Síntomas del párkinson, la enfermedad que padecía José Ángel de la Casa
José Ángel de la Casa, una de las voces más importantes del deporte Español y también una de las caras más visibles del párkinson en nuestro país, ha fallecido este lunes.

El periodista deportivo José Ángel de la Casa ha fallecido este lunes, después de unos años luchando contra el párkinson. Esta es actualmente la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en España tras el alzhéimer con 200.000 casos; y esa cifra, además, se prevé que crezca en los próximos años. Al ritmo actual, nuestro país podría llegar a ser el que más casos por habitante tenga antes de 2050.
¿Qué es el párkinson y cuáles son sus causas?
El párkinson, explica la Clínica Mayo (Estados Unidos) es un trastorno neurodegenerativo que desencadena un deterioro progresivo de las neuronas que producen dopamina en el cerebro. Esto, a su vez, ocasiona una actividad cerebral irregular con problemas de movimiento y otros síntomas, principalmente de carácter motor.
Al mismo tiempo, las personas con párkinson también van perdiendo otro neurotransmisor llamado norepinefrina, que juega un papel importante en la regulación de muchas funciones del cuerpo como la presión arterial.
Por ahora no conocemos la causa concreta del párkinson, pero sí que hemos identificado muchos factores implicados como ciertos cambios genéticos específicos, la exposición a determinadas toxinas o productos tóxicos. También se ha observado que el sistema nervioso de las personas con la enfermedad presenta una serie de características patológicas concretas, como la aparición de cuerpos de Lewy (depósitos anormales de una proteína llamada alfa-sinucleína) o ciertas alteraciones en las mitocondrias; se cree que estos rasgos podrían ser pistas importantes acerca del origen del párkinson.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas del párkinson varían entre persona y persona, pero en cualquier caso suelen comenzar con signos predominantemente motores y ser peores en un lado del cuerpo. Además, su inicio puede ser tan gradual que la persona afectada ni siquiera lo note en un comienzo.
Algunos de ellos incluyen:
- Temblores.
- Retraso del movimiento o bradicinesia.
- Rigidez muscular.
- Mala postura y equilibrio.
- Pérdida de los movimientos automáticos.
- Cambios en el habla.
- Cambios en la escritura.
- Síntomas no motores.
Con el tiempo, el párkinson puede afectar a la memoria, el lenguaje y las habilidades de razonamiento. Los pacientes pueden terminar sufriendo demencia u otras condiciones que deterioran el pensamiento.
Por el contrario, al comienzo del cuadro es frecuente mostrar otros cambios de carácter emocional, como trastornos del ánimo (depresión), de ansiedad o irritabilidad.
Otros problemas que pueden aparecer son la dificultad para masticar y tragar, potencialmente dificultando comer y una nutrición adecuada; trastornos del sueño; problemas de vejiga; estreñimiento; cambios en la presión arterial; pérdida del olfato, parcial o total; cansancio; dolor y disminuciones del deseo o la función sexual.
¿Cómo se trata?
No disponemos de una cura para la enfermedad de párkinson. Los tratamientos, a base de fármacos y otras técnicas, se centran principalmente en controlar los síntomas y ralentizar en la medida de lo posible la progresión de la enfermedad.
Por una parte, existen fármacos que pueden disminuir los problemas para caminar y los síntomas motores como los temblores. Entre estos se encuentran algunos como la carbidopa y la levodopa, los agonistas de la dopamina, los inhibidores de la monoaminooxidasa tipo B (IMAO B), los inhibidores de la catecol O-metiltransferasa (COMT), los anticolinérgicos, la amantadina, los antagonistas del receptor de adenosina (antagonistas del receptor A2A), o el pimavanserin.
También, ciertos tipos de cirugías pueden emplearse (como la estimulación cerebral profunda) e incluso tratamientos mínimamente invasivos (como el ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética).
Referencias
Mayo Clinic. Enfermedad de Parkinson. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/symptoms-causes/syc-20376055 el 05 de mayo de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.