El restaurante referente de auténtica cocina catalana que está triunfando en las redes

El restaurante que ha abierto en Les Corts con una propuesta moderna, de proximidad y fiel a los sabores de siempreCataluña es Región Mundial de la Gastronomía en 2025: los 5 mejores restaurantes del territorio En una ciudad donde lo internacional se impone y lo local a veces se diluye, hay propuestas que vuelven al origen con ambición y autenticidad. Es el caso de Can Ugal, el nuevo restaurante barcelonés que está conquistando tanto a los comensales de toda la vida como a una generación joven que busca reconectar con la cocina catalana de verdad. Ubicado en el barrio de Les Corts, y con una carta que apuesta por los productos de proximidad y el recetario tradicional reinterpretado con tino, este local ha logrado en pocos meses posicionarse como referente de la cocina catalana moderna. ¿El secreto? Un equipo sólido con experiencia y una apuesta clara por la identidad local. Cocina catalana con acento contemporáneo Can Ugal nace de la unión de cinco socios, entre los que destacan el chef Víctor Pardo Serrano, con trayectoria reconocida en el restaurante Bonaigua, y Adrián de Gregorio, jefe de cocina del nuevo espacio. Ambos cocineros han creado una carta donde la tradición se mantiene viva pero con guiños actuales que sorprenden sin traicionar. “Queríamos una cocina con raíces, mediterránea y de mercado, pero sin caer en el tópico”, explica Pardo Serrano. Y lo logran con platos como su ensaladilla rusa con huevo frito y puntilla, una creación ya viral en redes por su textura crujiente y su sabor rotundo, o los platillos de temporada pensados para compartir que respetan el producto y lo realzan. Un proyecto nacido en Les Corts con sabor a masía Situado en la calle Berlín, el restaurante ha sido concebido como una masía moderna: cálida, cercana y sin pretensiones. La idea surgió cuando Quique Mas y Álex Martín, socios en otros proyectos de restauración, ofrecieron a Pardo Serrano participar en un nuevo local y aportar su visión gastronómica. Así nació Can Ugal, que en pocos meses ha generado una comunidad fiel entre los vecinos del barrio y foodies de toda Barcelona. El interior del local busca ese equilibrio entre tradición y modernidad, con una estética que recuerda a las casas de campo catalanas, pero con una presentación de platos cuidada al detalle y un servicio ágil, informal y profesional. Tradición bien entendida... y bien compartida La carta se construye desde el producto fresco del mercado y se actualiza en función de la temporada y la disponibilidad. “Nos gusta trabajar directamente con proveedores que conocemos. La confianza en el producto es básica para lo que queremos transmitir”, cuenta Adrián de Gregorio. El formato de platillos para compartir favorece esa experiencia de fonda de barrio, pero elevada. Entre los más comentados en redes están también los arroces, el tartar de calamar con pilpil de sus interiores o el canelón de rostit, que mantiene el sabor clásico pero con una elaboración afinada. El auge de las neofondas: ¿una nueva ola? Can Ugal forma parte de una nueva generación de restaurantes catalanes que apuestan por revitalizar la cocina de raíz sin convertirla en museo. En la misma línea, otras propuestas como Fonda de Pirenaicas (también en Barcelona) o Bar Veraz, en el Raval, están ayudando a construir un relato donde el producto, la proximidad y la tradición conviven con la creatividad. Y en un contexto gastronómico tan saturado de tendencias efímeras, esta vuelta a los orígenes se agradece. Como bien resume uno de sus cocineros: “La clave está en cocinar como siempre, pero con los ojos bien abiertos al presente”. Un restaurante de barrio con alma de país Can Ugal no necesita artificios ni campañas: su éxito en redes sociales ha llegado de forma orgánica, impulsado por clientes que comparten su experiencia y celebran haber encontrado un sitio “de los de antes, pero de hoy”. Y aunque en Barcelona cada vez cuesta más encontrar lugares que hagan honor a la cocina catalana con rigor y cariño, Can Ugal demuestra que es posible. Solo hay que saber mirar hacia lo nuestro y hacerlo bien.

May 4, 2025 - 10:06
 0
El restaurante referente de auténtica cocina catalana que está triunfando en las redes

El restaurante referente de auténtica cocina catalana que está triunfando en las redes

El restaurante que ha abierto en Les Corts con una propuesta moderna, de proximidad y fiel a los sabores de siempre

Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía en 2025: los 5 mejores restaurantes del territorio

En una ciudad donde lo internacional se impone y lo local a veces se diluye, hay propuestas que vuelven al origen con ambición y autenticidad. Es el caso de Can Ugal, el nuevo restaurante barcelonés que está conquistando tanto a los comensales de toda la vida como a una generación joven que busca reconectar con la cocina catalana de verdad.

Ubicado en el barrio de Les Corts, y con una carta que apuesta por los productos de proximidad y el recetario tradicional reinterpretado con tino, este local ha logrado en pocos meses posicionarse como referente de la cocina catalana moderna. ¿El secreto? Un equipo sólido con experiencia y una apuesta clara por la identidad local.

Cocina catalana con acento contemporáneo

Can Ugal nace de la unión de cinco socios, entre los que destacan el chef Víctor Pardo Serrano, con trayectoria reconocida en el restaurante Bonaigua, y Adrián de Gregorio, jefe de cocina del nuevo espacio. Ambos cocineros han creado una carta donde la tradición se mantiene viva pero con guiños actuales que sorprenden sin traicionar.

“Queríamos una cocina con raíces, mediterránea y de mercado, pero sin caer en el tópico”, explica Pardo Serrano. Y lo logran con platos como su ensaladilla rusa con huevo frito y puntilla, una creación ya viral en redes por su textura crujiente y su sabor rotundo, o los platillos de temporada pensados para compartir que respetan el producto y lo realzan.

Un proyecto nacido en Les Corts con sabor a masía

Situado en la calle Berlín, el restaurante ha sido concebido como una masía moderna: cálida, cercana y sin pretensiones. La idea surgió cuando Quique Mas y Álex Martín, socios en otros proyectos de restauración, ofrecieron a Pardo Serrano participar en un nuevo local y aportar su visión gastronómica.

Así nació Can Ugal, que en pocos meses ha generado una comunidad fiel entre los vecinos del barrio y foodies de toda Barcelona.

El interior del local busca ese equilibrio entre tradición y modernidad, con una estética que recuerda a las casas de campo catalanas, pero con una presentación de platos cuidada al detalle y un servicio ágil, informal y profesional.

Tradición bien entendida... y bien compartida

La carta se construye desde el producto fresco del mercado y se actualiza en función de la temporada y la disponibilidad. “Nos gusta trabajar directamente con proveedores que conocemos. La confianza en el producto es básica para lo que queremos transmitir”, cuenta Adrián de Gregorio.

El formato de platillos para compartir favorece esa experiencia de fonda de barrio, pero elevada. Entre los más comentados en redes están también los arroces, el tartar de calamar con pilpil de sus interiores o el canelón de rostit, que mantiene el sabor clásico pero con una elaboración afinada.

El auge de las neofondas: ¿una nueva ola?

Can Ugal forma parte de una nueva generación de restaurantes catalanes que apuestan por revitalizar la cocina de raíz sin convertirla en museo. En la misma línea, otras propuestas como Fonda de Pirenaicas (también en Barcelona) o Bar Veraz, en el Raval, están ayudando a construir un relato donde el producto, la proximidad y la tradición conviven con la creatividad.

Y en un contexto gastronómico tan saturado de tendencias efímeras, esta vuelta a los orígenes se agradece. Como bien resume uno de sus cocineros: “La clave está en cocinar como siempre, pero con los ojos bien abiertos al presente”.

Un restaurante de barrio con alma de país

Can Ugal no necesita artificios ni campañas: su éxito en redes sociales ha llegado de forma orgánica, impulsado por clientes que comparten su experiencia y celebran haber encontrado un sitio “de los de antes, pero de hoy”.

Y aunque en Barcelona cada vez cuesta más encontrar lugares que hagan honor a la cocina catalana con rigor y cariño, Can Ugal demuestra que es posible. Solo hay que saber mirar hacia lo nuestro y hacerlo bien.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.