El Senado rechazó Ficha Limpia y CFK podría ser candidata: la clave de la votación
Los misioneros finalmente dieron luz roja e impidieron alcanzar los 37 votos que demandaba este tipo de norma. El proyecto pierde trámite parlamentario, vuelve a foja cero y podrá ser tratado recién el año que viene

El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que iba a imposibilitar una candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner y de todo aquel que tenga una condena en segunda instancia por haber cometido un delito de corrupción. Aunque el panorama avecinaba una sanción, durante la semana crecieron sospechas sobre la intención del Gobierno de que finalmente se aprobara y dos senadores que estaban en la mira terminaron por inclinar la balanza en contra.
La clave del resultado fueron los votos de los misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut, que se sumaron a las luces rojas del peronismo. "Media hora antes decían que votaban a favor", se quejaban, sorprendidos, en el Congreso. El proyecto finalmente consiguió 36 votos afirmativos y 35 en contra, con la ausencia de Daniel Bensusán (PJ).
Al tratarse de un proyecto electoral, necesitaban 37 votos afirmativos (la mayoría absoluta del total de los miembros), la ley quedó a un voto de conseguir su sanción. Con este rechazo, el proyecto perdió la aprobación de la Cámara de Diputados y podrá volver a tratarse recién el año que viene, desde cero. LAMENTABLE.Fin. pic.twitter.com/YmFUmdJZAn— Javier Milei (@JMilei) May 8, 2025
En la previa, nadie ponía las manos en el fuego. Aunque en la Casa Rosada ayer se habían llevado la confirmación en persona del jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, de que los votos a favor serían 38 entre LLA, el PRO, la UCR y los partidos provinciales -dentro de los cuales contaban con los dos votos de los misioneros-, otros por lo bajo confesaban que la sesión era un piletazo.
Del otro lado de la vereda iban a estar los 34 peronistas atrincherados en contra: de eso sí no había dudas.
Aunque el resultado sorprendió, los misioneros eran considerado senadores "resbaladizos" -así lo definió un oficialista hace unas semanas atrás- que, si bien garantizaban su presencia, no habían grabado en piedra su voto a favor: según algunas versiones que circularon en la previa de la sesión, sospechaban que podrían servirle de chivo expiatorio al Gobierno para sabotear nuevamente la convocatoria sin quedar expuestos.
"No salió de acá esto", aseguró una fuente cercana a los interlocutores de Casa Rosada en diálogo con este medio. "Esto es obra del Gobierno", apuntaron desde el radicalismo. pic.twitter.com/jhyNQ3MLim— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 8, 2025
Tal como contó El Cronista, los bloques "dialoguistas" que están a favor de Ficha Limpia cuestionaban la voluntad del oficialismo y durante los últimos días denunciaron "operaciones" de los libertarios para voltear la sesión de hoy. Mientras que en La Libertad Avanza le adjudican el volantazo de los misioneros a operaciones del kirchnerismo, los demás bloques ya comenzaron a denunciar otra vez un "pacto" entre Milei y el kirchnerismo.
Aludieron, por caso, a la llamativa catarata de tuits desde cuentas libertarias en los minutos siguientes al desenlace en el Senado bajo la premisa "libertad o kirchnerismo".
El tironeo partidario y las acusaciones
Tras años de intentos fallidos de avanzar con esta iniciativa desde el PRO, el proyecto lo terminó abanderando el presidente Javier Milei junto al ministro de Defensa, Luis Petri. Esto no fue sino después de que el bloque libertario colaborara en dos oportunidades para boicotear la aprobación en Diputados, a fines del año pasado. El volantazo lo dieron tras una serie de escraches -de los que participó el PRO- que denunciaron un acuerdo de complicidad del Gobierno para garantizarle la impunidad a Cristina Kirchner.
Si bien los libertarios nunca se pronunciaron públicamente en contra de Ficha Limpia, no faltaron cuestionamientos: la principal crítica tuvo que ver con que la ley daría el poder a los jueces de especular en torno a los armados electorales para dictar fallos. De hecho, el peronismo hizo hincapié en ese aspecto durante todo el debate e incluso, reflotaron el escándalo de LIBRA que involucra al Presidente para poner sobre la mesa que el sistema judicial podría perjudicar también a Milei.
"¿Ustedes se creen que la gente es estúpida, que no sabe lo que está pasando acá?", lanzó el jefe del interbloque peronista, José Mayans, "¿que creen que Macri puede auspiciar Ficha Limpia, que Ritondo, que no puede justificar 87 propiedades, puede hacerlo?", continuó en su discurso final.
A sabiendas de que no iban a tener los votos para impulsarlo, pidieron mociones para interpelar a la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo. Al tratarse de un pedido sobre tablas -sin tratamiento en comisión-, necesitaba dos tercios para habilitarlo y no llegaron. "Los que quieren discutir Ficha Limpia son los que no quieren discutir el Caso LIBRA", sentenció el formoseño. En el @SenadoArgentina no quieren que los funcionarios de Milei den explicaciones de la estafa #LIBRA.Los argentinos no vamos a saber con quiénes se reunió Karina Milei ni Toto Caputo.Ya nadie tiene dudas: "Ficha Limpia" es para proscribir inocentes. pic.twitter.com/SejyjfoTAn— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) May 7, 2025
La influencia del macrismo en la Justicia no fue algo que pasó por alto en la Casa Rosada: en un afán de "corregir" ese punto, la versión del Ejecutivo -que fue trabajada en conjunto con la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto- establecía que la condena de la Cámara no pueda ser dictada en año electoral para que aplique la exclusión del condenado. Esa cláusula de Petri finalmente quedó descartada, puesto que generaba el efecto contrario.
A la polarización útil de Milei con Cristina y a la preocupación de que los jueces tengan la lapicera de las listas, se sumó un componente de coyuntura: la elección por la Legislatura porteña. Muchos interpretan que la sanción de Ficha Limpia favorecería la campaña de Lospennato, en la que compite contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, y que por eso le sería preferible al Gobierno esperar hasta después del 18 de mayo para ir a sesión. Algunos senadores directamente acusaron a Atauche de haberlo propuesto en una reunión de Labor Parlamentaria.
"Ficha Limpia la impulsé yo. Estuvieron más de 7 años sin sacarlo y el proyecto aprobado de Ficha Limpia es el mío", marcó el propio Presidente en una entrevista que dio este lunes en Neura. "En la Argentina que soñamos a nadie le importa discutir la paternidad de los proyectos porque Ficha Limpia será de todos los argentinos", había apuntado horas antes Lospennato en X.
En declaraciones al programa "La mañana de CNN" por CNN Radio, Atauche refrendó la autoría oficialista del proyecto y subrayó que creen tener los votos para aprobarlo. "No nos importa eso (la lectura de una ley que favorece a Lospennato). Eso es puro aprovechamiento político de una ley que nosotros hemos apoyado desde el comienzo y que hace a nuestra propuesta de campaña y como partido de mejorar la calidad institucional", indicó.
En definitiva, todas las versiones que circularon generaron un ambiente caldeado y el peronismo, que asomaba ser el principal obstáculo para su aprobación en el Senado, terminó siendo el menor de los problemas: de hecho, los libertarios desgastaron la carta de Ficha Limpia para intentar presionarlos por la sesión de los jueces de la Corte y no funcionó. Fueron, en cambio, los propios "aliados" los que se apuntan entre sí.
Los senadores de Misiones, de Carlos Rovira, claves en el resultado
Los votos anunciados de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano terminaron por poner el acelerador para avanzar hacia el recinto, pero la lupa estaba puesta en particular sobre el bloque de misioneros Carlos Omar Arce y Sonia Rojas Decut, que responden al líder Carlos Rovira.
¿Por qué? En Diputados, los misioneros votaron a favor de Ficha Limpia, pero tenían una iniciativa propia para incorporar delitos informáticos -"Ficha Limpia Digital". Eso los convertía en el target ideal para lo que sería la versión predominante durante las últimas horas: apuntar a aprobar el proyecto pero con modificaciones (incluyendo más delitos) para que regrese a Diputados y se dilate su sanción hasta después de las elecciones porteñas.
Sin consenso para lograrlo, la estrategia quedó descartada y la votación tanto general como particular se realizó en un tiro. "Si hay que modificarla, la estudiamos, la modificamos, pero alguna vez tenemos que empezar a caminar y no dar vueltas. Creo que podría haberse mejorado mucho y faltan figuras penales. Narcotráfico, delitos sexuales, y otras cuestiones más", admitió el senador oficialista, Juan Carlos Pagotto. En ese sentido, el santacruceño Carambia adhirió y dijo que también tenía un proyecto para ampliar la cantidad de delitos más adelante.
"El discurso que tienen es psicopático. Reconocen que es una ley horrible", apuntó la senadora Juliana Di Tullio. "Reconocen que el proyecto es malo y que van a votar por la presión mediática", se quejó también, en esa línea, el senador Eduardo "Wado" de Pedro. El peronismo, que resistió todo el debate denunciando la proscripción de Cristina Kirchner, proponía mantener el requerimiento de condena firme y, también, ampliar la cantidad de delitos.
"No quiero que vaya al recinto y perdamos y se caiga y no se pueda tratar hasta 2026. Entonces, tengamos cuidado, no sea cosa que los ñoños republicanos estén haciendo una jugada sucia", había alertado Milei en su entrevista del lunes, pero la presión de la política no permitía seguir posponiendo la definición. De hecho, el oficialismo ya había suspendido dos veces la sesión en el Senado, por miedo a quedar expuestos a más derrotas.
A los operadores mediáticos y a la casta: mañana se votarán varias cuestiones, entre ellas Ficha Limpia. La Constitución Nacional es bien clara, art 77: "... Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta...— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) May 6, 2025
La propia vicepresidente Victoria Villarruel empezó a atajarse en la noche del martes, frente a un posible fracaso: "Los proyectos de ley que modifiquen al régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros. Es decir, solo votan los senadores, yo no estoy habilitada para votar ni desempatar. Agradecería ser exactos y no esgrimir argumentos que confunden y evitan que todos veamos el Principio de Revelación", lanzó vía X. La aclaración da lugar porque en Balcarce 50 nunca dudan en responsabilizarla ante los reveses del Senado.