenario político porteño toma temperatura con el cierre de las candidaturas y el resultado electoral puede tornarse definitivo. El resultado podría ser diferente en la elección general de octubre

Mar 29, 2025 - 18:06
 0
En Ciudad, el Peronismo puede hacer historia pero hay un riesgo latente: la proyección a octubre

Con el cierre de las candidaturas de cara a las elecciones de mediados de mayo, concluyó el primer capítulo de una historia que podría dejarle un triunfo al peronismo en el históricamente hostil territorio porteño. Sin embargo, además del tiempo hasta el domingo de la votación, hay otro factor que podría torcer ese resultado.

Así se desprende de los números arrojados por el más reciente sondeo de Proyección Consultores que, además, entregan algunas otras sorpresas, entre ellas, el posible desempeño de algunas fuerzas políticas históricas. 

El peronismo, que ha obtenido pocos triunfos en la Ciudad a lo largo de los años, podría esta vez dar el golpe de la mano de Leandro Santoro, el candidato de origen radical que ya se había quedado segundo en las últimas elecciones para la Jefatura de Gobierno dos años atrás.

Para Proyección, Santoro podría alcanzar 22,9%, con más de 3 puntos por encima de un segundo lugar que ocuparía el actual vocero gubernamental, Manuel Adorni, quien se llevaría el 19,3%. 

El sondeo, realizado entre el 22 y el 26 de marzo midió como candidato del PRO al exsecretario de seguridad porteño, Waldo Wolf, aunque él no será la cabeza de lista del oficialismo local sino Silvia Lospennato. El partido de Mauricio Macri conseguiría un 14,9%, nueve puntos por detrás del primero. Un exsocio, Horacio Rodríguez Larreta, se llevaría casi un 8% que sería vital para que el PRO pudiera emparejar la cancha. 

Santoro, el radical que le podría dar el triunfo al peronismo en tierra macrista

Por detrás se ubican fuerzas que quedan por debajo del 4%. La UCR, que hasta hace un tiempo atrás formaba parte de Juntos por el Cambio, se quedaría con 3,3%. Con porcentajes similares aparecen dos peronistas: Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim. Los postulantes del Movimiento Evita y de Principios y Valores -juntos- podrían llegar a restarle hasta seis puntos a la lista que encabeza Santoro. 

El Frente de Izquierda quedaría por debajo del 3% y por debajo del 1% el liberal no alineado Yamil Santoro y la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto.

 Octubre, el destino final

Proyección, además preguntó por probables candidatos para los comicios de octubre, cuando los porteños elijan a diputados y senadores nacionales.  Aunque se desconocen quiénes serán los candidatos, allí los resultados difieren, pero también arrojan sorpresas. 

Para la Cámara alta, el sondeo propone nombres de peso. En una competencia en el que sólo se llevan bancas los dos primeros, el expresidente Mauricio Macri se alzaría con 25,7% y tan sólo 1,7% por detrás se ubica su exsocia, Patricia Bullrich. En ese escenario, el actual senador peronista Mariano Recalde, con 20,1% quedaría fuera. A partir de allí, hay una amplia diferencia: la dirigente del PTS, Myriam Bregman, obtendría 8,4%, el doble que el radical Martín Lousteau.

Para Diputados, María Eugenia Vidal se llevaría 23,8% y por detrás Ofelia Fernández con 19,7%. En tercer lugar aparecería Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, con 16,7%. 

Imagen de dirigentes nacionales  

El sondeo también indaga sobre la percepción que los encuestados tienen sobre una serie de dirigentes nacionales. A la cabeza se mantiene la vicepresidente Victoria Villarruel, la única que cuenta con un diferencial positivo tras sumar 48% de aprobación y un 45,3% de rechazo. 

El presidente Javier Milei, en tanto, tiene un 47,5% positivo y 48,6% negativo. El podio lo completa la ministra Patricia Bullrich que tiene un 51,5% de "rojo" y un 45,8% de aprobación. 

Villarruel, con mejor desempeño que Milei

En el peronismo kirchnerista, Santoro consigue un 39,6% de apoyo y un 42,8% de rechazo. 

Los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner no salen airosos. El líder del PRO cuenta con un diferencial de -14,1% y la máxima autoridad del Justicialismo, -22,3%.   

Principales preocupaciones

Consultados sobre los tres principales problemas argentinos, los encuestados señalan al tope de las preocupaciones a la inseguridad, pero -como no sucedía desde hace meses- por detrás reaparece "la inflación y el precio de los alimentos".  

Entre los 8 principales "problemas" se destacan cuatro de corte claramente económico. 

Además, el 42,9% cree que el rumbo en la materia es "incorrecto" contra un 35,5% que lo aprueba. 

Mientras que la gestión del Gobierno nacional tiene un 50% de imagen negativa contra el 47% de aprobación, la administración de Jorge Macri tiene 49,7 de apoyo contra un 46,2 de reprobación. 

Ficha Técnica de la encuesta de Proyección Consultores